Según ShibDaily, Apple Inc. se ha asociado con la empresa de neurotecnología Synchron para desarrollar productos innovadores como iPhones y iPads que se pueden operar mediante implantes cerebrales. Esta colaboración marca un avance significativo en la integración de interfaces neuronales con dispositivos cotidianos, con el objetivo de ayudar a las personas con discapacidades físicas a controlar sus dispositivos Apple utilizando comandos de pensamiento. La tecnología utiliza el implante en forma de stent de Synchron, posicionado en la corteza motora del cerebro, para facilitar una interacción fluida con iPhones y iPads a través de señales neuronales.

El dispositivo, conocido como Stentrode, captura señales motoras del cerebro y las transmite de forma inalámbrica a un procesador externo, que luego traduce estas señales en comandos para dispositivos electrónicos. Apple y Synchron planean mejorar el sistema de control de interruptores asistivos existente del gigante tecnológico, que permite a los usuarios con movilidad limitada operar iPhones sin manos a través de gestos simples como movimientos de cabeza o sonidos silenciosos. Esta colaboración busca ampliar las opciones de accesibilidad integrando comandos controlados por el cerebro con controles establecidos de dispositivos.

Las personas con condiciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesiones graves de la médula espinal pueden experimentar mejoras significativas en su capacidad para operar teléfonos inteligentes y tabletas solo con el pensamiento, eliminando la necesidad de movimiento físico. Además, los futuros usuarios del dispositivo Stentrode evitarán la cirugía cerebral abierta, ya que Synchron describe la tecnología como una interfaz cerebro-computadora (BCI) mínimamente invasiva y escalable. El cofundador de Synchron, Tom Oxley, declaró: “Con BCI reconocido como una entrada nativa para los dispositivos de Apple, hay nuevas posibilidades para las personas que viven con parálisis y más allá.” Añadió que Apple está pionero en un nuevo paradigma de interfaz donde las señales cerebrales son reconocidas formalmente junto con el tacto, la voz y la escritura.

Se espera que comiencen ensayos limitados que involucren iPhones, iPads y los cascos de realidad mixta Apple Vision Pro con participantes seleccionados más adelante este año. A medida que Apple y Synchron continúan con estos ensayos, la colaboración podría representar un hito significativo en la fusión de la neurociencia y la tecnología de consumo, potencialmente redefiniendo cómo los usuarios interactúan con dispositivos digitales en un futuro cercano.