Binance Square

Seguridad

201,481 visualizaciones
160 participa(n) en el debate
MMMCR
--
📝¿Qué es Vaulta? (El Concepto) Vaulta es una billetera digital (wallet) auto-custodial diseñada para ser extremadamente segura y fácil de usar. Su objetivo principal es eliminar las complicadas frases semilla (seed phrases) que son difíciles de guardar y recuperar. 📝¿Qué es el Token VAULTA? (La Moneda) El token VAULTA es el corazón de este ecosistema y tiene varias funciones clave: 1. Acceso Premium: Se usa para pagar la suscripción premium de la billetera, que ofrece funciones avanzadas como mayor almacenamiento, más billeteras, etc. 2. Recompensas: Los usuarios pueden ganar tokens VAULTA por usar la billetera y realizar transacciones. 3. Gobernanza: Los poseedores del token pueden votar en decisiones futuras sobre el desarrollo de la billetera. 4. Descuentos: Pagar las tarifas de la red (gas fees) con VAULTA puede generar descuentos. 📝La Innovación Principal: Seguridad Sin Semillas 👀Esto es lo más importante y lo que la diferencia: · Problema tradicional: Pierdes tu frase semilla de 12 o 24 palabras = Pierdes tus criptos para siempre. · Solución de Vaulta: No usa frase semilla. En su lugar, divide la clave privada en varios fragmentos y los guarda de forma segura en diferentes lugares (como tu nube personal - Google Drive o iCloud - y tus dispositivos de confianza). Para recuperar tu billetera, solo necesitas reunir estos fragmentos. 📍En esencia, Vaulta quiere ser la billetera que haga que cualquiera pueda guardar sus criptomonedas con total seguridad y sin el miedo a perder el acceso. 🚩Descargo de responsabilidad: Esta es una explicación informativa. Siempre investiga por tu cuenta antes de invertir o usar cualquier producto financiero. #Vaulta #$A #LibertadFinanciera #Seguridad #BinanceSquareFamily #Write2Earn
📝¿Qué es Vaulta? (El Concepto)

Vaulta es una billetera digital (wallet) auto-custodial diseñada para ser extremadamente segura y fácil de usar. Su objetivo principal es eliminar las complicadas frases semilla (seed phrases) que son difíciles de guardar y recuperar.

📝¿Qué es el Token VAULTA? (La Moneda)

El token VAULTA es el corazón de este ecosistema y tiene varias funciones clave:

1. Acceso Premium: Se usa para pagar la suscripción premium de la billetera, que ofrece funciones avanzadas como mayor almacenamiento, más billeteras, etc.
2. Recompensas: Los usuarios pueden ganar tokens VAULTA por usar la billetera y realizar transacciones.
3. Gobernanza: Los poseedores del token pueden votar en decisiones futuras sobre el desarrollo de la billetera.
4. Descuentos: Pagar las tarifas de la red (gas fees) con VAULTA puede generar descuentos.

📝La Innovación Principal: Seguridad Sin Semillas

👀Esto es lo más importante y lo que la diferencia:

· Problema tradicional: Pierdes tu frase semilla de 12 o 24 palabras = Pierdes tus criptos para siempre.
· Solución de Vaulta: No usa frase semilla. En su lugar, divide la clave privada en varios fragmentos y los guarda de forma segura en diferentes lugares (como tu nube personal - Google Drive o iCloud - y tus dispositivos de confianza). Para recuperar tu billetera, solo necesitas reunir estos fragmentos.

📍En esencia, Vaulta quiere ser la billetera que haga que cualquiera pueda guardar sus criptomonedas con total seguridad y sin el miedo a perder el acceso.

🚩Descargo de responsabilidad: Esta es una explicación informativa. Siempre investiga por tu cuenta antes de invertir o usar cualquier producto financiero.
#Vaulta #$A #LibertadFinanciera #Seguridad #BinanceSquareFamily #Write2Earn
🛡️ Seguridad Reforzada: XRP Ledger Mejora sus Defensas contra Estafas La red de XRP Ledger está implementando medidas mejoradas para proteger a sus usuarios de actividades fraudulentas. Este enfoque en la seguridad e integridad es vital para construir confianza y asegurar la adopción a largo plazo. #XRP #Seguridad #Blockchain #CriptoNews #ProtecciónCripto $XRP 🔒 Recuerda siempre usar carteras y plataformas de confianza como Binance para tus activos. {future}(XRPUSDT)
🛡️ Seguridad Reforzada: XRP Ledger Mejora sus Defensas contra Estafas
La red de XRP Ledger está implementando medidas mejoradas para proteger a sus usuarios de actividades fraudulentas. Este enfoque en la seguridad e integridad es vital para construir confianza y asegurar la adopción a largo plazo. #XRP #Seguridad #Blockchain #CriptoNews #ProtecciónCripto $XRP
🔒 Recuerda siempre usar carteras y plataformas de confianza como Binance para tus activos.
Criptomonedas y Privacidad Cuántica: ¿Una Nueva Era en Seguridad Digital?En los últimos días se han publicado investigaciones que ponen bajo la lupa dos de los temas más sensibles en el ecosistema cripto: la seguridad frente a la computación cuántica y los mecanismos para preservar la privacidad en los activos digitales. ⚡ El reto de la computación cuántica Los estudios advierten que, aunque aún estamos en una etapa temprana, los avances en computación cuántica podrían representar una amenaza para los sistemas criptográficos actuales. Algoritmos de consenso y firmas digitales, que hoy protegen redes como Bitcoin y Ethereum, podrían verse vulnerables frente al poder de cálculo cuántico. Sin embargo, también se discuten contramedidas en desarrollo, como el uso de criptografía poscuántica, un campo que busca crear algoritmos resistentes a este nuevo paradigma tecnológico. Grandes proyectos ya están explorando la transición a mecanismos que garanticen seguridad a largo plazo. 🛡️ Privacidad en la era digital En paralelo, los estudios también analizan las crecientes demandas de privacidad en blockchain. Desde zk-SNARKs hasta protocolos de transacciones confidenciales, se están perfeccionando soluciones que buscan mantener el equilibrio entre transparencia y protección de datos personales. El debate es claro: ¿cómo garantizar la privacidad de los usuarios sin sacrificar la trazabilidad necesaria para la confianza en el sistema? 🚀 Implicaciones para el futuro La combinación de desafíos cuánticos y avances en privacidad marcará un antes y un después en la evolución de las criptomonedas. No se trata solo de tecnología, sino también de regulación, adopción y confianza. Lo cierto es que el ecosistema ya se está preparando para el futuro: Desarrollo de algoritmos resistentes a lo cuántico. Mayor inversión en tecnologías de privacidad escalables. Discusión activa sobre el rol de la privacidad financiera en un mundo hiperconectado. 📌 Conclusión: La criptografía cuántica y los mecanismos de privacidad no son solo tendencias académicas: son los cimientos del próximo capítulo del sector cripto. Mantenerse informado sobre estos avances será clave para todos los inversores, desarrolladores y entusiastas. {spot}(BTCUSDT) #Seguridad #BTC

Criptomonedas y Privacidad Cuántica: ¿Una Nueva Era en Seguridad Digital?

