Binance Square

WorldBank

241,679 visualizaciones
30 participa(n) en el debate
Nazakat-f0469
--
Ver original
El Vicepresidente del Banco Mundial, Martin Raiser, cree que Pakistán tiene el potencial de convertirse en una economía de $1 billón para 2035, siempre que mantenga una tasa de crecimiento anual del 7%. En una entrevista exclusiva en el programa de entrevistas The Review, Raiser destacó que, aunque las proyecciones a largo plazo son desafiantes, el plan de recuperación económica autóctono de Pakistán podría allanar el camino para un crecimiento tan notable. Enfatizó que lograr este objetivo es "absolutamente factible", pero subrayó la importancia de reformas clave para hacerlo realidad. Además, Raiser confirmó que el Banco Mundial se ha comprometido a proporcionar $20 mil millones a Pakistán durante la próxima década. También discutió los esfuerzos para involucrarse en todo el espectro político de Pakistán y enfatizó la necesidad de que el país se enfoque en reformas internas y atraiga inversiones. #PakistanEconomy #WorldBank #EconomicGrowth #FutureProspects #Reformas #Investment
El Vicepresidente del Banco Mundial, Martin Raiser, cree que Pakistán tiene el potencial de convertirse en una economía de $1 billón para 2035, siempre que mantenga una tasa de crecimiento anual del 7%.

En una entrevista exclusiva en el programa de entrevistas The Review, Raiser destacó que, aunque las proyecciones a largo plazo son desafiantes, el plan de recuperación económica autóctono de Pakistán podría allanar el camino para un crecimiento tan notable.

Enfatizó que lograr este objetivo es "absolutamente factible", pero subrayó la importancia de reformas clave para hacerlo realidad. Además, Raiser confirmó que el Banco Mundial se ha comprometido a proporcionar $20 mil millones a Pakistán durante la próxima década.

También discutió los esfuerzos para involucrarse en todo el espectro político de Pakistán y enfatizó la necesidad de que el país se enfoque en reformas internas y atraiga inversiones.

#PakistanEconomy
#WorldBank
#EconomicGrowth
#FutureProspects
#Reformas #Investment
Ver original
Ver original
🔥 ¡Declaración del Banco Mundial! 👀 El Banco Mundial ha declarado que el sistema fiscal de Pakistán es injusto y absurdo. #WorldBank #BinanceAlphaAlert $BTC
🔥 ¡Declaración del Banco Mundial!

👀 El Banco Mundial ha declarado que el sistema fiscal de Pakistán es injusto y absurdo.

#WorldBank #BinanceAlphaAlert $BTC
Ver original
El Salvador Ajusta la Política de Bitcoin en Acuerdo de 1.4 Mil Millones de Dólares con el FMIEl Salvador hará que la aceptación de Bitcoin por parte de los comerciantes sea voluntaria, reducirá su participación en la billetera Chivo y limitará las actividades relacionadas con el sector público $BTC como parte de un acuerdo de préstamo de 1.4 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI anunció el 18 de diciembre que El Salvador recibiría 1.4 mil millones de dólares durante 40 meses para reducir su ratio de deuda a PIB. “Los riesgos potenciales del proyecto Bitcoin se reducirán significativamente de acuerdo con las políticas del Fondo. Las reformas legales harán que la aceptación de $BTC por parte del sector privado sea voluntaria,” afirmó el FMI.

El Salvador Ajusta la Política de Bitcoin en Acuerdo de 1.4 Mil Millones de Dólares con el FMI

El Salvador hará que la aceptación de Bitcoin por parte de los comerciantes sea voluntaria, reducirá su participación en la billetera Chivo y limitará las actividades relacionadas con el sector público $BTC como parte de un acuerdo de préstamo de 1.4 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI anunció el 18 de diciembre que El Salvador recibiría 1.4 mil millones de dólares durante 40 meses para reducir su ratio de deuda a PIB.
“Los riesgos potenciales del proyecto Bitcoin se reducirán significativamente de acuerdo con las políticas del Fondo.
Las reformas legales harán que la aceptación de $BTC por parte del sector privado sea voluntaria,” afirmó el FMI.
Ver original
𝗘𝗹 𝗿𝗲𝗮𝘀𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗰𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼 #BTC 𝘀𝘂𝗱𝗱𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗺𝗽🚨 🚨    El Salvador cambiará #Bitcoin la ley como parte del nuevo #IMF acuerdo.   Con este acuerdo, #elsalvador tendrá acceso a $3.3 mil millones en préstamos del FMI, #WorldBank , y del Banco Interamericano de Desarrollo.
𝗘𝗹 𝗿𝗲𝗮𝘀𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗰𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼 #BTC 𝘀𝘂𝗱𝗱𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗺𝗽🚨 🚨 
 
El Salvador cambiará #Bitcoin la ley como parte del nuevo #IMF acuerdo.
 
