Un tema interesante en la tecnología blockchain es el concepto modular, ejemplificado particularmente por Celestia(
$TIA ). Tradicionalmente, las blockchains han sido monolíticas, donde el consenso, la ejecución y la disponibilidad de datos están estrechamente integrados en una sola cadena.
Celestia, sin embargo, rompe este paradigma al permitir que estos componentes sean separados y optimizados. El resultado es un sistema que es más rápido y significativamente más escalable que las cadenas monolíticas más antiguas.
Sin embargo, dado que Celestia se centra principalmente en la Disponibilidad de Datos (DA), no soporta inherentemente contratos inteligentes; estos deben ser construidos en otra capa. Para hacer una analogía con Ethereum (
$ETH ), imagina ETH como una ciudad densa y completa, mientras que Celestia es como un terreno vacío que ya tiene infraestructura vial. Por ejemplo, los desarrolladores pueden construir su propia blockchain (una "app-chain") y usar Celestia como su capa de datos. Este sistema propuesto es ideal para aplicaciones que desean transparencia a nivel de infraestructura utilizando blockchain pero requieren privacidad a nivel de aplicación.
Por ejemplo, dado que los datos en Celestia son abiertos y públicos, deben ser cifrados antes de ser insertados si se desea confidencialidad.
Al igual que con otros conceptos prometedores de blockchain, el precio de Celestia (TIA) ha caído un 87% desde octubre de 2023. Esta caída se debe en gran parte a los desbloqueos de tokens, que han impedido su recuperación hasta la fecha.
Es importante aclarar que nuestra discusión es sobre tecnología, no sobre asesoramiento financiero en trading. Para una comprensión más completa, la tecnología blockchain se extiende mucho más allá del simple comercio.
#TIA #Blockchain