En los últimos días se han publicado investigaciones que ponen bajo la lupa dos de los temas más sensibles en el ecosistema cripto: la seguridad frente a la computación cuántica y los mecanismos para preservar la privacidad en los activos digitales.

⚡ El reto de la computación cuántica

Los estudios advierten que, aunque aún estamos en una etapa temprana, los avances en computación cuántica podrían representar una amenaza para los sistemas criptográficos actuales. Algoritmos de consenso y firmas digitales, que hoy protegen redes como Bitcoin y Ethereum, podrían verse vulnerables frente al poder de cálculo cuántico.

Sin embargo, también se discuten contramedidas en desarrollo, como el uso de criptografía poscuántica, un campo que busca crear algoritmos resistentes a este nuevo paradigma tecnológico. Grandes proyectos ya están explorando la transición a mecanismos que garanticen seguridad a largo plazo.

🛡️ Privacidad en la era digital

En paralelo, los estudios también analizan las crecientes demandas de privacidad en blockchain. Desde zk-SNARKs hasta protocolos de transacciones confidenciales, se están perfeccionando soluciones que buscan mantener el equilibrio entre transparencia y protección de datos personales.

El debate es claro: ¿cómo garantizar la privacidad de los usuarios sin sacrificar la trazabilidad necesaria para la confianza en el sistema?

🚀 Implicaciones para el futuro

La combinación de desafíos cuánticos y avances en privacidad marcará un antes y un después en la evolución de las criptomonedas. No se trata solo de tecnología, sino también de regulación, adopción y confianza.

Lo cierto es que el ecosistema ya se está preparando para el futuro:

Desarrollo de algoritmos resistentes a lo cuántico.

Mayor inversión en tecnologías de privacidad escalables.

Discusión activa sobre el rol de la privacidad financiera en un mundo hiperconectado.

📌 Conclusión:

La criptografía cuántica y los mecanismos de privacidad no son solo tendencias académicas: son los cimientos del próximo capítulo del sector cripto. Mantenerse informado sobre estos avances será clave para todos los inversores, desarrolladores y entusiastas.

#Seguridad #BTC
🔐 Tu wallet es la puerta de entrada a tus criptos. Y como toda puerta, necesita una cerradura fuerte: tu contraseña. 3 tips rápidos para hacerla más segura: 1️⃣ Usa al menos 12 caracteres. 2️⃣ Combina letras, números y símbolos. 3️⃣ Evita palabras obvias como tu nombre o fecha de nacimiento. Pequeños pasos que hacen GRAN diferencia en tu seguridad. 🚀 #Seguridad #Wallet #Criptomonedas #Ciberseguridad #BinanceSquare
🔐 Tu wallet es la puerta de entrada a tus criptos.
Y como toda puerta, necesita una cerradura fuerte: tu contraseña.

3 tips rápidos para hacerla más segura:
1️⃣ Usa al menos 12 caracteres.
2️⃣ Combina letras, números y símbolos.
3️⃣ Evita palabras obvias como tu nombre o fecha de nacimiento.

Pequeños pasos que hacen GRAN diferencia en tu seguridad. 🚀

#Seguridad #Wallet #Criptomonedas #Ciberseguridad #BinanceSquare
@WalletConnect cansado de tener que introducir tus claves privadas en cada dApp?¡Llegó la solución! WalletConnect es un protocolo abierto que permite una conexión segura y descentralizada entre tu cartera móvil (como MetaMask, Trust Wallet) y las dApps de escritorio. En lugar de confiar en un servidor central, crea un túnel cifrado punto a punto. ¡Tú controlas tus fondos siempre! #WalletConnect #Web3 #Seguridad #DeFi #CriptoBasico $WCT {spot}(WCTUSDT)
@WalletConnect cansado de tener que introducir tus claves privadas en cada dApp?¡Llegó la solución!

WalletConnect es un protocolo abierto que permite una conexión segura y descentralizada entre tu cartera móvil (como MetaMask, Trust Wallet) y las dApps de escritorio.

En lugar de confiar en un servidor central, crea un túnel cifrado punto a punto. ¡Tú controlas tus fondos siempre!

