Según ShibDaily, Apple Inc. ha anunciado que sus próximas actualizaciones de sistema operativo para Mac contarán con soporte para algoritmos de intercambio de claves cuánticamente seguros. Esta mejora tiene como objetivo proporcionar una encriptación mejorada al conectarse a servidores TLS 1.3 que ofrecen medidas de seguridad similares. El anuncio se realizó durante la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple, donde la compañía detalló sus planes para integrar la encriptación resistente a la cuántica en su próximo software. Si bien los nuevos sistemas admitirán el intercambio de claves cuánticamente seguras, mantendrán la compatibilidad con los servidores existentes al recurrir a algoritmos tradicionales cuando sea necesario.

La encriptación resistente a la cuántica implica métodos criptográficos avanzados diseñados para resistir posibles ataques de potentes computadoras cuánticas, que eventualmente podrían comprometer la encriptación tradicional. A medida que la tecnología de computación cuántica avanza, los sistemas de seguridad actuales pueden volverse susceptibles a brechas. Implementar algoritmos resistentes a la cuántica es una medida proactiva para garantizar la protección de datos a largo plazo en las comunicaciones digitales y sistemas financieros. Se espera que la próxima ola de sistemas operativos de Apple, incluidos iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26 y visionOS 26, se lance durante el evento de productos de otoño de la compañía en septiembre. Estas actualizaciones ampliarán las capacidades de criptografía post-cuántica (PQC) de Apple más allá de iMessage, que recibió soporte para PQC el año pasado, al permitir una comunicación segura con servidores externos compatibles.

Mientras tanto, Microsoft Corporation también está avanzando en sus esfuerzos de criptografía post-cuántica (PQC) al incorporarla en la próxima versión de Windows 11. El acceso anticipado a esta versión ya está disponible a través del programa Windows Insider. La versión incluye soporte para ML-KEM, un método de encapsulación de claves derivado del algoritmo CRYSTALS-Kyber, y ML-DSA, un esquema de firma digital basado en el algoritmo CRYSTALS-Dilithium. Estas adiciones representan un paso significativo en la preparación de Windows para las futuras amenazas planteadas por la computación cuántica. A medida que el panorama digital continúa evolucionando, las principales empresas tecnológicas se están posicionando a la vanguardia de la innovación en ciberseguridad. Con la computación cuántica en el horizonte, la carrera por proteger la privacidad de los datos está acelerándose, y los sistemas operativos del mañana ya están sentando las bases.