Con este acuerdo, #elsalvador tendrá acceso a $3.3 mil millones en préstamos del FMI, #WorldBank , y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Ver original
🧱 El Banco Mundial Pilota Bonos Basados en Blockchain para Países en Desarrollo En febrero de 2025, el Banco Mundial anunció un programa piloto para emitir bonos basados en blockchain destinados a financiar proyectos de infraestructura en países en desarrollo. 💸 Estos bonos digitales — emitidos en una cadena compatible con Ethereum con permiso — buscan aumentar la transparencia, reducir los costos de emisión y permitir auditorías en tiempo real de a dónde va cada dólar. 🌍 El primer proyecto piloto tuvo lugar en Kenia, donde el bono ayudó a financiar un proyecto de energía limpia. Inversores de todo el mundo pudieron participar utilizando stablecoins como USDC y EURC. 📊 Con los bonos tradicionales a menudo lentos, costosos y opacos, esta iniciativa podría representar una nueva era de las finanzas globales impulsada por Web3. 🏦 Los expertos dicen que eventualmente podría interrumpir la forma en que se gestionan la ayuda internacional y la financiación del desarrollo — haciendo que la corrupción sea más difícil y la rendición de cuentas más fácil. 🏷️ #BlockchainBonds #WorldBank #CryptoForGood #Web3Finance #GlobalDevelopment
🧱 El Banco Mundial Pilota Bonos Basados en Blockchain para Países en Desarrollo

En febrero de 2025, el Banco Mundial anunció un programa piloto para emitir bonos basados en blockchain destinados a financiar proyectos de infraestructura en países en desarrollo.

💸 Estos bonos digitales — emitidos en una cadena compatible con Ethereum con permiso — buscan aumentar la transparencia, reducir los costos de emisión y permitir auditorías en tiempo real de a dónde va cada dólar.

🌍 El primer proyecto piloto tuvo lugar en Kenia, donde el bono ayudó a financiar un proyecto de energía limpia. Inversores de todo el mundo pudieron participar utilizando stablecoins como USDC y EURC.

📊 Con los bonos tradicionales a menudo lentos, costosos y opacos, esta iniciativa podría representar una nueva era de las finanzas globales impulsada por Web3.

🏦 Los expertos dicen que eventualmente podría interrumpir la forma en que se gestionan la ayuda internacional y la financiación del desarrollo — haciendo que la corrupción sea más difícil y la rendición de cuentas más fácil.

🏷️ #BlockchainBonds
#WorldBank
#CryptoForGood
#Web3Finance
#GlobalDevelopment
--
Alcista
Ver original
¡El presupuesto "hueco" del presidente del Banco Mundial! (2007) 😂 El presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, puede ser un hombre que gestiona préstamos por valor de miles de millones de dólares, pero cuando se trata del presupuesto de calcetines, ¡la situación no es tan brillante! Durante una visita a Turquía en 2007, Wolfowitz visitó una mezquita en Edirne y cuando se quitó los zapatos, se reveló la verdad: ¡ambos talones de sus calcetines tenían agujeros y sus dedos asomaban con vergüenza! Pero en lugar de intentar salvar la situación, se encogió de hombros y dijo con indiferencia: "Supongo que no soy un banquero típico." The Washington Post aprovechó la oportunidad: "¿Tomarías consejos financieros de un hombre que no pudo pensar en un nuevo par de calcetines por 3 dólares?" se burló. Internet estaba en ebullición, con bloggers y comentaristas comparando estos calcetines con agujeros con la estrategia de Irak de Wolfowitz, diciendo: "Resulta que no solo eran sus políticas, sino también sus calcetines los que tenían agujeros." Este recuerdo "hueco" de Wolfowitz, quien gestionó miles de millones en gestión económica pero no pudo asignar un presupuesto para sus calcetines, ¡no fue olvidado durante años! #WorldBank #PaulWolfowitz #USCryptoReserve #CZ'sTokenModelIdea #BTCRebundsBack $BTC
¡El presupuesto "hueco" del presidente del Banco Mundial! (2007) 😂

El presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, puede ser un hombre que gestiona préstamos por valor de miles de millones de dólares, pero cuando se trata del presupuesto de calcetines, ¡la situación no es tan brillante!

