Binance Square

regulacion

78,110 visualizaciones
125 participa(n) en el debate
Marialecripto
--
La Gran Estrategia Detrás de la Prohibición de Criptomonedas en China 🚫A pesar de que el mundo occidental, liderado por Estados Unidos, ha abierto la puerta a las criptomonedas (como la aprobación de los ETF de Bitcoin), China mantiene una postura de prohibición total. Aunque parezca contradictorio, esta decisión no es un capricho, sino un cálculo estratégico para proteger sus propios intereses. 🧐 Las Razones de la Postura China 🇨🇳 China ve a las criptomonedas como una amenaza a su estabilidad financiera. El gobierno teme principalmente dos cosas: Fuga de capital: La posibilidad de que grandes sumas de dinero salgan del país a través de activos digitales, debilitando su economía.Riesgo para los ahorros: El temor de que la volatilidad del mercado cripto pueda acabar con los ahorros de sus ciudadanos, desestabilizando el orden social. Para China, la solidez de su sistema bancario es la columna vertebral de su economía. Permitir que el mercado de criptomonedas, con sus impredecibles fluctuaciones, opere libremente podría poner en riesgo todo el sistema financiero. 💥 La Perspectiva de Estados Unidos 🇺🇸 En contraste, Estados Unidos ha adoptado un enfoque diferente. Para ellos, Bitcoin no es una moneda, sino un activo financiero. Algunos especulan que podría usarse para pagar la deuda nacional, pero la realidad es que la ley estadounidense solo permite el pago de deudas con dólares. 💵 Aunque Bitcoin gane valor, no tiene un "estatus oficial" que le permita entrar en los balances del Tesoro. Es visto más como una herramienta de inversión que como una moneda real. El Cripto como "Fuego Artificial" 🎆 El documento plantea que muchos países que han regulado las criptomonedas, como Japón y Alemania, lo hacen más por miedo a quedarse atrás en la nueva era financiera que por una verdadera convicción. Nadie quiere ser el primero en asumir un riesgo, pero tampoco quieren ser excluidos del futuro. Finalmente, el texto critica la idea de que las criptomonedas puedan "subvertir las finanzas". Argumenta que, a diferencia del dólar —que es un sistema financiero completo—, Bitcoin es como un "fuego artificial": brilla intensamente por un momento, pero al final, solo deja cenizas. Por eso, China prefiere invertir en activos tangibles y confiables como el oro en lugar de apostar por algo tan "etéreo" como Bitcoin. ⛏️ #china #bitcoin #CryptoNews #regulacion #finanzas $BTC $ETH $BNB 🚀

La Gran Estrategia Detrás de la Prohibición de Criptomonedas en China 🚫

A pesar de que el mundo occidental, liderado por Estados Unidos, ha abierto la puerta a las criptomonedas (como la aprobación de los ETF de Bitcoin), China mantiene una postura de prohibición total. Aunque parezca contradictorio, esta decisión no es un capricho, sino un cálculo estratégico para proteger sus propios intereses. 🧐

Las Razones de la Postura China 🇨🇳

China ve a las criptomonedas como una amenaza a su estabilidad financiera. El gobierno teme principalmente dos cosas:
Fuga de capital: La posibilidad de que grandes sumas de dinero salgan del país a través de activos digitales, debilitando su economía.Riesgo para los ahorros: El temor de que la volatilidad del mercado cripto pueda acabar con los ahorros de sus ciudadanos, desestabilizando el orden social.
Para China, la solidez de su sistema bancario es la columna vertebral de su economía. Permitir que el mercado de criptomonedas, con sus impredecibles fluctuaciones, opere libremente podría poner en riesgo todo el sistema financiero. 💥

La Perspectiva de Estados Unidos 🇺🇸

En contraste, Estados Unidos ha adoptado un enfoque diferente. Para ellos, Bitcoin no es una moneda, sino un activo financiero. Algunos especulan que podría usarse para pagar la deuda nacional, pero la realidad es que la ley estadounidense solo permite el pago de deudas con dólares. 💵
Aunque Bitcoin gane valor, no tiene un "estatus oficial" que le permita entrar en los balances del Tesoro. Es visto más como una herramienta de inversión que como una moneda real.

