Para que el staking no solo genere ganancias, sino también tranquilidad, es necesario elegir las monedas correctamente. Aquí hay una lista de verificación simple que ayudará a evitar errores:
1. Verifica la capitalización de la moneda
✅ Cuanto mayor sea la capitalización de mercado, más estable será el proyecto.
Top-100 en CoinMarketCap o CoinGecko ya es una buena señal.
2. Observa el rendimiento anual (APY)
✅ APY es el porcentaje anual que recibirás.
Pero ten cuidado: si el APY es sospechosamente alto (>15-20%), puede ser una señal de un proyecto arriesgado.
3. Analiza la reputación del proyecto
✅ Verifica al equipo, los inversores y las asociaciones.
✅ ¿La moneda ha pasado por auditorías de seguridad serias?
✅ ¿Con qué frecuencia el proyecto actualiza su hoja de ruta?
4. Evalúa la liquidez de la moneda
✅ Cuantas más exchanges y pares de comercio tenga la moneda, más fácil será comprarla o venderla.
✅ Alta liquidez = menores riesgos de quedar atrapado en un activo.
5. Verifica la estabilidad de la red
✅ ¿La red funciona de manera estable? ¿No hay interrupciones frecuentes ni problemas de seguridad?
✅ La experiencia de los usuarios en la red debe ser positiva.
6. Presta atención al bloqueo de monedas
✅ ¿Cuál es el plazo de staking fijo?
✅ ¿Hay opción de retiro anticipado de monedas?
✅ ¿Hay penalizaciones por retiros anticipados?
7. Comprende los riesgos
✅ ¡Incluso las monedas más confiables pueden bajar de precio!
✅ El staking no es una garantía de ganancia, sino solo una de las formas de obtenerla.
¡No stakes todo al 100%!
Deja parte de la cripto en una opción flexible o en el balance spot. Esto te dará más libertad si el mercado cambia drásticamente.