🚨 ¿Qué tan seguro es tu cripto?
Lo que realmente pone tus activos en riesgo no es la blockchain, eres tú. 👀
💥 Más del 80% de las pérdidas provienen de estafas de phishing, no de fallos en el protocolo. La mayoría de los hackeos ocurren cuando los usuarios:
• Hacen clic en enlaces maliciosos 🧨
• Conectan billeteras a dApps inseguras 🔌
• Saltan las configuraciones de seguridad básicas 🛑
🔐 Mejores consejos de protección:
• Usa billeteras de hardware como Ledger o Trezor para almacenamiento a largo plazo (💼 Las billeteras frías son un 95% más seguras que las billeteras calientes)
• Siempre habilita la 2FA 🛡️
• Mantente alerta ante trampas de phishing — verifica cada enlace antes de hacer clic 🚫
⚡ Si te hackean:
Velocidad = Supervivencia ⏱️
1️⃣ Desconecta la billetera comprometida de inmediato
2️⃣ Transfiere fondos a una nueva dirección segura
3️⃣ Reporta a la bolsa/plataforma — algunas ofrecen cobertura parcial a través de fondos de seguro
🏦 Planifica lo inesperado (herencia)
El cripto no se transfiere automáticamente. Sin un plan claro, puede perderse para siempre.
✅ Usa billeteras multi-sig, servicios de “interruptor de hombre muerto”, o incluye cripto en testamentos legales.
📊 Solo el 20% de los poseedores tienen planes de herencia adecuados — no seas parte del 80% que lo pierde todo.
🌐 Los riesgos sistémicos están en aumento
Los gobiernos pueden lanzar CBDCs o identificaciones digitales que limiten la auto-custodia. Mantente por delante:
• Manteniendo solo pequeñas cantidades en billeteras calientes para uso diario
• Almacenando la mayoría en almacenamiento frío
• Asegurando un sólido plan de herencia
La seguridad de tu cripto = tu responsabilidad 🧠
#SAFU🙏 #CryptoSecurity #DYOR
#Web3 🟢
#dyor 🟢
#crypto $ETH $SOL $BNB