El Cripto como "Fuego Artificial" 🎆

El documento plantea que muchos países que han regulado las criptomonedas, como Japón y Alemania, lo hacen más por miedo a quedarse atrás en la nueva era financiera que por una verdadera convicción. Nadie quiere ser el primero en asumir un riesgo, pero tampoco quieren ser excluidos del futuro.
Finalmente, el texto critica la idea de que las criptomonedas puedan "subvertir las finanzas". Argumenta que, a diferencia del dólar —que es un sistema financiero completo—, Bitcoin es como un "fuego artificial": brilla intensamente por un momento, pero al final, solo deja cenizas. Por eso, China prefiere invertir en activos tangibles y confiables como el oro en lugar de apostar por algo tan "etéreo" como Bitcoin. ⛏️
#china #bitcoin #CryptoNews #regulacion #finanzas $BTC $ETH $BNB 🚀
⚖️ Golpe legal para Trump en EE.UU. 🇺🇸 Un juez federal desestimó la demanda de 15 mil millones de dólares que Donald Trump presentó contra The New York Times. 📌 El magistrado señaló que la queja: Violaba las reglas federales al no ser una presentación clara y concisa. No puede usarse como un “foro de insultos” ni como plataforma para atacar oponentes. 👉 El juez le dio la opción de enmendar la demanda, pero de momento queda desestimada. 🔎 Recordemos: el 16 de septiembre Trump demandó al NYT por difamación, alegando daños a su reputación, intereses comerciales, a Truth Social y hasta a su proyecto de criptomoneda $TRUMP. 🌐 El caso pone en el centro la tensión entre política, medios y el naciente mercado de memecoins con identidad política. 💬 ¿Qué opinas? ¿Esto es un revés serio para Trump o solo un obstáculo temporal en su estrategia legal? #TRUMP #Binance #regulacion #PortalLatino #TEAMMATRIX $TRUMP {spot}(TRUMPUSDT)
⚖️ Golpe legal para Trump en EE.UU. 🇺🇸
Un juez federal desestimó la demanda de 15 mil millones de dólares que Donald Trump presentó contra The New York Times.
📌 El magistrado señaló que la queja:
Violaba las reglas federales al no ser una presentación clara y concisa.
No puede usarse como un “foro de insultos” ni como plataforma para atacar oponentes.
👉 El juez le dio la opción de enmendar la demanda, pero de momento queda desestimada.
🔎 Recordemos: el 16 de septiembre Trump demandó al NYT por difamación, alegando daños a su reputación, intereses comerciales, a Truth Social y hasta a su proyecto de criptomoneda $TRUMP .
🌐 El caso pone en el centro la tensión entre política, medios y el naciente mercado de memecoins con identidad política.
💬 ¿Qué opinas? ¿Esto es un revés serio para Trump o solo un obstáculo temporal en su estrategia legal?
#TRUMP #Binance #regulacion #PortalLatino #TEAMMATRIX $TRUMP
📢 Novedades desde EE.UU.: la CFTC refuerza su mirada en los mercados globales y en los activos digitales 🌎💹 La presidenta interina de la CFTC, Caroline D. Pham, anunció nuevos miembros para el Comité Asesor de Mercados Globales (GMAC) y sus subcomités. 👉 Entre ellos destaca Scott Lucas, Jefe de Mercados de Activos Digitales en JPMorgan, quien será Co-Presidente del Subcomité de Activos Digitales, junto a Sandy Kaul, Vicepresidenta Ejecutiva de Franklin Templeton. 🔍 ¿Qué significa esto? Más instituciones tradicionales (bancos y fondos) participando en la discusión sobre regulación cripto. La CFTC refuerza su papel en la interoperabilidad y supervisión de los mercados globales. Posible camino hacia reglas más claras para las criptomonedas en EE.UU. 📊 La presencia de gigantes como JPMorgan y Franklin Templeton podría acelerar la integración entre finanzas tradicionales y blockchain. 💬 ¿Crees que esto traerá una regulación más favorable al ecosistema cripto o más restricciones? #regulacion #CFTC #CRİPTO #PortalLatino #TEAMMATRIX
📢 Novedades desde EE.UU.: la CFTC refuerza su mirada en los mercados globales y en los activos digitales 🌎💹
La presidenta interina de la CFTC, Caroline D. Pham, anunció nuevos miembros para el Comité Asesor de Mercados Globales (GMAC) y sus subcomités.
👉 Entre ellos destaca Scott Lucas, Jefe de Mercados de Activos Digitales en JPMorgan, quien será Co-Presidente del Subcomité de Activos Digitales, junto a Sandy Kaul, Vicepresidenta Ejecutiva de Franklin Templeton.
🔍 ¿Qué significa esto?
Más instituciones tradicionales (bancos y fondos) participando en la discusión sobre regulación cripto.
La CFTC refuerza su papel en la interoperabilidad y supervisión de los mercados globales.
Posible camino hacia reglas más claras para las criptomonedas en EE.UU.
📊 La presencia de gigantes como JPMorgan y Franklin Templeton podría acelerar la integración entre finanzas tradicionales y blockchain.
💬 ¿Crees que esto traerá una regulación más favorable al ecosistema cripto o más restricciones?
#regulacion #CFTC #CRİPTO #PortalLatino #TEAMMATRIX
⚖️ Ley cripto en EE.UU.: ¿se retrasará el debate? El senador John Kennedy advierte que el partido Republicano no está listo para aprobar una regulación integral del mercado cripto. Aunque hay presión para que se vote antes del 30 de septiembre, surgen dudas sobre su contenido y alcance. 🗳️ ¿Qué aspectos crees que deben estar bien definidos antes de aprobar una ley cripto importante? #EEUU $BTC #BNBBreaksATH #regulacion {future}(BTCUSDT) $ETH {future}(ETHUSDT) $XRP {future}(XRPUSDT)
⚖️ Ley cripto en EE.UU.: ¿se retrasará el debate?