#WalletConnect #Web3 #Seguridad #DeFi #CriptoBasico $WCT
Raulwbs:
pro
¿Qué es una burbuja cripto? Aprende a identificar una y protege tus inversionesEl mercado de criptomonedas es conocido por su volatilidad. Quienes lo siguen ya han visto activos multiplicar su valor en pocos meses y luego devolver casi todo en cuestión de semanas. Estos ciclos suelen tener un elemento en común: la aparición de una burbuja cripto. Identificar este fenómeno no es solo una curiosidad: es una habilidad vital para proteger tu patrimonio y tomar decisiones más conscientes como inversionista. En este artículo te explicamos qué significa, cómo detectarlo y qué hacer para no salir perjudicado. ¿Qué es una burbuja cripto? De forma simple, una burbuja cripto ocurre cuando los precios suben de manera exagerada, mucho más allá de lo que justifican sus fundamentos. Esa alza suele estar impulsada por expectativas irreales, promesas grandiosas y el efecto manada. En lugar de reflejar el valor de uso real de la tecnología o del proyecto, los precios pasan a estar guiados casi exclusivamente por la especulación. Podemos compararlo con un globo que se infla: mientras entra aire, crece y parece sólido. Pero cuando la presión se vuelve insostenible, basta un pequeño pinchazo para que todo colapse de golpe. Lo mismo sucede con las burbujas: un cambio en el sentimiento del mercado o una noticia negativa puede provocar caídas violentas y generalizadas. ¿Por qué suceden las burbujas cripto? Las burbujas se forman por una mezcla de factores psicológicos y estructurales. Desde el lado psicológico, el famoso FOMO (fear of missing out — miedo a quedarse fuera) lleva a las personas a entrar al mercado sin evaluar riesgos, simplemente porque “todos están ganando dinero”. Ese comportamiento alimenta la subida de precios y crea un ciclo de optimismo irracional. También influye la naturaleza especulativa del sector. Como muchos proyectos son nuevos y aún no tienen valor de uso consolidado, gran parte de su precio se basa en expectativas futuras. Narrativas como “la próxima Ethereum” o “el token que revolucionará los juegos” pueden inflar precios de manera artificial. La cobertura mediática y las redes sociales aceleran el proceso: titulares llamativos e influencers hablando de “oportunidades de hacerse rico” atraen a inversionistas novatos, reforzando el ciclo de compras. En cripto esto es aún más intenso, porque el mercado funciona 24/7 y sin fronteras. Finalmente, la falta de regulación clara en muchos países permite que proyectos de dudosa calidad recauden millones solo con marketing agresivo y promesas difíciles de cumplir. Ejemplos famosos de burbujas Uno de los casos más recordados fue la burbuja de las ICOs en 2017. Las initial coin offerings se volvieron furor: empresas en etapa temprana lanzaban tokens como forma de financiamiento, prometiendo ecosistemas revolucionarios. En pocos meses surgieron cientos de proyectos y se recaudaron miles de millones de dólares. Pero la mayoría carecía de producto real, equipos sólidos o planes sostenibles. Cuando terminó la euforia, miles de tokens perdieron casi todo su valor. Otro momento clave fue el ciclo 2020-2021, impulsado por el boom de DeFi (finanzas descentralizadas) y los [NFTs](https://www.binance.com/es-la/square/post/20617305091138). Protocolos que ofrecían rendimientos altísimos atrajeron capital global, y la explosión de los NFTs llevó colecciones como Bored Apes a venderse por millones. Aunque parte de esa innovación dejó un legado tecnológico importante, la corrección demostró que muchos precios estaban inflados por hype. Cómo identificar una burbuja cripto a tiempo Reconocer una burbuja exige observar varios aspectos. Uno es la velocidad de la valorización: si un activo duplica o triplica su precio en pocos días sin que exista una gran actualización tecnológica, una alianza estratégica o un aumento real de adopción, probablemente se trate de pura especulación. Otro indicador es la volatilidad extrema, con precios que suben y bajan violentamente sin relación con noticias objetivas. En esos momentos, los rumores en redes sociales pesan más que los fundamentos. El volumen de negociación también es un termómetro. Cuando monedas desconocidas empiezan a mover miles de millones de dólares y a aparecer en rankings, suele tratarse de dinero especulativo entrando a proyectos con poca liquidez. Un signo muy claro es la explosión de [meme coins](https://www.binance.com/es-LA/square/post/21317374984074). Cuando tokens creados como bromas empiezan a dispararse y dominar titulares, normalmente estamos en la fase final de la burbuja. Esa entrada masiva de inversionistas minoristas sin experiencia suele anticipar una corrección. Cómo evitar caer en la trampa La clave está en la disciplina. Antes de invertir, analiza los fundamentos: ¿resuelve un problema real? ¿tiene un equipo activo? ¿su tokenomics es sostenible? ¿la comunidad está comprometida? Si la única justificación es el hype, el riesgo es altísimo. Evita seguir al rebaño solo porque “todos están entrando”. Comprar un token solo porque es tendencia en redes sociales suele terminar en pérdidas. Estrategias de manipulación como pump and dump son muy frecuentes en proyectos pequeños. Diversifica tu portafolio: no concentres todo en activos especulativos. Mantener parte en Bitcoin, [stablecoins](https://www.binance.com/es-LA/square/post/26803929239098) o proyectos consolidados ayuda a balancear riesgos. La gestión de riesgo es tu mejor aliada: define stop-loss para limitar pérdidas y establece metas de toma de ganancias. No intentes vender en el tope perfecto: asegurar parte de la ganancia ya es una victoria. Finalmente, mantén la perspectiva histórica. Los ciclos de euforia y corrección se repiten en cripto. Quien entiende eso actúa con más frialdad cuando todos persiguen el “próximo token millonario”. Conclusión: ojo con las burbujas cripto Las burbujas son inevitables en un mercado joven, global y altamente especulativo. Son momentos en los que la narrativa supera a los fundamentos, generando precios insostenibles que tarde o temprano colapsan. Reconocer señales, estudiar casos pasados y aplicar disciplina de riesgo es lo que diferencia a un inversionista preparado de alguien dominado por la euforia. La tentación de creer que “esta vez es diferente” siempre aparece en los ciclos alcistas, pero la historia demuestra lo contrario. La clave es aprovechar las ganancias sin quedar atrapado en el hype: así la volatilidad se convierte en oportunidad, y no en pérdida. #Bubble #cripto #trading #Seguridad --- Imagen creada en Gemini

¿Qué es una burbuja cripto? Aprende a identificar una y protege tus inversiones

El mercado de criptomonedas es conocido por su volatilidad. Quienes lo siguen ya han visto activos multiplicar su valor en pocos meses y luego devolver casi todo en cuestión de semanas. Estos ciclos suelen tener un elemento en común: la aparición de una burbuja cripto.
Identificar este fenómeno no es solo una curiosidad: es una habilidad vital para proteger tu patrimonio y tomar decisiones más conscientes como inversionista. En este artículo te explicamos qué significa, cómo detectarlo y qué hacer para no salir perjudicado.
¿Qué es una burbuja cripto?
De forma simple, una burbuja cripto ocurre cuando los precios suben de manera exagerada, mucho más allá de lo que justifican sus fundamentos. Esa alza suele estar impulsada por expectativas irreales, promesas grandiosas y el efecto manada. En lugar de reflejar el valor de uso real de la tecnología o del proyecto, los precios pasan a estar guiados casi exclusivamente por la especulación.
Podemos compararlo con un globo que se infla: mientras entra aire, crece y parece sólido. Pero cuando la presión se vuelve insostenible, basta un pequeño pinchazo para que todo colapse de golpe. Lo mismo sucede con las burbujas: un cambio en el sentimiento del mercado o una noticia negativa puede provocar caídas violentas y generalizadas.
¿Por qué suceden las burbujas cripto?
Las burbujas se forman por una mezcla de factores psicológicos y estructurales. Desde el lado psicológico, el famoso FOMO (fear of missing out — miedo a quedarse fuera) lleva a las personas a entrar al mercado sin evaluar riesgos, simplemente porque “todos están ganando dinero”. Ese comportamiento alimenta la subida de precios y crea un ciclo de optimismo irracional.
También influye la naturaleza especulativa del sector. Como muchos proyectos son nuevos y aún no tienen valor de uso consolidado, gran parte de su precio se basa en expectativas futuras. Narrativas como “la próxima Ethereum” o “el token que revolucionará los juegos” pueden inflar precios de manera artificial.
La cobertura mediática y las redes sociales aceleran el proceso: titulares llamativos e influencers hablando de “oportunidades de hacerse rico” atraen a inversionistas novatos, reforzando el ciclo de compras. En cripto esto es aún más intenso, porque el mercado funciona 24/7 y sin fronteras.
Finalmente, la falta de regulación clara en muchos países permite que proyectos de dudosa calidad recauden millones solo con marketing agresivo y promesas difíciles de cumplir.
Ejemplos famosos de burbujas
Uno de los casos más recordados fue la burbuja de las ICOs en 2017. Las initial coin offerings se volvieron furor: empresas en etapa temprana lanzaban tokens como forma de financiamiento, prometiendo ecosistemas revolucionarios. En pocos meses surgieron cientos de proyectos y se recaudaron miles de millones de dólares. Pero la mayoría carecía de producto real, equipos sólidos o planes sostenibles. Cuando terminó la euforia, miles de tokens perdieron casi todo su valor.
Otro momento clave fue el ciclo 2020-2021, impulsado por el boom de DeFi (finanzas descentralizadas) y los NFTs. Protocolos que ofrecían rendimientos altísimos atrajeron capital global, y la explosión de los NFTs llevó colecciones como Bored Apes a venderse por millones. Aunque parte de esa innovación dejó un legado tecnológico importante, la corrección demostró que muchos precios estaban inflados por hype.

