Según Cointelegraph, el Banco de Italia ha identificado a Bitcoin y otros activos digitales como factores de riesgo emergentes en su Informe de Estabilidad Financiera de abril de 2025. El informe plantea preocupación por la volatilidad de las criptomonedas y su creciente integración en la economía en general, centrándose especialmente en las monedas estables y la exposición de las empresas no financieras a los criptoactivos. El informe enfatiza que el rápido crecimiento de Bitcoin y otros criptoactivos volátiles plantea riesgos no solo para los inversores, sino también potencialmente para la estabilidad financiera. Esto se atribuye a las crecientes interconexiones entre el ecosistema de activos digitales, el sector financiero tradicional y la economía real.

El informe del Banco de Italia también examina la tendencia de las empresas no financieras a poseer Bitcoin, destacando su exposición a una importante volatilidad de precios. Esta tendencia se debe a la creencia de que Bitcoin puede impulsar el precio de las acciones. Strategy, anteriormente conocida como MicroStrategy, fue pionera en adquisiciones corporativas de Bitcoin desde agosto de 2020. Desde entonces, varias empresas, como Metaplanet, Semler Scientific y GameStop, han seguido su ejemplo. El informe también aborda los riesgos potenciales asociados a las monedas estables, en particular si los tokens vinculados al dólar se vuelven sistémicos. Sugiere que una mayor dependencia de los bonos del gobierno estadounidense para respaldar estos activos podría generar vulnerabilidades financieras más amplias. Las disrupciones en las monedas estables o en los bonos subyacentes podrían tener repercusiones en otros sectores del sistema financiero global.

La publicación del informe coincide con las recientes declaraciones de Giancarlo Giorgetti, ministro de Economía y Finanzas de Italia, quien advirtió contra la subestimación del atractivo de las monedas estables en dólares estadounidenses. Giorgetti afirmó que las políticas estadounidenses sobre las monedas estables representan mayores peligros que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Enfatizó la importancia de fortalecer la posición global del euro, señalando que el desarrollo del euro digital será crucial para reducir la dependencia de soluciones digitales extranjeras.