El senador John Kennedy advierte que el partido Republicano no está listo para aprobar una regulación integral del mercado cripto. Aunque hay presión para que se vote antes del 30 de septiembre, surgen dudas sobre su contenido y alcance.

🗳️ ¿Qué aspectos crees que deben estar bien definidos antes de aprobar una ley cripto importante?
#EEUU $BTC #BNBBreaksATH #regulacion

$ETH
$XRP
🇺🇸 ÚLTIMA HORA: El Senado de Estados Unidos votará en mayo sobre la Ley GENIUS. El proyecto de ley establece requisitos de reserva y normas de supervisión, con el objetivo de equilibrar la innovación con la protección del consumidor. Un paso importante para la regulación de las monedas estables. #Fed #reservafederal #Stablecoins #SenateVote #regulacion $USDC
🇺🇸 ÚLTIMA HORA: El Senado de Estados Unidos votará en mayo sobre la Ley GENIUS.

El proyecto de ley establece requisitos de reserva y normas de supervisión, con el objetivo de equilibrar la innovación con la protección del consumidor.

Un paso importante para la regulación de las monedas estables.

#Fed #reservafederal #Stablecoins #SenateVote #regulacion $USDC
Ver original
#regulacion La regulación de criptomonedas es un término general para la red de leyes, estatutos y prácticas legales que rodean las industrias de criptomonedas y blockchain. Desde el libro blanco de Bitcoin de 2008, el estado legal de estas industrias ha sido objeto de una gran cantidad de conversaciones. Los legisladores y reguladores han tenido que enfrentarse a un conjunto completamente nuevo de preocupaciones. Algunos gobiernos han reaccionado de manera hostil, viendo las criptomonedas como una amenaza para el control monetario. Otros han abrazado la industria por su capacidad para vincular economías distantes y facilitar transacciones sin confianza en todo el mundo. Pero la mayor parte del mundo todavía está tratando de averiguar exactamente cómo legislar, regular y procesar el conjunto de$SOL leyes que rodean a una industria tan joven$BTC .$BNB {future}(BTCUSDT) {future}(SOLUSDT) {future}(BNBUSDT)
#regulacion La regulación de criptomonedas es un término general para la red de leyes, estatutos y prácticas legales que rodean las industrias de criptomonedas y blockchain. Desde el libro blanco de Bitcoin de 2008, el estado legal de estas industrias ha sido objeto de una gran cantidad de conversaciones. Los legisladores y reguladores han tenido que enfrentarse a un conjunto completamente nuevo de preocupaciones. Algunos gobiernos han reaccionado de manera hostil, viendo las criptomonedas como una amenaza para el control monetario. Otros han abrazado la industria por su capacidad para vincular economías distantes y facilitar transacciones sin confianza en todo el mundo. Pero la mayor parte del mundo todavía está tratando de averiguar exactamente cómo legislar, regular y procesar el conjunto de$SOL leyes que rodean a una industria tan joven$BTC .$BNB
La Cámara Argentina Fintech propone incluir a las plataformas de criptomonedas en el régimen de exención del impuesto a los débitos y créditos (IDC), además de avanzar hacia un marco fiscal más moderno y adaptado a las monedas digitales. ⚖️ Las empresas de criptomonedas cumplen con las regulaciones actuales, pero enfrentan una carga impositiva que las pone en desventaja en comparación a los bancos y Agentes de Liquidación y Compensación. Infórmate con la nota completa aquí 👈 ¿Crees que la legislación argentina es justa? ❤️ Si 👎🏼 No #argentina #FinTechInnovations #regulacion #CryptoRegulation #Latinoamérica $USDC
La Cámara Argentina Fintech propone incluir a las plataformas de criptomonedas en el régimen de exención del impuesto a los débitos y créditos (IDC), además de avanzar hacia un marco fiscal más moderno y adaptado a las monedas digitales.

