Los Estafadores Se Hicieron Pasar por Acreedores de FTX y Robaron Millones
Un nuevo informe de Inca Digital ha descubierto una gran estafa de criptomonedas, donde los estafadores que se hacían pasar por reclamantes de deudas de FTX defraudaron a dos empresas por más de $5.6 millones.
Los perpetradores supuestamente utilizaron identidades generadas por IA y acceso no autorizado a registros de quiebra para llevar a cabo el esquema.
🔎 ¿Quién Está Detrás del Fraude?
Los investigadores han identificado a un individuo o grupo sospechoso que opera bajo los alias:
Lim Chee Chong
Teh Jin Loon
Según el informe, es probable que los estafadores manipularan las apariencias faciales utilizando herramientas de IA y utilizaran tarjetas de identificación falsas de Singapur que contenían inconsistencias visuales.
🔹 Semejanza sospechosa: Las fotos de estas personas se parecen mucho a Kurtis Lau Wai-kin, un exjugador profesional que actualmente está encarcelado por tráfico de drogas.
💰 ¿Cómo Funcionaron las Ventas Falsas de Deuda de FTX?
La estafa comenzó en junio de 2024, cuando el estafador vendió reclamaciones de FTX a dos empresas. Estas reclamaciones fueron inicialmente verificadas como legítimas, lo que permitió a los estafadores asegurar millones de dólares.
Sin embargo, ambas empresas recibieron posteriormente avisos de denegación de Kroll, la firma que maneja las reclamaciones de quiebra de FTX.
🔹 ¿Cómo Accedieron los Estafadores a los Datos?
Los investigadores creen que los estafadores accedieron a los datos de los clientes de FTX ya sea a través de:
Presentaciones públicas de quiebra, o
La filtración de datos de Kroll de 2023.
📊 ¿A Dónde Fue A parar el Dinero Robado?
Un análisis de transacciones en blockchain reveló que los fondos robados fueron movidos a través de Binance, CoinEx y Gate.io.
🔹 Dos direcciones vinculadas al fraude transfirieron fondos a la misma dirección de depósito en CoinEx, reforzando aún más la sospecha de que ambos alias pertenecían a la misma entidad.
🔹 Otra pista llevó a un bot MEV asociado con Symbolic Capital Partners. Sin embargo, Inca Digital no pudo confirmar la participación directa de la firma en la estafa.
🚨 Conclusiones Clave: ¿Cómo Protegerte de Estafas Similares?
✅ Verifica la identidad de las contrapartes: los estafadores generados por IA son cada vez más difíciles de detectar.
✅ Verifica minuciosamente las reclamaciones y transacciones, incluso si parecen legítimas.
✅ Estate atento a las filtraciones de datos: si tu información se filtra, los estafadores pueden explotarla.
#CryptoScamAlert , #CyberSecurity , #FTX , #blockchain , #CryptoNewss
Mantén tus activos seguros: sigue nuestro perfil y mantente actualizado sobre las últimas noticias de criptomonedas, amenazas de seguridad y análisis del mercado. 🔐🚀
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse como asesoramiento de inversión bajo ninguna circunstancia. Este contenido no constituye asesoramiento financiero, de inversión o profesional de ningún tipo. Ten en cuenta que las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos y pueden resultar en pérdidas financieras.