Según BlockBeats, un informe del periodista del Wall Street Journal, Nick Timiraos, conocido como el portavoz de la Fed, indica que la Reserva Federal está enfrascada en un debate interno sobre cómo abordar los riesgos que plantean los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Esta discusión podría perturbar un período de relativa unidad dentro de la Fed, ya que los funcionarios podrían discrepar sobre si los nuevos aumentos de costos justifican el mantenimiento de tasas de interés altas.
En las últimas semanas, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha sugerido que el umbral para los recortes de tasas de interés podría ser más bajo de lo que parecía a principios de este año. Sin embargo, no se espera un recorte de tasas este mes. En cambio, Powell ha trazado una "vía intermedia", según la cual datos de inflación inferiores a lo esperado o un mercado laboral ligeramente más débil podrían impulsar a la Fed a iniciar recortes de tasas a finales del verano. Este estándar es menos estricto que el umbral anterior, que requería señales más significativas de deterioro económico ante el aumento de las expectativas de inflación debido a mayores aumentos arancelarios.
En abril, el presidente Trump anunció aumentos arancelarios que superaron las expectativas, lo que generó preocupación por un posible escenario de estanflación caracterizado por una desaceleración del crecimiento económico y un aumento de precios. Este hecho interrumpió los planes de la Reserva Federal de reanudar los recortes de tasas este año. Sin embargo, dos acontecimientos han contribuido a un posible cambio. En primer lugar, Trump ha reducido algunas de las subidas arancelarias más drásticas. En segundo lugar, los aumentos de precios al consumidor previstos relacionados con los aranceles no se han materializado. Esta situación constituye una prueba crucial para las teorías contrapuestas sobre si los aranceles generarán inflación y ha generado desacuerdos internos sobre cómo gestionar los errores de pronóstico.