Cómo identificar una burbuja cripto a tiempo
Reconocer una burbuja exige observar varios aspectos. Uno es la velocidad de la valorización: si un activo duplica o triplica su precio en pocos días sin que exista una gran actualización tecnológica, una alianza estratégica o un aumento real de adopción, probablemente se trate de pura especulación.
Otro indicador es la volatilidad extrema, con precios que suben y bajan violentamente sin relación con noticias objetivas. En esos momentos, los rumores en redes sociales pesan más que los fundamentos.
El volumen de negociación también es un termómetro. Cuando monedas desconocidas empiezan a mover miles de millones de dólares y a aparecer en rankings, suele tratarse de dinero especulativo entrando a proyectos con poca liquidez.
Un signo muy claro es la explosión de meme coins. Cuando tokens creados como bromas empiezan a dispararse y dominar titulares, normalmente estamos en la fase final de la burbuja. Esa entrada masiva de inversionistas minoristas sin experiencia suele anticipar una corrección.
Cómo evitar caer en la trampa
La clave está en la disciplina. Antes de invertir, analiza los fundamentos: ¿resuelve un problema real? ¿tiene un equipo activo? ¿su tokenomics es sostenible? ¿la comunidad está comprometida? Si la única justificación es el hype, el riesgo es altísimo.
Evita seguir al rebaño solo porque “todos están entrando”. Comprar un token solo porque es tendencia en redes sociales suele terminar en pérdidas. Estrategias de manipulación como pump and dump son muy frecuentes en proyectos pequeños.
Diversifica tu portafolio: no concentres todo en activos especulativos. Mantener parte en Bitcoin, stablecoins o proyectos consolidados ayuda a balancear riesgos.
La gestión de riesgo es tu mejor aliada: define stop-loss para limitar pérdidas y establece metas de toma de ganancias. No intentes vender en el tope perfecto: asegurar parte de la ganancia ya es una victoria.
Finalmente, mantén la perspectiva histórica. Los ciclos de euforia y corrección se repiten en cripto. Quien entiende eso actúa con más frialdad cuando todos persiguen el “próximo token millonario”.
Conclusión: ojo con las burbujas cripto
Las burbujas son inevitables en un mercado joven, global y altamente especulativo. Son momentos en los que la narrativa supera a los fundamentos, generando precios insostenibles que tarde o temprano colapsan. Reconocer señales, estudiar casos pasados y aplicar disciplina de riesgo es lo que diferencia a un inversionista preparado de alguien dominado por la euforia.
La tentación de creer que “esta vez es diferente” siempre aparece en los ciclos alcistas, pero la historia demuestra lo contrario. La clave es aprovechar las ganancias sin quedar atrapado en el hype: así la volatilidad se convierte en oportunidad, y no en pérdida.
#Bubble #cripto #trading #Seguridad

---
Imagen creada en Gemini
WalletConnect: Tu Llave Mágica para el Mundo Cripto 🔑 ¿Te sientes perdido al conectar tu billetera a las apps descentralizadas? ¡WalletConnect es la solución! Piensa en él como el "Iniciar sesión con Google" de las criptomonedas. Es un puente seguro que conecta tu billetera digital con cualquier aplicación o página web, sin necesidad de contraseñas. Con @WalletConnect puedes: ✅ Conectar de forma segura con un simple escaneo de código QR. ✅ Controlar tus transacciones al 100% desde tu celular. ✅ Interactuar con miles de aplicaciones sin salir de tu billetera. Es la herramienta que simplifica tu experiencia en la Web3 y te da control total sobre tus activos. #CRİPTO #Seguridad #defi #nft #WalletConnect $WCT
WalletConnect: Tu Llave Mágica para el Mundo Cripto 🔑
¿Te sientes perdido al conectar tu billetera a las apps descentralizadas? ¡WalletConnect es la solución!
Piensa en él como el "Iniciar sesión con Google" de las criptomonedas. Es un puente seguro que conecta tu billetera digital con cualquier aplicación o página web, sin necesidad de contraseñas.
Con @WalletConnect puedes:
✅ Conectar de forma segura con un simple escaneo de código QR.
✅ Controlar tus transacciones al 100% desde tu celular.
✅ Interactuar con miles de aplicaciones sin salir de tu billetera.
Es la herramienta que simplifica tu experiencia en la Web3 y te da control total sobre tus activos.
#CRİPTO #Seguridad #defi #nft #WalletConnect $WCT
Mis PnL de los últimos 30 días
2025-08-26~2025-09-24
+$100,39
+530713.44%
#CryptoSecurity101 #cryptosegurity101 La seguridad en el mundo cripto es fundamental. Mantén tus inversiones protegidas siguiendo algunos principios básicos. Primero, nunca compartas tus claves privadas; es la clave de tu seguridad. Utiliza wallets frías para almacenar criptomonedas a largo plazo. Además, activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas. Mantente alerta a posibles estafas; investiga antes de invertir en nuevos proyectos. El phishing es una amenaza real: verifica siempre los enlaces y correos electrónicos. Finalmente, diversifica tus inversiones y utiliza plataformas reconocidas. Tu seguridad es tu prioridad máxima en el universo cripto. #cripto #inversiónsegura #Seguridad
#CryptoSecurity101 #cryptosegurity101

La seguridad en el mundo cripto es fundamental. Mantén tus inversiones protegidas siguiendo algunos principios básicos. Primero, nunca compartas tus claves privadas; es la clave de tu seguridad. Utiliza wallets frías para almacenar criptomonedas a largo plazo. Además, activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas. Mantente alerta a posibles estafas; investiga antes de invertir en nuevos proyectos. El phishing es una amenaza real: verifica siempre los enlaces y correos electrónicos. Finalmente, diversifica tus inversiones y utiliza plataformas reconocidas. Tu seguridad es tu prioridad máxima en el universo cripto. #cripto #inversiónsegura #Seguridad
TRM Labs, una empresa dedicada a detectar e investigar crímenes financieros relacionados con las criptomonedas, presentó Beacon Network, un proyecto cofundado por gigantes del ecosistema criptográfico como Binance, Ripple, Coinbase, Kraken, OKX y Bitfinex, entre otros. Beacon Network, lanzado el 20 de agosto, es un sistema de intercambio de datos e información en tiempo real que conecta a “fuerzas del orden, exchanges de criptomonedas, servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) y emisores de stablecoins con el objetivo de detener fondos ilícitos antes de que sean retirados”, según su sitio web.  #seguridad $BNB #coinbase
TRM Labs, una empresa dedicada a detectar e investigar crímenes financieros relacionados con las criptomonedas, presentó Beacon Network, un proyecto cofundado por gigantes del ecosistema criptográfico como Binance, Ripple, Coinbase, Kraken, OKX y Bitfinex, entre otros.

