Resumen
PayPal ofrecerá un rendimiento anual del 3.7% en los saldos de PYUSD a partir del verano de 2025, con pagos mensuales en la misma stablecoin.
PYUSD está respaldado por efectivo y bonos del Tesoro a corto plazo. También está integrado en Ethereum, Solana, y ha tenido apoyo en Venmo desde 2023.
Los expertos advierten que pagar intereses sobre las stablecoins podría llevar a regulaciones más estrictas al clasificarlas como valores.
PayPal incorporará un rendimiento anual del 3.7% para los saldos mantenidos en su stablecoin PYUSD. Según informes, la empresa comenzará a ofrecer este incentivo en el verano de 2025, con el objetivo de aumentar la adopción de su criptomoneda. Las recompensas se pagarán mensualmente en PYUSD y se acumularán diariamente.
Los usuarios podrán intercambiar este activo por moneda fiduciaria, usarlo para compras o transferirlo a otras cuentas dentro de la plataforma. La medida busca fomentar los pagos en criptomonedas y stablecoins dentro del ecosistema de PayPal, que en los últimos meses ha ampliado sus servicios para incluir otros tokens como Chainlink y Solana en los Estados Unidos.
PYUSD, emitido por Paxos en agosto de 2023, está respaldado uno a uno por efectivo y activos líquidos como bonos del Tesoro a corto plazo. Desde su lanzamiento, el token se implementó inicialmente en la red Ethereum bajo el estándar ERC-20, aunque luego se integró en la red Solana. En septiembre de 2023, Venmo añadió soporte para la stablecoin.
PayPal quiere que PYUSD sea un producto distintivo
La capitalización de mercado de PYUSD alcanzó los $1 mil millones en 2024, aunque luego cayó a $873.3 millones. Este valor sigue estando muy por debajo de Tether (USDT), la stablecoin más importante del mercado, que actualmente tiene $145.3 mil millones en circulación. Sin embargo, PayPal está apostando por destacar en áreas donde otras empresas muestran limitaciones, como la transparencia, el cumplimiento regulatorio y las ofertas de rendimiento.
Los especialistas advierten que ofrecer interés sobre las stablecoins podría llevar a las autoridades regulatorias a clasificar estos activos como valores. Si bien las stablecoins sin rendimiento generalmente evitan esta categoría, aquellas que generan interés deben cumplir con reglas más estrictas. El mayor riesgo para los usuarios, dicen los analistas, no radica en el rendimiento en sí, sino en la posibilidad de que el activo pueda perder su paridad con el dólar.
La empresa sigue avanzando con su estrategia para establecerse como proveedor de servicios de blockchain y activos digitales. Recientemente completó, junto a Ernst & Young, la primera transacción corporativa utilizando PYUSD. Empresas como Polygon Labs señalan que firmas como PayPal y Stripe son factores centrales en el reciente crecimiento del mercado de stablecoins.