⚖️ Las empresas de criptomonedas cumplen con las regulaciones actuales, pero enfrentan una carga impositiva que las pone en desventaja en comparación a los bancos y Agentes de Liquidación y Compensación.

Infórmate con la nota completa aquí 👈

¿Crees que la legislación argentina es justa?

❤️ Si
👎🏼 No

#argentina #FinTechInnovations #regulacion #CryptoRegulation #Latinoamérica $USDC
Proliferación de productos "Stablecoin"Las stablecoins son criptomonedas que mantienen un valor estable frente a un activo de referencia, como el dólar estadounidense, el euro, el oro o incluso otras criptomonedas. Su objetivo es ofrecer las ventajas de las criptomonedas, como la rapidez, la seguridad, la transparencia y la descentralización, sin los inconvenientes de la volatilidad, la incertidumbre y la especulación. En los últimos años, las stablecoins han experimentado un crecimiento exponencial, tanto en número como en capitalización de mercado. Según los datos obtenidos hay más de 200 stablecoins en el mercado, con una capitalización total de más de 123 mil millones de dólares al 03 de julio del 2023. Entre las más populares se encuentran Tether (USDT), Binance USD (BUSD), USD Coin (USDC), Gemini Dollar (GUSD) y Dai (DAI). La proliferación de productos stablecoin responde a una demanda creciente de los usuarios e inversores de criptomonedas, que buscan una forma de preservar el valor de sus activos, realizar transacciones rápidas y baratas, acceder a servicios financieros descentralizados (DeFi) y escapar de la inflación y el control de los gobiernos y los bancos centrales. Sin embargo, las stablecoins también plantean una serie de desafíos y riesgos, tanto para el ecosistema cripto como para el sistema financiero tradicional. Algunos de estos desafíos y riesgos son: - La falta de transparencia y auditoría de algunas stablecoins, especialmente las que están respaldadas por reservas opacas o insuficientes, como es el caso de Tether, que ha sido objeto de múltiples investigaciones y demandas por parte de las autoridades. - La dependencia de intermediarios centralizados, como los emisores, los custodios, los proveedores de liquidez y los reguladores, que pueden comprometer la seguridad, la privacidad y la soberanía de los usuarios de las stablecoins. - La competencia y la fragmentación del mercado de las stablecoins, que puede generar ineficiencias, arbitrajes, manipulaciones y pérdidas de valor para los usuarios e inversores. - La amenaza para la estabilidad financiera y monetaria, ya que las stablecoins pueden erosionar el poder y la influencia de los bancos centrales, las monedas nacionales y los sistemas de pago tradicionales, así como generar shocks sistémicos en caso de crisis de confianza o de liquidez. Ante este panorama, es necesario un marco regulatorio claro, equilibrado y adaptado a las características y necesidades de las stablecoins, que garantice la protección de los consumidores, la prevención del lavado de dinero, la competencia leal y la innovación responsable. Asimismo, es importante que los usuarios e inversores de las stablecoins estén informados y educados sobre los beneficios y los riesgos de estos productos, y que ejerzan una diligencia debida a la hora de elegir y utilizar una stablecoin. Las stablecoins son una realidad innegable y una oportunidad única para el desarrollo y la inclusión financiera, pero también un desafío y un riesgo para el orden establecido. Su futuro dependerá de la capacidad de adaptación, colaboración y supervisión de todos los actores involucrados en el ecosistema cripto y el sistema financiero tradicional. #Stablecoins #criptomonedas. #DeFi #innovacion #regulacion

Proliferación de productos "Stablecoin"