Beacon Network, lanzado el 20 de agosto, es un sistema de intercambio de datos e información en tiempo real que conecta a “fuerzas del orden, exchanges de criptomonedas, servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) y emisores de stablecoins con el objetivo de detener fondos ilícitos antes de que sean retirados”, según su sitio web. 

#seguridad $BNB #coinbase
🚨 Amenazas a la Web3 aumentarán en 2024 con pérdidas millonarias 🚨 Un informe de Cyvers destaca que las amenazas a la red Web3 aumentarán en 2024, resultando en pérdidas superiores a los 2.300 millones de dólares en 165 incidentes de seguridad. Esto representa un incremento del 40% en comparación con los 1.690 millones de dólares perdidos en 2023, aunque sigue siendo 1.420 millones de dólares inferior a los 3.780 millones de dólares perdidos en 2022. Las violaciones del control de acceso han sido el principal factor de estas pérdidas, representando el 81% del total, con 67 eventos registrados. Además, 98 incidentes relacionados con vulnerabilidades de contratos inteligentes resultaron en pérdidas por 456,3 millones de dólares. Un solo incidente de envenenamiento de direcciones provocó pérdidas superiores a los 68 millones de dólares. - Las pérdidas por violaciones del control de acceso han aumentado constantemente, pasando de 769 millones de dólares en 2022 a 1.900 millones de dólares a finales de 2024. - Las pérdidas debidas a la explotación de códigos han disminuido significativamente en comparación con 2022. - La recuperación de 1.300 millones de dólares en 2023 muestra un esfuerzo notable en la mitigación de daños. Este aumento en las amenazas y pérdidas financieras subraya la necesidad de fortalecer la seguridad en la Web3 para proteger a los usuarios y mantener la confianza en el ecosistema. 🛡️💰 #Web3 #Seguridad #Criptomonedas $ETH $BADGER $BANANA
🚨 Amenazas a la Web3 aumentarán en 2024 con pérdidas millonarias 🚨

Un informe de Cyvers destaca que las amenazas a la red Web3 aumentarán en 2024, resultando en pérdidas superiores a los 2.300 millones de dólares en 165 incidentes de seguridad. Esto representa un incremento del 40% en comparación con los 1.690 millones de dólares perdidos en 2023, aunque sigue siendo 1.420 millones de dólares inferior a los 3.780 millones de dólares perdidos en 2022.

Las violaciones del control de acceso han sido el principal factor de estas pérdidas, representando el 81% del total, con 67 eventos registrados. Además, 98 incidentes relacionados con vulnerabilidades de contratos inteligentes resultaron en pérdidas por 456,3 millones de dólares. Un solo incidente de envenenamiento de direcciones provocó pérdidas superiores a los 68 millones de dólares.

- Las pérdidas por violaciones del control de acceso han aumentado constantemente, pasando de 769 millones de dólares en 2022 a 1.900 millones de dólares a finales de 2024.
- Las pérdidas debidas a la explotación de códigos han disminuido significativamente en comparación con 2022.
- La recuperación de 1.300 millones de dólares en 2023 muestra un esfuerzo notable en la mitigación de daños.

Este aumento en las amenazas y pérdidas financieras subraya la necesidad de fortalecer la seguridad en la Web3 para proteger a los usuarios y mantener la confianza en el ecosistema. 🛡️💰 #Web3 #Seguridad #Criptomonedas $ETH $BADGER $BANANA
--
Alcista
Aquí están los 3 aspectos importantes de Binance, resumidos: 1) Fondo de Activos Seguros (SAFU): Binance tiene un fondo de emergencia para proteger los fondos de los usuarios en caso de hackeo. En 2019, usó este fondo para compensar a los usuarios afectados, demostrando que es un respaldo real. 2) Seguridad avanzada: La plataforma almacena la mayoría de las criptomonedas en "cold storage" (sin conexión a internet) para protegerlas de ataques. Además, ofrecen herramientas de seguridad para los usuarios como la autenticación de dos factores (2FA) y el monitoreo de actividades sospechosas con IA. 3) Búsqueda de regulación: Binance se ha esforzado por obtener licencias y registros en diferentes países. Este compromiso con las regulaciones demuestra que buscan operar de manera legal y transparente, lo que añade una capa de confianza y supervisión. #seguridad
Aquí están los 3 aspectos importantes de Binance, resumidos:
1) Fondo de Activos Seguros (SAFU): Binance tiene un fondo de emergencia para proteger los fondos de los usuarios en caso de hackeo. En 2019, usó este fondo para compensar a los usuarios afectados, demostrando que es un respaldo real.
2) Seguridad avanzada: La plataforma almacena la mayoría de las criptomonedas en "cold storage" (sin conexión a internet) para protegerlas de ataques. Además, ofrecen herramientas de seguridad para los usuarios como la autenticación de dos factores (2FA) y el monitoreo de actividades sospechosas con IA.
3) Búsqueda de regulación: Binance se ha esforzado por obtener licencias y registros en diferentes países. Este compromiso con las regulaciones demuestra que buscan operar de manera legal y transparente, lo que añade una capa de confianza y supervisión. #seguridad
💰 ¿Cómo elegir una billetera para almacenar criptomonedas? Existen dos tipos de billeteras: calientes y frías. 🔹 Billeteras calientes (MetaMask, Trust Wallet) – Convenientes, pero menos seguras. 🔹 Billeteras frías (Ledger, Trezor) – Más seguras, pero menos fáciles de usar. 🔹 Multifirma – Para mayor protección de grandes sumas. ✅ Si almacenas grandes cantidades, es mejor optar por una billetera fría. #Wallet #billetera #Web3 #Seguridad #criptonews $ETH $BNB
💰 ¿Cómo elegir una billetera para almacenar criptomonedas?

Existen dos tipos de billeteras: calientes y frías.

🔹 Billeteras calientes (MetaMask, Trust Wallet) – Convenientes, pero menos seguras.
🔹 Billeteras frías (Ledger, Trezor) – Más seguras, pero menos fáciles de usar.
🔹 Multifirma – Para mayor protección de grandes sumas.

✅ Si almacenas grandes cantidades, es mejor optar por una billetera fría.

