La divergencia de precios es una de las herramientas más poderosas en el análisis técnico, ya que ayuda a los traders a detectar reversiones en la tendencia o debilidad en el impulso en los mercados financieros. La divergencia se basa en comparar el movimiento del precio con los indicadores técnicos, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) o el MACD, para revelar las variaciones entre la tendencia real y el impulso.
¿Qué es la divergencia?
La divergencia es una situación en la que hay una variación entre el movimiento del precio y el movimiento de los indicadores técnicos, lo que indica la posibilidad de un cambio en la tendencia o debilidad en el impulso. La divergencia aparece cuando el precio está en una dirección determinada mientras que el indicador se mueve en una dirección diferente.
Tipos de divergencia
1️⃣ Divergencia positiva
Ocurre cuando el precio está en una tendencia bajista y forma mínimos decrecientes, mientras que el indicador técnico forma mínimos crecientes. Este tipo de divergencia indica debilidad en la tendencia bajista y la posibilidad de un cambio al alza.
🔹 Señal de compra:
Si aparece la divergencia positiva en un nivel de soporte fuerte, esto puede ser una señal de que los compradores están ingresando al mercado y la posibilidad de que comience una ola alcista.
📌 Ejemplo práctico:
Si el precio del activo forma un fondo más bajo que el fondo anterior, mientras que el indicador RSI forma un fondo más alto que el fondo anterior, esto indica debilidad de los vendedores y la posibilidad de un aumento en el precio.
2️⃣ Divergencia negativa
Ocurre cuando el precio está en una tendencia alcista y forma máximos crecientes, mientras que el indicador técnico forma máximos decrecientes. Este tipo de divergencia indica debilidad en la tendencia alcista y la posibilidad de un cambio a la baja.
🔹 Señal de venta:
Si aparece la divergencia negativa en un nivel de resistencia fuerte, esto puede ser una señal de debilidad en los compradores y la posibilidad de que comience una ola bajista.
📌 Ejemplo práctico:
Si el precio del activo forma un máximo más alto que el máximo anterior, mientras que el indicador MACD forma un máximo más bajo que el máximo anterior, esto indica debilidad en el impulso comprador y la posibilidad de una disminución en el precio.
Tipos de divergencia en términos de fuerza
🔸 Divergencia regular:

Es el tipo más común y se utiliza para detectar posibles reversiones en las tendencias actuales.
🔸 Divergencia oculta:
Aparece dentro de tendencias continuas y señala la posibilidad de que la tendencia actual continúe en lugar de revertirse.
✳ Divergencia oculta positiva:
Ocurre cuando el precio forma un fondo más alto que el fondo anterior, mientras que el indicador forma un fondo más bajo que el fondo anterior, lo que indica la continuación de la tendencia alcista.
✳ Divergencia oculta negativa:
Ocurre cuando el precio forma un máximo más bajo que el máximo anterior, mientras que el indicador forma un máximo más alto que el máximo anterior, lo que indica la continuación de la tendencia bajista.
¿Cómo utilizar la divergencia en el trading?
✅ Paso 1: Utiliza indicadores como RSI, MACD o Estocástico para monitorear las divergencias entre el precio y el impulso.
✅ Paso 2: Asegúrate de que la divergencia aparezca en niveles de soporte o resistencia fuertes para más confirmación.
✅ Paso 3: Espera señales de confirmación adicionales, como patrones de velas de reversión o ruptura de líneas de tendencia.
✅ Paso 4: Coloca el stop-loss por debajo/sobre el nivel de confirmación de la señal para reducir riesgos.
Conclusión
La divergencia es una herramienta poderosa que puede mejorar las decisiones de trading, pero no debe usarse sola. Es mejor combinarla con otras estrategias como el análisis de soportes y resistencias o el uso de otros indicadores técnicos para asegurar la precisión de las señales. Cuando se utiliza correctamente, la divergencia puede ayudarte a identificar puntos de entrada y salida de manera efectiva y lograr mejores resultados en los mercados financieros.