Las stablecoins son criptomonedas que mantienen un valor estable frente a un activo de referencia, como el dólar estadounidense, el euro, el oro o incluso otras criptomonedas. Su objetivo es ofrecer las ventajas de las criptomonedas, como la rapidez, la seguridad, la transparencia y la descentralización, sin los inconvenientes de la volatilidad, la incertidumbre y la especulación.
En los últimos años, las stablecoins han experimentado un crecimiento exponencial, tanto en número como en capitalización de mercado. Según los datos obtenidos hay más de 200 stablecoins en el mercado, con una capitalización total de más de 123 mil millones de dólares al 03 de julio del 2023. Entre las más populares se encuentran Tether (USDT), Binance USD (BUSD), USD Coin (USDC), Gemini Dollar (GUSD) y Dai (DAI).
La proliferación de productos stablecoin responde a una demanda creciente de los usuarios e inversores de criptomonedas, que buscan una forma de preservar el valor de sus activos, realizar transacciones rápidas y baratas, acceder a servicios financieros descentralizados (DeFi) y escapar de la inflación y el control de los gobiernos y los bancos centrales.
Sin embargo, las stablecoins también plantean una serie de desafíos y riesgos, tanto para el ecosistema cripto como para el sistema financiero tradicional. Algunos de estos desafíos y riesgos son:
- La falta de transparencia y auditoría de algunas stablecoins, especialmente las que están respaldadas por reservas opacas o insuficientes, como es el caso de Tether, que ha sido objeto de múltiples investigaciones y demandas por parte de las autoridades.
- La dependencia de intermediarios centralizados, como los emisores, los custodios, los proveedores de liquidez y los reguladores, que pueden comprometer la seguridad, la privacidad y la soberanía de los usuarios de las stablecoins.
- La competencia y la fragmentación del mercado de las stablecoins, que puede generar ineficiencias, arbitrajes, manipulaciones y pérdidas de valor para los usuarios e inversores.
- La amenaza para la estabilidad financiera y monetaria, ya que las stablecoins pueden erosionar el poder y la influencia de los bancos centrales, las monedas nacionales y los sistemas de pago tradicionales, así como generar shocks sistémicos en caso de crisis de confianza o de liquidez.
Ante este panorama, es necesario un marco regulatorio claro, equilibrado y adaptado a las características y necesidades de las stablecoins, que garantice la protección de los consumidores, la prevención del lavado de dinero, la competencia leal y la innovación responsable. Asimismo, es importante que los usuarios e inversores de las stablecoins estén informados y educados sobre los beneficios y los riesgos de estos productos, y que ejerzan una diligencia debida a la hora de elegir y utilizar una stablecoin.
Las stablecoins son una realidad innegable y una oportunidad única para el desarrollo y la inclusión financiera, pero también un desafío y un riesgo para el orden establecido. Su futuro dependerá de la capacidad de adaptación, colaboración y supervisión de todos los actores involucrados en el ecosistema cripto y el sistema financiero tradicional.
#Stablecoins #criptomonedas. #DeFi #innovacion #regulacion
--
Bajista
Ver original
#regulacion REGULACIÓN | Ghana Introducirá un Sistema de Seguimiento Blockchain en las Reformas del Sector del Oro $JASMY Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar el sector, que ha luchado durante mucho tiempo con una supervisión fragmentada y roles regulatorios superpuestos.$KAIA $GAL {future}(JASMYUSDT) {future}(KAIAUSDT) {future}(GALAUSDT)
#regulacion REGULACIÓN | Ghana Introducirá un Sistema de Seguimiento Blockchain en las Reformas del Sector del Oro
$JASMY
Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar el sector, que ha luchado durante mucho tiempo con una supervisión fragmentada y roles regulatorios superpuestos.$KAIA

$GAL
El “Banco Central de los Bancos Centrales” quiere puntuar a cada Bitcoin y criptoEl Banco de Pagos Internacionales (BPI), conocido como el banco central de los bancos centrales, ha lanzado una polémica propuesta que apunta directamente al corazón de las #criptomonedas. ❌ La idea: dar un puntaje a cada unidad de Bitcoin y cripto según su historial de transacciones. 📊 Así funcionaría el sistema de puntuación: Cada moneda recibiría una calificación entre 0 y 100. Un puntaje alto correspondería a fondos provenientes de direcciones verificadas y confiables. Un puntaje bajo se asignaría a monedas que hayan interactuado con direcciones en listas negras: hackeos, mercados ilegales o mixers. En la práctica, esta calificación definiría si tus fondos pueden circular libremente o si serán bloqueados/rechazados. ⚠️ Impacto directo en los usuarios: Al pasar a fiat o mover fondos a un exchange, tu saldo sería evaluado. Un pago, depósito o swap desde una wallet “contaminada” podría manchar todo tu balance. 📍 Con este movimiento, el BPI busca imponer un control total y vigilancia estricta sobre el flujo de criptomonedas. 📍 Esto pone en primer plano la necesidad de soluciones de privacidad on-chain que protejan a los usuarios. 🚨 Conclusión La propuesta del BPI marca un cambio radical en cómo podrían ser tratadas las criptomonedas a nivel global. Para muchos, representa un ataque directo a la fungibilidad y libertad financiera que caracteriza al ecosistema cripto. 👉 ¿Crees que este sistema de puntuación es un paso hacia la “cripto-vigilancia” o una medida necesaria contra delitos digitales? {spot}(BTCUSDT) {spot}(ETHUSDT) {spot}(XRPUSDT) #bitcoin #CRİPTO #Blockchain #BPI #BinanceSquare #CryptoNews #Web3 #Privacidad #regulacion