Durante una visita a Turquía en 2007, Wolfowitz visitó una mezquita en Edirne y cuando se quitó los zapatos, se reveló la verdad: ¡ambos talones de sus calcetines tenían agujeros y sus dedos asomaban con vergüenza! Pero en lugar de intentar salvar la situación, se encogió de hombros y dijo con indiferencia: "Supongo que no soy un banquero típico."

The Washington Post aprovechó la oportunidad: "¿Tomarías consejos financieros de un hombre que no pudo pensar en un nuevo par de calcetines por 3 dólares?" se burló. Internet estaba en ebullición, con bloggers y comentaristas comparando estos calcetines con agujeros con la estrategia de Irak de Wolfowitz, diciendo: "Resulta que no solo eran sus políticas, sino también sus calcetines los que tenían agujeros."

Este recuerdo "hueco" de Wolfowitz, quien gestionó miles de millones en gestión económica pero no pudo asignar un presupuesto para sus calcetines, ¡no fue olvidado durante años!

#WorldBank #PaulWolfowitz #USCryptoReserve #CZ'sTokenModelIdea #BTCRebundsBack $BTC
Ver original
ÚLTIMA HORA: El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, critica al $FMI y al Banco Mundial por "no cumplir" y no permanecer fieles a su misión. "El FMI debe ser un revelador de verdades brutales, no silbando en el cementerio." Este es un cambio importante en el liderazgo financiero global. #IMF #WorldBank #GlobalEconomy
ÚLTIMA HORA:
El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, critica al $FMI y al Banco Mundial por "no cumplir" y no permanecer fieles a su misión.
"El FMI debe ser un revelador de verdades brutales, no silbando en el cementerio."
Este es un cambio importante en el liderazgo financiero global.
#IMF #WorldBank #GlobalEconomy
Ver original
Análisis de Impacto #Kebijakan #Perdagangan #DonaldTrump y Reacción del Mundo Empresarial 1. Política de Guerra Comercial de Trump: Objetivo y Realidad Donald Trump implementó políticas proteccionistas durante su presidencia (2017–2021), incluyendo: - Tarifas de Importación Altas, especialmente contra China (por ejemplo, tarifa del 25% sobre $250 mil millones en productos chinos). - Revisión del Libre Comercio, como la renegociación del NAFTA a USMCA y la retirada de EE. UU. del Tratado Trans-Pacífico (TPP). - Presión Política a través de Tarifas, como la amenaza de tarifas contra la Unión Europea y México para forzar un cambio de política. Objetivos principales de Trump: - Reducir el déficit comercial de EE. UU. - Repatriar la manufactura a EE. UU. ("Primero América"). - Presionar a China sobre prácticas comerciales desleales (robo de propiedad intelectual, subsidios industriales). Resultados reales: - El déficit comercial entre EE. UU. y China se mantuvo alto, incluso llegó a aumentar antes de la pandemia. - Los costos fueron asumidos por las empresas estadounidenses, especialmente aquellas que dependen de importaciones de materias primas de China (por ejemplo, el sector electrónico y agrícola). - Retaliación de China mediante tarifas en respuesta, que perjudicaron a exportadores estadounidenses como agricultores de soja y productores de bebidas alcohólicas. 2. ¿Por qué los Líderes Empresariales Perdieron Confianza? Bill Ackman no es el único preocupado. Muchos CEO e inversores están preocupados porque: - Incertidumbre Regulatoria: La guerra comercial dificulta la planificación empresarial a largo plazo. - Aumento de Costos Operativos: Empresas como Walmart y Tesla se quejan del aumento de precios de materias primas debido a las tarifas. - Disrupción de la Cadena de Suministro: La industria manufacturera (por ejemplo, automotriz) enfrenta retrasos en la producción. - Amenaza de Recesión Global: #IMF y #WorldBank advierten sobre el impacto de la guerra comercial en el crecimiento económico. Ejemplos de críticas desde el mundo empresarial: - Tim Cook (Apple): Privadamente instó a Trump a evitar la escalada con China. - Elon Musk (Tesla): Llamó a las tarifas "un obstáculo para la innovación" porque desorganizan el suministro de baterías.
Análisis de Impacto #Kebijakan #Perdagangan #DonaldTrump y Reacción del Mundo Empresarial

