Según Cointelegraph, el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko ha dirigido a los legisladores a establecer regulaciones claras y transparentes para el creciente mercado de criptomonedas del país. Durante una reciente conferencia gubernamental, Lukashenko enfatizó la importancia de que Bielorrusia se mantenga al tanto de las tendencias globales en finanzas digitales. Afirmó que el papel del estado es definir reglas comprensibles y mecanismos de control para este sector emergente, destacando su novedad para Bielorrusia.

Lukashenko hizo referencia a sus directivas anteriores de 2023, que tenían como objetivo una regulación integral de los tokens digitales y las criptomonedas. Esta iniciativa fue encapsulada en el Decreto Presidencial de Bielorrusia No. 80, que buscaba desarrollar un marco nacional para las criptomonedas. El presidente subrayó la necesidad de delinear las responsabilidades de las agencias gubernamentales y la zona económica especial de TI respaldada por el gobierno, Hi-Tech Park, dentro de la industria cripto. Sus comentarios siguen a instrucciones anteriores al ministro de energía para explorar el potencial de la minería de criptomonedas, aprovechando el excedente de electricidad de Bielorrusia.

A pesar del aparente interés de Bielorrusia en las criptomonedas, la nación ha mostrado resistencia a su naturaleza descentralizada. A mediados de 2023, el Ministerio bielorruso propuso enmiendas legales para restringir las transacciones de criptomonedas entre pares, como las que involucran Bitcoin. Esta intención se formalizó el año pasado cuando Lukashenko firmó el Decreto No. 367, que prohíbe a las personas, incluidos los emprendedores que residen en el Parque Hi-Tech, participar en transacciones de criptomonedas fuera de los intercambios bielorrusos. El decreto tiene como objetivo mantener la supervisión estatal sobre los activos digitales, promoviendo una circulación controlada y transparente de tokens digitales, principalmente criptomonedas.