El “Banco Central de los Bancos Centrales” quiere puntuar a cada Bitcoin y cripto

El Banco de Pagos Internacionales (BPI), conocido como el banco central de los bancos centrales, ha lanzado una polémica propuesta que apunta directamente al corazón de las #criptomonedas.

❌ La idea: dar un puntaje a cada unidad de Bitcoin y cripto según su historial de transacciones.

📊 Así funcionaría el sistema de puntuación:

Cada moneda recibiría una calificación entre 0 y 100.

Un puntaje alto correspondería a fondos provenientes de direcciones verificadas y confiables.

Un puntaje bajo se asignaría a monedas que hayan interactuado con direcciones en listas negras: hackeos, mercados ilegales o mixers.

En la práctica, esta calificación definiría si tus fondos pueden circular libremente o si serán bloqueados/rechazados.

⚠️ Impacto directo en los usuarios:

Al pasar a fiat o mover fondos a un exchange, tu saldo sería evaluado.

Un pago, depósito o swap desde una wallet “contaminada” podría manchar todo tu balance.

📍 Con este movimiento, el BPI busca imponer un control total y vigilancia estricta sobre el flujo de criptomonedas.

📍 Esto pone en primer plano la necesidad de soluciones de privacidad on-chain que protejan a los usuarios.

🚨 Conclusión

La propuesta del BPI marca un cambio radical en cómo podrían ser tratadas las criptomonedas a nivel global. Para muchos, representa un ataque directo a la fungibilidad y libertad financiera que caracteriza al ecosistema cripto.

👉 ¿Crees que este sistema de puntuación es un paso hacia la “cripto-vigilancia” o una medida necesaria contra delitos digitales?




#bitcoin #CRİPTO #Blockchain #BPI #BinanceSquare #CryptoNews #Web3 #Privacidad #regulacion
🛡️ Nuevo impulso para el DeFi: “safe harbor” en camino El DeFi Education Fund y a16z Crypto quieren un marco que permita a ciertas apps DeFi operar sin ser tratadas como intermediarios regulados. 📍 Condiciones: • No custodiar fondos. • No dar asesoría financiera. • Cumplir reglas estrictas. 🚀 Mientras tanto, Bullish dobla su valor en la NYSE y la tokenización de activos sigue escalando. ¿Se viene la era dorada del DeFi regulado? 🌐 #defi #regulacion #MarketTurbulence #CryptoNews
🛡️ Nuevo impulso para el DeFi: “safe harbor” en camino

El DeFi Education Fund y a16z Crypto quieren un marco que permita a ciertas apps DeFi operar sin ser tratadas como intermediarios regulados.
📍 Condiciones:
• No custodiar fondos.
• No dar asesoría financiera.
• Cumplir reglas estrictas.

🚀 Mientras tanto, Bullish dobla su valor en la NYSE y la tokenización de activos sigue escalando.
¿Se viene la era dorada del DeFi regulado? 🌐

#defi #regulacion #MarketTurbulence #CryptoNews
¿Por qué es inevitable la regulación de DeFi y qué nos espera? Los estados no pueden prohibir completamente DeFi, pero están intentando controlarlo. ¿Qué medidas son posibles? • KYC obligatorio: las billeteras anónimas podrían caer bajo prohibición. • Licencia de protocolos DeFi: para operar legalmente en algunos países. • Restricciones a stablecoins: los gobiernos solo pueden emitir sus propias monedas digitales. La regulación podría frenar el crecimiento de DeFi, pero también aumentar la confianza en la industria. #defi #DEFİ #stablecoin #kyc #regulacion {future}(DEFIUSDT)
¿Por qué es inevitable la regulación de DeFi y qué nos espera?

Los estados no pueden prohibir completamente DeFi, pero están intentando controlarlo.

