Puntos clave:
Los concesionarios de Toyota, Yamaha y BYD en Bolivia ahora aceptan pagos en Tether (USDT).
Las reservas extranjeras de Bolivia han colapsado un 98% desde 2014, alimentando la dependencia de las stablecoins.
Las empresas están utilizando cada vez más USDT para el comercio internacional y compras locales.
La segunda vuelta presidencial de octubre podría determinar la futura política criptográfica del país.
Los fabricantes de automóviles globales adoptan USDT en Bolivia
La adopción de Tether en Bolivia ha alcanzado un nuevo hito, con los concesionarios de Toyota, Yamaha y BYD ahora aceptando USDT para pagos de vehículos.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, compartió fotos de concesionarios mostrando letreros de pago en USDT que dicen “fácil, rápido y seguro”. BitGo, que se asoció con Tether y Toyota Bolivia, confirmó la primera compra de un automóvil con USDT durante el fin de semana, con soluciones de autocustodia seguras que permiten transacciones fluidas.
Esto marca un cambio dramático para Bolivia, que solo levantó su prohibición de criptomonedas de larga data en junio de 2024, permitiendo a los bancos procesar transacciones de Bitcoin (BTC) y stablecoins.
Las stablecoins llenan el vacío de escasez de dólares
Bolivia está lidiando con una de las crisis monetarias más profundas de América Latina. Las reservas extranjeras han caído de $12.7 mil millones en 2014 a solo $171 millones en agosto de 2025 (Trading Economics).
Mientras el boliviano boliviano sigue siendo la moneda principal, los locales y las empresas recurren cada vez más a las stablecoins para preservar valor y facilitar el comercio. En marzo, la gigante petrolera estatal YPFB comenzó a aceptar cripto para importaciones de combustible para compensar la escasez de dólares estadounidenses.

Gabriel Campa, jefe de activos digitales de TowerBank, señaló que las empresas bolivianas están construyendo una “economía circular de stablecoin”. Los importadores compran USDT localmente o a través de cuentas offshore, lo convierten a USD y pagan a los proveedores, con algunos bienes ahora precios directamente en USDT.
La liquidez diaria de USDT en Bolivia ha aumentado de $20,000 a casi $1 millón en menos de un año, según Bitfinex.
Segunda vuelta de octubre
La trayectoria cripto de Bolivia podría depender de la próxima segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El candidato Rodrigo Paz Pereira se ha comprometido a utilizar la tecnología blockchain para reformas anticorrupción, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga ha sido menos claro sobre su postura cripto.
El resultado decidirá si Bolivia continúa con su adopción acelerada de stablecoins y blockchain o toma un enfoque regulatorio más cauteloso.