1. Política de Guerra Comercial de Trump: Objetivo y Realidad
Donald Trump implementó políticas proteccionistas durante su presidencia (2017–2021), incluyendo:
- Tarifas de Importación Altas, especialmente contra China (por ejemplo, tarifa del 25% sobre $250 mil millones en productos chinos).
- Revisión del Libre Comercio, como la renegociación del NAFTA a USMCA y la retirada de EE. UU. del Tratado Trans-Pacífico (TPP).
- Presión Política a través de Tarifas, como la amenaza de tarifas contra la Unión Europea y México para forzar un cambio de política.

Objetivos principales de Trump:
- Reducir el déficit comercial de EE. UU.
- Repatriar la manufactura a EE. UU. ("Primero América").
- Presionar a China sobre prácticas comerciales desleales (robo de propiedad intelectual, subsidios industriales).

Resultados reales:
- El déficit comercial entre EE. UU. y China se mantuvo alto, incluso llegó a aumentar antes de la pandemia.
- Los costos fueron asumidos por las empresas estadounidenses, especialmente aquellas que dependen de importaciones de materias primas de China (por ejemplo, el sector electrónico y agrícola).
- Retaliación de China mediante tarifas en respuesta, que perjudicaron a exportadores estadounidenses como agricultores de soja y productores de bebidas alcohólicas.

2. ¿Por qué los Líderes Empresariales Perdieron Confianza?
Bill Ackman no es el único preocupado. Muchos CEO e inversores están preocupados porque:
- Incertidumbre Regulatoria: La guerra comercial dificulta la planificación empresarial a largo plazo.
- Aumento de Costos Operativos: Empresas como Walmart y Tesla se quejan del aumento de precios de materias primas debido a las tarifas.
- Disrupción de la Cadena de Suministro: La industria manufacturera (por ejemplo, automotriz) enfrenta retrasos en la producción.
- Amenaza de Recesión Global: #IMF y #WorldBank advierten sobre el impacto de la guerra comercial en el crecimiento económico.

Ejemplos de críticas desde el mundo empresarial:
- Tim Cook (Apple): Privadamente instó a Trump a evitar la escalada con China.
- Elon Musk (Tesla): Llamó a las tarifas "un obstáculo para la innovación" porque desorganizan el suministro de baterías.
Ver original
#CryptoMarketCapBackTo$3T El Banco Mundial ha revisado a la baja la proyección de la tasa de crecimiento del PIB en 0.1 por ciento para Pakistán, llevándola al 2.7 por ciento para el año fiscal 2025, frente a su proyección anterior del 2.8 por ciento, afirmando que los desafíos de crecimiento y pobreza persistirán en el mediano plazo a menos que se implementen reformas estructurales audaces y sostenidas para fomentar la inversión privada y la competitividad de las exportaciones. #WorldBank #PakistanEconomy #GDP
#CryptoMarketCapBackTo$3T

El Banco Mundial ha revisado a la baja la proyección de la tasa de crecimiento del PIB en 0.1 por ciento para Pakistán, llevándola al 2.7 por ciento para el año fiscal 2025, frente a su proyección anterior del 2.8 por ciento, afirmando que los desafíos de crecimiento y pobreza persistirán en el mediano plazo a menos que se implementen reformas estructurales audaces y sostenidas para fomentar la inversión privada y la competitividad de las exportaciones.