¿Qué medidas son posibles?
• KYC obligatorio: las billeteras anónimas podrían caer bajo prohibición.
• Licencia de protocolos DeFi: para operar legalmente en algunos países.
• Restricciones a stablecoins: los gobiernos solo pueden emitir sus propias monedas digitales.

La regulación podría frenar el crecimiento de DeFi, pero también aumentar la confianza en la industria.

#defi #DEFİ #stablecoin #kyc #regulacion
💥 2025: El Año de la Transformación en el Mercado de Criptomonedas🚀 Según el informe de Sygnum, el mercado de criptomonedas está preparado para un gran cambio en 2025. Se espera que la afluencia de inversores institucionales, un entorno regulatorio mejorado y la posible inclusión de Bitcoin en fondos soberanos impulsen los precios. Aunque hay factores de riesgo como la inflación y la burbuja de memecoins, la innovación en infraestructura y el desempeño de nuevas cadenas de bloques son prometedores. 📊 ¿Qué esperas del mercado de criptomonedas en 2025? 🤔 #Criptomonedas #2025 #Regulacion 🚀📊💥$DOGE $DOT $DEXE
💥 2025: El Año de la Transformación en el Mercado de Criptomonedas🚀

Según el informe de Sygnum, el mercado de criptomonedas está preparado para un gran cambio en 2025. Se espera que la afluencia de inversores institucionales, un entorno regulatorio mejorado y la posible inclusión de Bitcoin en fondos soberanos impulsen los precios. Aunque hay factores de riesgo como la inflación y la burbuja de memecoins, la innovación en infraestructura y el desempeño de nuevas cadenas de bloques son prometedores. 📊

¿Qué esperas del mercado de criptomonedas en 2025? 🤔

#Criptomonedas #2025 #Regulacion 🚀📊💥$DOGE $DOT $DEXE
¡Noticia importante desde Singapur! 🇸🇬 El banco central de Singapur ha dado un ultimátum a sus empresas de criptomonedas: cesar sus actividades en el extranjero antes del 30 de junio. ¡De no hacerlo, enfrentarán sanciones severas, incluyendo multas de casi 200.000 dólares! Esta medida busca regular aún más el sector cripto y proteger el mercado local. ¿Qué implicaciones crees que tendrá esto para el futuro de las criptomonedas a nivel global? ¡Déjanos tus comentarios! #regulacion #criptonews
¡Noticia importante desde Singapur! 🇸🇬

El banco central de Singapur ha dado un ultimátum a sus empresas de criptomonedas: cesar sus actividades en el extranjero antes del 30 de junio. ¡De no hacerlo, enfrentarán sanciones severas, incluyendo multas de casi 200.000 dólares!
Esta medida busca regular aún más el sector cripto y proteger el mercado local. ¿Qué implicaciones crees que tendrá esto para el futuro de las criptomonedas a nivel global? ¡Déjanos tus comentarios!

#regulacion
#criptonews
¿Deberíamos Regular el Mercado Cripto? 🤔El mundo de las criptomonedas es como el Salvaje Oeste 🌵, lleno de oportunidades pero también de peligros. ¿Necesitamos ponerle algunas reglas? Aquí te dejo algunos puntos para pensar: ¿Por qué SÍ a la regulación? ✅Protección del Inversor: Sin reglas claras, es fácil caer en trampas 😱. La regulación puede ayudar a evitar estafas y manipulaciones. Más Estabilidad: Con menos volatilidad extrema, podríamos tener un mercado más predecible 📉📈. Confianza del Público: Las reglas podrían hacer que más personas se animen a entrar al mundo cripto 👫. ¿Por qué NO a la regulación? Adiós Descentralización: Una de las mejores cosas de las criptos es que son libres 🌍. Demasiada regulación podría centralizar el poder. Menos Innovación: Las reglas pueden frenar la creatividad 🚀. Más Costos: Cumplir con las regulaciones no es barato 💸. Entonces, ¿Qué Hacemos? 🤷‍♂️Es un tema complicado. Por un lado, la regulación podría hacer el mercado más seguro, pero por otro, podría quitarle la esencia libre que lo hace tan especial. ¿Tú qué piensas? 🤔 #criptoculture #regulacion #TopCoinsSeptember #SEC
¿Deberíamos Regular el Mercado Cripto?

🤔El mundo de las criptomonedas es como el Salvaje Oeste 🌵, lleno de oportunidades pero también de peligros.

¿Necesitamos ponerle algunas reglas?

