"Ventajas"

1) Transacciones seguras con bajas comisiones. Al convertirte en propietario de Bitcoins, puedes transferirlos en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que reduce el tiempo y los costos potenciales de cualquier transacción. Las transacciones no contienen información personal del remitente y del receptor, como el nombre o el número de la tarjeta bancaria, lo que hace imposible el robo de datos personales.

2) Descentralización. Tras la crisis financiera y la Gran Recesión, algunos inversores buscan adoptar una moneda alternativa y descentralizada: una moneda que, en esencia, no está controlada por bancos convencionales, gobiernos u otras terceras partes.

3) Potencial para un rápido crecimiento. Algunos inversores que compran y almacenan esta criptomoneda apuestan a que, una vez que Bitcoin se vuelva más maduro, habrá más confianza en él y se adoptará más ampliamente, lo que significa que el valor de Bitcoin seguirá aumentando.

"Desventajas"

1) Alta volatilidad. Aunque el valor de Bitcoin ha aumentado significativamente en los últimos años, la suerte de los compradores ha variado considerablemente dependiendo del momento en que invirtieron en la primera criptomoneda. Por ejemplo, aquellos que compraron en 2017, cuando el precio de Bitcoin alcanzó los 20 mil dólares, tuvieron que esperar hasta diciembre de 2020 para recuperar sus pérdidas.

2) Uso limitado (pero creciente). En muchos países, Bitcoin no es reconocido como medio de pago, por lo que las empresas no pueden utilizarlo ni aceptarlo como forma de pago de los usuarios.

3) Preocupaciones de los usuarios sobre el hackeo. Aunque los defensores de la tecnología blockchain, que subyace en Bitcoin, afirman que es aún más segura que las transferencias electrónicas de dinero tradicionales, las billeteras calientes de Bitcoin se han convertido en un objetivo atractivo para los hackers.