#Wallet #billetera #Web3 #Seguridad #criptonews $ETH $BNB
⚠️ DEXX asume responsabilidad por violación de seguridad Tras un incidente que resultó en pérdidas de fondos para los usuarios, DEXX se disculpa públicamente y se compromete a compensar a los afectados. La plataforma asegura que está trabajando para reforzar la seguridad y proteger su comunidad. 💪🔐 #Seguridad #Compensacion #Blockchain $RAY $TAO $UMA
⚠️ DEXX asume responsabilidad por violación de seguridad
Tras un incidente que resultó en pérdidas de fondos para los usuarios, DEXX se disculpa públicamente y se compromete a compensar a los afectados. La plataforma asegura que está trabajando para reforzar la seguridad y proteger su comunidad. 💪🔐 #Seguridad #Compensacion #Blockchain $RAY $TAO $UMA
🚨 Cómo evitar estafas en cripto: señales de alerta y seguridad 🔐 El mundo de las criptomonedas está lleno de oportunidades… pero también de trampas. Si no quieres perder tu inversión, aquí te dejo 5 señales de alerta para detectar estafas 👇 1️⃣ Rentabilidad garantizada: Si alguien promete ganancias fijas y sin riesgo, huye. Nada en cripto es seguro al 100%. 2️⃣ Sin información clara: Proyectos sin equipo público, sin whitepaper o con páginas web mal hechas son una gran bandera roja. 3️⃣ Presión para invertir rápido: Si te dicen que es "una oportunidad única y urgente", es probable que quieran estafarte. 4️⃣ Esquemas piramidales o referidos sospechosos: Si necesitas traer gente para ganar dinero, es un Ponzi disfrazado. 5️⃣ No puedes retirar tu dinero: Si una plataforma te pone trabas para retirar fondos, algo anda mal. 🔥 Consejo extra: Siempre investiga antes de invertir. Revisa redes sociales, foros y opiniones de expertos. 💬 ¿Alguna vez has encontrado una estafa cripto? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. 👇 #Cripto #Seguridad #EstafasCrypto #BinanceSquare
🚨 Cómo evitar estafas en cripto: señales de alerta y seguridad 🔐

El mundo de las criptomonedas está lleno de oportunidades… pero también de trampas. Si no quieres perder tu inversión, aquí te dejo 5 señales de alerta para detectar estafas 👇

1️⃣ Rentabilidad garantizada: Si alguien promete ganancias fijas y sin riesgo, huye. Nada en cripto es seguro al 100%.
2️⃣ Sin información clara: Proyectos sin equipo público, sin whitepaper o con páginas web mal hechas son una gran bandera roja.
3️⃣ Presión para invertir rápido: Si te dicen que es "una oportunidad única y urgente", es probable que quieran estafarte.
4️⃣ Esquemas piramidales o referidos sospechosos: Si necesitas traer gente para ganar dinero, es un Ponzi disfrazado.
5️⃣ No puedes retirar tu dinero: Si una plataforma te pone trabas para retirar fondos, algo anda mal.

🔥 Consejo extra: Siempre investiga antes de invertir. Revisa redes sociales, foros y opiniones de expertos.

💬 ¿Alguna vez has encontrado una estafa cripto? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. 👇

#Cripto #Seguridad #EstafasCrypto #BinanceSquare
🚨 Hackers norcoreanos apuntan a la industria cripto Un informe reveló que hackers de Corea del Norte usan ofertas de empleo falsas para infectar a trabajadores del sector cripto. Se estima que robaron más de $1.34 mil millones solo en 2024. #CryptoNews $BTC #Seguridad #blockchain {future}(BTCUSDT) $ETH {future}(ETHUSDT) $XRP {future}(XRPUSDT)
🚨 Hackers norcoreanos apuntan a la industria cripto
Un informe reveló que hackers de Corea del Norte usan ofertas de empleo falsas para infectar a trabajadores del sector cripto. Se estima que robaron más de $1.34 mil millones solo en 2024.
#CryptoNews $BTC #Seguridad #blockchain

$ETH
$XRP
"¿Apelaste y el vendedor miente? Así funciona el 'juicio' de Binance P2P ⚖️" El Escenario de Disputa Imagina que ya enviaste el dinero y usaste el botón de "Apelar", pero el vendedor insiste en el chat que el dinero nunca llegó. Sientes que está mintiendo y que podrías perder tu dinero. No te preocupes. La seguridad de Binance está diseñada para manejar este tipo de situaciones. El Juez Imparcial (El Agente de Soporte) El agente de soporte que se une al chat no está de tu lado ni del lado del vendedor. Su trabajo es ser un juez imparcial que revisa la evidencia para tomar una decisión justa. Cómo se Resuelve el "Juicio" La Evidencia es tu única voz: El agente te pedirá que subas la prueba de tu pago. Esto debe ser un recibo claro de tu transferencia bancaria que muestre la fecha, la hora, el monto y los datos del vendedor. Esta es tu prueba irrefutable. El Agente interpela al vendedor: El agente le pedirá al vendedor que muestre la prueba de que el dinero no llegó a su cuenta bancaria. A menos que el vendedor pueda falsificar un estado de cuenta, no podrá presentar esta evidencia. Binance decide y libera los fondos: Con base en la evidencia, el agente de Binance verá que tú hiciste el pago correctamente y que el vendedor no tiene pruebas de que no lo recibió. En ese momento, el agente liberará manualmente la criptomoneda que estaba bloqueada y te la enviará, cerrando la transacción a tu favor. "¿Cuál crees que es la prueba más importante que un comprador debe tener en una disputa?" #P2P #p2ptransactions #Seguridad #Notcoin
"¿Apelaste y el vendedor miente? Así funciona el 'juicio' de Binance P2P ⚖️"

El Escenario de Disputa

Imagina que ya enviaste el dinero y usaste el botón de "Apelar", pero el vendedor insiste en el chat que el dinero nunca llegó. Sientes que está mintiendo y que podrías perder tu dinero.

No te preocupes. La seguridad de Binance está diseñada para manejar este tipo de situaciones.

El Juez Imparcial (El Agente de Soporte)
El agente de soporte que se une al chat no está de tu lado ni del lado del vendedor. Su trabajo es ser un juez imparcial que revisa la evidencia para tomar una decisión justa.

Cómo se Resuelve el "Juicio"
La Evidencia es tu única voz: El agente te pedirá que subas la prueba de tu pago. Esto debe ser un recibo claro de tu transferencia bancaria que muestre la fecha, la hora, el monto y los datos del vendedor. Esta es tu prueba irrefutable.

El Agente interpela al vendedor: El agente le pedirá al vendedor que muestre la prueba de que el dinero no llegó a su cuenta bancaria. A menos que el vendedor pueda falsificar un estado de cuenta, no podrá presentar esta evidencia.