Aquí te dejo algunos puntos para pensar:

¿Por qué SÍ a la regulación?
✅Protección del Inversor: Sin reglas claras, es fácil caer en trampas 😱.
La regulación puede ayudar a evitar estafas y manipulaciones.
Más Estabilidad: Con menos volatilidad extrema, podríamos tener un mercado más predecible 📉📈.
Confianza del Público: Las reglas podrían hacer que más personas se animen a entrar al mundo cripto 👫.

¿Por qué NO a la regulación?
Adiós Descentralización: Una de las mejores cosas de las criptos es que son libres 🌍. Demasiada regulación podría centralizar el poder.
Menos Innovación: Las reglas pueden frenar la creatividad 🚀.
Más Costos: Cumplir con las regulaciones no es barato 💸.

Entonces, ¿Qué Hacemos?

🤷‍♂️Es un tema complicado. Por un lado, la regulación podría hacer el mercado más seguro, pero por otro, podría quitarle la esencia libre que lo hace tan especial.

¿Tú qué piensas? 🤔

#criptoculture #regulacion #TopCoinsSeptember #SEC
#Regulacion Exchanges, DeFi y stablecoins Las plataformas de intercambio de criptomonedas (exchanges), los protocolos de DeFi (finanzas descentralizadas) y los emisores de monedas estables están enfrentando nuevos desafíos y oportunidades como resultado de las regulaciones implementadas en Estados Unidos este 2025. Para las exchanges, las normas más estrictas de Know Your Customer (KYC) y Anti Money Laundering (AML) se han convertido en un requerimiento fundamental. En el caso de las plataformas DeFi, el desafío reside en conciliar su naturaleza descentralizada y sin permisos con las exigencias regulatorias. Las plataformas deben implementar mecanismos de monitoreo de transacciones y protección de inversores, lo que puede limitar su operación pero también garantiza mayor transparencia y seguridad
#Regulacion Exchanges, DeFi y stablecoins
Las plataformas de intercambio de criptomonedas (exchanges), los protocolos de DeFi (finanzas descentralizadas) y los emisores de monedas estables están enfrentando nuevos desafíos y oportunidades como resultado de las regulaciones implementadas en Estados Unidos este 2025.

Para las exchanges, las normas más estrictas de Know Your Customer (KYC) y Anti Money Laundering (AML) se han convertido en un requerimiento fundamental. En el caso de las plataformas DeFi, el desafío reside en conciliar su naturaleza descentralizada y sin permisos con las exigencias regulatorias. Las plataformas deben implementar mecanismos de monitoreo de transacciones y protección de inversores, lo que puede limitar su operación pero también garantiza mayor transparencia y seguridad
📢 Trump y el futuro de la regulación cripto El plan de Trump podría otorgar más poder a la CFTC sobre el mercado cripto, limitando la autoridad de la SEC. Este enfoque más indulgente busca mejorar la transparencia y resolver disputas regulatorias, pero su impacto global aún es incierto. #Regulacion #Criptomonedas #Trump $BTC $ETH
📢 Trump y el futuro de la regulación cripto
El plan de Trump podría otorgar más poder a la CFTC sobre el mercado cripto, limitando la autoridad de la SEC. Este enfoque más indulgente busca mejorar la transparencia y resolver disputas regulatorias, pero su impacto global aún es incierto.
#Regulacion #Criptomonedas #Trump $BTC $ETH
La reciente orden ejecutiva de Trump sobre criptomonedas ha generado un gran debate. Si bien la intención de regular este mercado emergente es comprensible, las implicaciones a largo plazo son aún inciertas. ¿Estaremos presenciando el nacimiento de un nuevo marco regulatorio que fomente la innovación o, por el contrario, asfixiará un sector con un enorme potencial? El tiempo lo dirá. Sin embargo, es crucial analizar detenidamente cada una de las medidas propuestas para evaluar su impacto real en la economía y en los consumidores. #TrumpCryptoOrder #criptomonedas #regulacion #Innovación
La reciente orden ejecutiva de Trump sobre criptomonedas ha generado un gran debate.
Si bien la intención de regular este mercado emergente es comprensible, las implicaciones a largo plazo son aún inciertas.

¿Estaremos presenciando el nacimiento de un nuevo marco regulatorio que fomente la innovación o, por el contrario, asfixiará un sector con un enorme potencial?

El tiempo lo dirá. Sin embargo, es crucial analizar detenidamente cada una de las medidas propuestas para evaluar su impacto real en la economía y en los consumidores.

#TrumpCryptoOrder
#criptomonedas
#regulacion
#Innovación
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta del contenido que te interesa
Correo electrónico/número de teléfono