⚡Consumo eléctrico de minería de Bitcoin Mundial⚡

⛏️ La minería de Bitcoin es un proceso que requiere una gran cantidad de energía, debido a la complejidad de los cálculos matemáticos necesarios para validar transacciones.

📊 Según estimaciones recientes, el consumo energético global de Bitcoin ronda los 138 TWh/año, lo que equivale aproximadamente al 0,54% del consumo mundial de energía.

🌐 Comparación con Países:

Éste consumo es similar al de Noruega (135 TWh) y Suecia (137 TWh).

En su punto más alto, el minado de #Bitcoin ha llegado a consumir hasta 148,87 TWh, lo que representa más del 50% de la demanda eléctrica anual de España.

🔎 De dónde proviene esta energía?

El 52,4% proviene de fuentes sostenibles como hidroeléctrica, eólica, nuclear y solar.

Un 38,2% proviene de combustibles fósiles, principalmente gas natural.

Por qué se necesita tanta energía?

El sistema de minería de #Bitcoin utiliza el mecanismo de Prueba de Trabajo (#PoW ), donde los mineros deben resolver complejos problemas matemáticos para validar transacciones.

Cuanto más alto es el valor de Bitcoin, mayor es el incentivo para minarlo, lo que incrementa el consumo energético.

♻️ Impacto ambiental y futuro.

A pesar de su alto consumo energético, la minería de Bitcoin está evolucionando hacia fuentes más sostenibles.

Con el avance de tecnologías más eficientes y el uso de energías renovables, el impacto ambiental podría reducirse en los próximos años.

🤔 Qué opinas sobre el consumo energético de Bitcoin? ¿Crees que debería regularse más? La infografía que ha elaborado #nftevening ofrece el gasto energético en coste por minar una unidad de Bitcoin por cada País.

Te leo. Siempre.