Binance decide y libera los fondos: Con base en la evidencia, el agente de Binance verá que tú hiciste el pago correctamente y que el vendedor no tiene pruebas de que no lo recibió. En ese momento, el agente liberará manualmente la criptomoneda que estaba bloqueada y te la enviará, cerrando la transacción a tu favor.

"¿Cuál crees que es la prueba más importante que un comprador debe tener en una disputa?"
#P2P #p2ptransactions #Seguridad #Notcoin
¿Qué hacer cuando una criptomoneda es deslistada de un exchange?Si estás acostumbrado a operar criptomonedas únicamente a través de exchanges centralizadas (CEX) como [Binance](https://www.binance.com/es-LA), la noticia de que un token ha sido “deslistado” puede resultarte alarmante y hasta confusa. Ese término significa que una criptomoneda, antes disponible en la plataforma, ha sido retirada de su catálogo de activos, impidiendo su compra o venta allí. La duda inmediata es: “Si ya no puedo negociar mi cripto en este exchange, qué sucede con mis fondos?” Este artículo examina los pasos a seguir si te enfrentas a esta situación y cómo protegerte. ¿Qué significa que una criptomoneda sea deslistada? Implica que un exchange decide dejar de ofrecer cierto activo. A partir de ese momento, no será posible comprar ni vender el token en esa plataforma. Sin embargo, es frecuente que el exchange anuncie un período de transición para que los usuarios retiren o conviertan sus tokens antes de deshabilitar el soporte al activo por completo. Esto pretende dar confianza a la comunidad, ya que un retiro inesperado y sin previo aviso minaría la credibilidad de la plataforma. Aunque no ocurre todos los días, la deslistada es una práctica relativamente común en el sector cripto y puede darse por distintos motivos, como veremos más adelante. ¿Por qué un exchange decide deslistar una cripto? Las causas varían según las políticas internas de cada plataforma, pero normalmente giran en torno a tres razones principales: Bajo volumen de negociación y liquidez Un token con poco interés de compra/venta complica la ejecución de órdenes y aumenta la volatilidad de precio. Para mantener un entorno de trading más dinámico y seguro, el exchange puede optar por retirar ese activo poco negociado.Cuestiones regulatorias Si un token enfrenta presiones legales o es catalogado como valor financiero en determinados países (caso de la SEC en EE.UU. o la CNBV en México, por ejemplo), el exchange podría deslistarlo para evitar riesgos de incumplir con la normativa local.Seguridad y transparencia del proyecto Si la criptomoneda se ve envuelta en escándalos de fraude, hacks o falta de transparencia, la plataforma preferirá proteger a sus usuarios, quitando de circulación un activo dudoso. En síntesis, cuando una cripto representa un peligro (regulatorio o técnico) para la plataforma o para los clientes, la medida habitual es retirarla de la lista de negociación. ¿Qué hacer ante un anuncio de deslistado? Si recibes la notificación de que tu exchange deslistará cierto token, lo fundamental es actuar rápidamente: Verifica el calendario de la deslistada Las plataformas suelen indicar la fecha límite para dejar de operar el activo y hasta cuándo se podrá retirar. Es muy importante no superar ese plazo.Decide si vendes o transfieresVenderlo en esa plataforma antes de la fecha límite: Ideal si ya no confías en el futuro del proyecto o prefieres evitar complicaciones.Transferir a otra exchange o cartera que soporte el token: Si crees en su potencial de valorización, podrías mantenerlo. Revisa que la otra plataforma o billetera sea compatible.Ejecuta la acción a tiempo Si vendes, hazlo antes de que congelen el par de trading. Si optas por retirar el token, sigue los pasos de la exchange para no correr riesgo de enviar tus fondos a la dirección equivocada. Vale destacar que no todas las deslistadas significan el fin de la criptomoneda. En ocasiones, se trata de una migración de token (un “swap”) en el que la versión antigua de un activo se reemplaza por una nueva. Algunas plataformas hacen este proceso de manera automática, convirtiendo tus tokens viejos en la nueva versión sin que necesites intervenir. En otros casos, deberás hacer la conversión por tu cuenta siguiendo las instrucciones oficiales. Riesgos de una deslistada y cómo protegerte Una deslistada puede acarrear varios riesgos: Volatilidad inmediata: La [liquidez](https://www.binance.com/es-la/square/post/15939666057913) del activo puede desplomarse, ocasionando grandes caídas en el precio. Si muchos usuarios venden a la vez, es probable que el valor se hunda antes de que consigas negociarlo a un precio aceptable.Falta de lugares alternativos para intercambiar: Si el token desaparece de varios exchanges simultáneamente, se complica hallar un mercado confiable donde operar, obligándote a recurrir a foros [P2P](https://www.binance.com/es-LA/square/post/19680619542026) o plataformas desconocidas con mayor riesgo.Pérdida de acceso a los fondos: Si dejas pasar el plazo estipulado para retirar tus tokens, podrías quedarte sin la posibilidad de recuperarlos dentro de ese exchange. Esto recalca la importancia de controlar las fechas límite.Señal de problemas en el proyecto: A veces, la deslistada refleja un proyecto cripto sin rumbo o con graves fallas. Antes de conservar tus tokens, conviene verificar si el equipo sigue activo y si hay planes de desarrollo a futuro. Para minimizar estos riesgos, conviene estar al tanto de los anuncios oficiales del exchange, mantener tus wallets en orden e investigar con detalle la situación del proyecto deslistado. Si hay sospechas de fraude o abandono del token, lo más prudente es venderlo y enfocarte en otros activos más sólidos. Manejar con seguridad una deslistada es posible La deslistada de una criptomoneda puede sonar alarmante, pero, si comprendes el proceso y actúas con rapidez, podrás mitigar sus efectos. Quienes operan criptomonedas exclusivamente a través de exchanges centralizadas deben, sobre todo, prestar atención a los comunicados oficiales, diseñar un plan de acción inmediato y estar listos para tomar decisiones con criterio. Recuerda que, en el mundo cripto, la información y la planificación son tus mejores aliadas para proteger tus inversiones. #Listing #Token #Seguridad --- Imagen de wirestock, disponible en Freepik

¿Qué hacer cuando una criptomoneda es deslistada de un exchange?