#WorldBank #PakistanEconomy #GDP
Ver original
India liberó inesperadamente un gran volumen de agua en el río Jhelum sin notificar a Pakistán, causando un aumento repentino en los niveles de agua cerca de Muzaffarabad. En respuesta, las autoridades declararon una emergencia hídrica en Hattian Bala y utilizaron altavoces de mezquita para alertar a los residentes a mantenerse cautelosos. El rápido flujo de agua, originado en Anantnag y pasando por Chakothi, desató el pánico entre las personas que viven a lo largo de las orillas del río. Este desarrollo se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico que ha resistido incluso en tiempos de conflicto. Mientras tanto, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán (NSC) ha instado a las organizaciones internacionales a monitorear de cerca la situación y enfatizó la necesidad de esfuerzos pacíficos para evitar la escalada de tensiones entre los dos países. #TratadodeAguasdelIndo #WorldBank #pakistanicrypto
India liberó inesperadamente un gran volumen de agua en el río Jhelum sin notificar a Pakistán, causando un aumento repentino en los niveles de agua cerca de Muzaffarabad.
En respuesta, las autoridades declararon una emergencia hídrica en Hattian Bala y utilizaron altavoces de mezquita para alertar a los residentes a mantenerse cautelosos.
El rápido flujo de agua, originado en Anantnag y pasando por Chakothi, desató el pánico entre las personas que viven a lo largo de las orillas del río. Este desarrollo se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico que ha resistido incluso en tiempos de conflicto.
Mientras tanto, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán (NSC) ha instado a las organizaciones internacionales a monitorear de cerca la situación y enfatizó la necesidad de esfuerzos pacíficos para evitar la escalada de tensiones entre los dos países.
#TratadodeAguasdelIndo #WorldBank #pakistanicrypto
Ver original
India liberó inesperadamente un gran volumen de agua en el río Jhelum sin notificar a Pakistán, causando un aumento repentino en los niveles de agua cerca de Muzaffarabad. En respuesta, las autoridades declararon una emergencia hídrica en Hattian Bala y utilizaron altavoces de mezquitas para alertar a los residentes a mantenerse cautelosos. El rápido flujo de agua, que se origina en Anantnag y pasa por Chakothi, desató el pánico entre las personas que viven a lo largo de las orillas del río. Este desarrollo se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico que ha resistido incluso en tiempos de conflicto. Mientras tanto, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán (NSC) ha instado a las organizaciones internacionales a monitorear de cerca la situación y ha enfatizado la necesidad de esfuerzos pacíficos para evitar la escalada de tensiones entre los dos países. #IndusWatertreaty #WorldBank
India liberó inesperadamente un gran volumen de agua en el río Jhelum sin notificar a Pakistán, causando un aumento repentino en los niveles de agua cerca de Muzaffarabad.

En respuesta, las autoridades declararon una emergencia hídrica en Hattian Bala y utilizaron altavoces de mezquitas para alertar a los residentes a mantenerse cautelosos.

El rápido flujo de agua, que se origina en Anantnag y pasa por Chakothi, desató el pánico entre las personas que viven a lo largo de las orillas del río. Este desarrollo se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico que ha resistido incluso en tiempos de conflicto.

Mientras tanto, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán (NSC) ha instado a las organizaciones internacionales a monitorear de cerca la situación y ha enfatizado la necesidad de esfuerzos pacíficos para evitar la escalada de tensiones entre los dos países.
#IndusWatertreaty #WorldBank
Ver original
¿Puede Colombia convertirse en una potencia global? Según un artículo publicado por Portafolio—basado en perspectivas de inteligencia artificial—Colombia tiene un fuerte potencial para convertirse en una fuerza económica líder en América Latina y más allá. Aquí están las razones clave: 1. Economía Estable y en Crecimiento Colombia es la cuarta economía más grande de América Latina. Con un crecimiento del PIB proyectado de casi el 3% para 2025 (según el Banco Mundial), se destaca por su estabilidad macroeconómica, tipo de cambio flexible y reglas fiscales claras. 2. Diversificación Productiva y Recursos Naturales Colombia es el principal productor mundial de esmeraldas y juega un papel clave en el carbón, petróleo y oro. También tiene una base sólida en agricultura, manufactura y servicios—potenciada por su ubicación geográfica estratégica. 3. Integración Internacional y Apertura Comercial El país participa activamente en organizaciones globales como la OMC, la OCDE, la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico, lo que permite el acceso a mercados internacionales y atrae inversión extranjera. 4. Potencial Demográfico y Optimismo Con una población de más de 52 millones, Colombia alberga una de las sociedades más optimistas del mundo—el 88% de los colombianos cree en un futuro mejor, según encuestas recientes citadas por Portafolio. 5. Perspectivas Económicas a Largo Plazo Informes globales, como los de PwC, proyectan a Colombia como uno de los mercados emergentes de más rápido crecimiento para 2050. ¿Cuáles son los desafíos? Como señala el Banco Mundial, Colombia debe mejorar la productividad, reducir las desigualdades regionales y sociales, fortalecer la infraestructura y avanzar hacia una economía más diversificada y resiliente al clima. Colombia tiene lo que se necesita. La misión ahora es convertir el potencial en realidad con visión, estrategia y unidad. Fuente: Portafolio #Colombia #PerspectivaEconómica #CrecimientoSostenible #AméricaLatina #MercadosEmergentes #Portafolio #PerspectivasAI #PwC #WorldBank
¿Puede Colombia convertirse en una potencia global?
Según un artículo publicado por Portafolio—basado en perspectivas de inteligencia artificial—Colombia tiene un fuerte potencial para convertirse en una fuerza económica líder en América Latina y más allá. Aquí están las razones clave:

1. Economía Estable y en Crecimiento
Colombia es la cuarta economía más grande de América Latina. Con un crecimiento del PIB proyectado de casi el 3% para 2025 (según el Banco Mundial), se destaca por su estabilidad macroeconómica, tipo de cambio flexible y reglas fiscales claras.

2. Diversificación Productiva y Recursos Naturales
Colombia es el principal productor mundial de esmeraldas y juega un papel clave en el carbón, petróleo y oro. También tiene una base sólida en agricultura, manufactura y servicios—potenciada por su ubicación geográfica estratégica.

3. Integración Internacional y Apertura Comercial
El país participa activamente en organizaciones globales como la OMC, la OCDE, la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico, lo que permite el acceso a mercados internacionales y atrae inversión extranjera.

4. Potencial Demográfico y Optimismo
Con una población de más de 52 millones, Colombia alberga una de las sociedades más optimistas del mundo—el 88% de los colombianos cree en un futuro mejor, según encuestas recientes citadas por Portafolio.

5. Perspectivas Económicas a Largo Plazo
Informes globales, como los de PwC, proyectan a Colombia como uno de los mercados emergentes de más rápido crecimiento para 2050.

¿Cuáles son los desafíos?
Como señala el Banco Mundial, Colombia debe mejorar la productividad, reducir las desigualdades regionales y sociales, fortalecer la infraestructura y avanzar hacia una economía más diversificada y resiliente al clima.

Colombia tiene lo que se necesita. La misión ahora es convertir el potencial en realidad con visión, estrategia y unidad.

Fuente: Portafolio
#Colombia #PerspectivaEconómica #CrecimientoSostenible #AméricaLatina #MercadosEmergentes #Portafolio #PerspectivasAI #PwC #WorldBank
Ver original
India liberó inesperadamente un gran volumen de agua en el río Jhelum sin notificar a Pakistán, lo que provocó un aumento repentino en los niveles de agua cerca de Muzaffarabad. En respuesta, las autoridades declararon una emergencia hídrica en Hattian Bala y utilizaron altavoces de mezquita para alertar a los residentes a mantenerse cautelosos. El rápido flujo de agua, originado en Anantnag y pasando por Chakothi, desató el pánico entre las personas que viven a lo largo de las orillas del río. Este desarrollo se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico que ha resistido incluso en tiempos de conflicto. Mientras tanto, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán (NSC) ha instado a las organizaciones internacionales a monitorear de cerca la situación y enfatizó la necesidad de esfuerzos pacíficos para evitar la escalada de tensiones entre los dos países. #IndusWatertreaty #WorldBank
India liberó inesperadamente un gran volumen de agua en el río Jhelum sin notificar a Pakistán, lo que provocó un aumento repentino en los niveles de agua cerca de Muzaffarabad.

En respuesta, las autoridades declararon una emergencia hídrica en Hattian Bala y utilizaron altavoces de mezquita para alertar a los residentes a mantenerse cautelosos.

El rápido flujo de agua, originado en Anantnag y pasando por Chakothi, desató el pánico entre las personas que viven a lo largo de las orillas del río. Este desarrollo se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico que ha resistido incluso en tiempos de conflicto.

Mientras tanto, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán (NSC) ha instado a las organizaciones internacionales a monitorear de cerca la situación y enfatizó la necesidad de esfuerzos pacíficos para evitar la escalada de tensiones entre los dos países.

#IndusWatertreaty #WorldBank
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta del contenido que te interesa
Correo electrónico/número de teléfono