Si estás acostumbrado a operar criptomonedas únicamente a través de exchanges centralizadas (CEX) como Binance, la noticia de que un token ha sido “deslistado” puede resultarte alarmante y hasta confusa. Ese término significa que una criptomoneda, antes disponible en la plataforma, ha sido retirada de su catálogo de activos, impidiendo su compra o venta allí.
La duda inmediata es: “Si ya no puedo negociar mi cripto en este exchange, qué sucede con mis fondos?” Este artículo examina los pasos a seguir si te enfrentas a esta situación y cómo protegerte.
¿Qué significa que una criptomoneda sea deslistada?
Implica que un exchange decide dejar de ofrecer cierto activo. A partir de ese momento, no será posible comprar ni vender el token en esa plataforma. Sin embargo, es frecuente que el exchange anuncie un período de transición para que los usuarios retiren o conviertan sus tokens antes de deshabilitar el soporte al activo por completo. Esto pretende dar confianza a la comunidad, ya que un retiro inesperado y sin previo aviso minaría la credibilidad de la plataforma.
Aunque no ocurre todos los días, la deslistada es una práctica relativamente común en el sector cripto y puede darse por distintos motivos, como veremos más adelante.
¿Por qué un exchange decide deslistar una cripto?
Las causas varían según las políticas internas de cada plataforma, pero normalmente giran en torno a tres razones principales:
Bajo volumen de negociación y liquidez
Un token con poco interés de compra/venta complica la ejecución de órdenes y aumenta la volatilidad de precio. Para mantener un entorno de trading más dinámico y seguro, el exchange puede optar por retirar ese activo poco negociado.Cuestiones regulatorias
Si un token enfrenta presiones legales o es catalogado como valor financiero en determinados países (caso de la SEC en EE.UU. o la CNBV en México, por ejemplo), el exchange podría deslistarlo para evitar riesgos de incumplir con la normativa local.Seguridad y transparencia del proyecto
Si la criptomoneda se ve envuelta en escándalos de fraude, hacks o falta de transparencia, la plataforma preferirá proteger a sus usuarios, quitando de circulación un activo dudoso.
En síntesis, cuando una cripto representa un peligro (regulatorio o técnico) para la plataforma o para los clientes, la medida habitual es retirarla de la lista de negociación.
¿Qué hacer ante un anuncio de deslistado?
Si recibes la notificación de que tu exchange deslistará cierto token, lo fundamental es actuar rápidamente:
Verifica el calendario de la deslistada
Las plataformas suelen indicar la fecha límite para dejar de operar el activo y hasta cuándo se podrá retirar. Es muy importante no superar ese plazo.Decide si vendes o transfieresVenderlo en esa plataforma antes de la fecha límite: Ideal si ya no confías en el futuro del proyecto o prefieres evitar complicaciones.Transferir a otra exchange o cartera que soporte el token: Si crees en su potencial de valorización, podrías mantenerlo. Revisa que la otra plataforma o billetera sea compatible.Ejecuta la acción a tiempo
Si vendes, hazlo antes de que congelen el par de trading. Si optas por retirar el token, sigue los pasos de la exchange para no correr riesgo de enviar tus fondos a la dirección equivocada.
Vale destacar que no todas las deslistadas significan el fin de la criptomoneda. En ocasiones, se trata de una migración de token (un “swap”) en el que la versión antigua de un activo se reemplaza por una nueva. Algunas plataformas hacen este proceso de manera automática, convirtiendo tus tokens viejos en la nueva versión sin que necesites intervenir. En otros casos, deberás hacer la conversión por tu cuenta siguiendo las instrucciones oficiales.
Riesgos de una deslistada y cómo protegerte
Una deslistada puede acarrear varios riesgos:
Volatilidad inmediata: La liquidez del activo puede desplomarse, ocasionando grandes caídas en el precio. Si muchos usuarios venden a la vez, es probable que el valor se hunda antes de que consigas negociarlo a un precio aceptable.Falta de lugares alternativos para intercambiar: Si el token desaparece de varios exchanges simultáneamente, se complica hallar un mercado confiable donde operar, obligándote a recurrir a foros P2P o plataformas desconocidas con mayor riesgo.Pérdida de acceso a los fondos: Si dejas pasar el plazo estipulado para retirar tus tokens, podrías quedarte sin la posibilidad de recuperarlos dentro de ese exchange. Esto recalca la importancia de controlar las fechas límite.Señal de problemas en el proyecto: A veces, la deslistada refleja un proyecto cripto sin rumbo o con graves fallas. Antes de conservar tus tokens, conviene verificar si el equipo sigue activo y si hay planes de desarrollo a futuro.
Para minimizar estos riesgos, conviene estar al tanto de los anuncios oficiales del exchange, mantener tus wallets en orden e investigar con detalle la situación del proyecto deslistado. Si hay sospechas de fraude o abandono del token, lo más prudente es venderlo y enfocarte en otros activos más sólidos.
Manejar con seguridad una deslistada es posible
La deslistada de una criptomoneda puede sonar alarmante, pero, si comprendes el proceso y actúas con rapidez, podrás mitigar sus efectos. Quienes operan criptomonedas exclusivamente a través de exchanges centralizadas deben, sobre todo, prestar atención a los comunicados oficiales, diseñar un plan de acción inmediato y estar listos para tomar decisiones con criterio.
Recuerda que, en el mundo cripto, la información y la planificación son tus mejores aliadas para proteger tus inversiones.
#Listing #Token #Seguridad
---
Imagen de wirestock, disponible en Freepik
🚨 ¡Cuidado con las estafas en el mundo crypto!🚨 Estas son las 3️⃣ señales de alerta más comunes: 1️⃣ Promesas de ganancias garantizadas.💸 Nadie puede asegurar rendimientos del 100%👈🏻 ¡Si suena muy bueno para ser verdad, probablemente lo sea!👈🏻 2️⃣ "Expertos" que te contactan por DM. 🕵️‍♂️ Los profesionales de verdad no te pedirán que envíes tus criptos a una billetera desconocida, tampoco nunca te pedirán tus datos mucho menos te escribirán primero nunca⚠️ 3️⃣ Proyectos sin información clara🚫 Si no tienen un whitepaper o equipo visible, ¡aléjate!✅ ¡Sé inteligente, haz tu propia investigación y no caigas en la trampa!🔒 #estafas #Seguridad
🚨 ¡Cuidado con las estafas en el mundo crypto!🚨

Estas son las 3️⃣ señales de alerta más comunes:

1️⃣ Promesas de ganancias garantizadas.💸

Nadie puede asegurar rendimientos del 100%👈🏻

¡Si suena muy bueno para ser verdad, probablemente lo sea!👈🏻

2️⃣ "Expertos" que te contactan por DM. 🕵️‍♂️

Los profesionales de verdad no te pedirán que envíes tus criptos a una billetera desconocida, tampoco nunca te pedirán tus datos mucho menos te escribirán primero nunca⚠️

3️⃣ Proyectos sin información clara🚫

Si no tienen un whitepaper o equipo visible, ¡aléjate!✅

¡Sé inteligente, haz tu propia investigación y no caigas en la trampa!🔒

#estafas #Seguridad
Inicia sesión para explorar más contenidos
Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas
⚡️ Participa en los debates más recientes sobre criptomonedas
💬 Interactúa con tus creadores favoritos
👍 Disfruta del contenido que te interesa
Correo electrónico/número de teléfono