Según Cointelegraph, la última innovación de Worldcoin, el Orb Mini, ha provocado críticas generalizadas y escepticismo en toda la comunidad de criptomonedas. El dispositivo portátil, diseñado para la verificación humana, ha sido objeto de burlas en las plataformas de redes sociales, con muchos usuarios cuestionando su practicidad y sus implicaciones éticas. Lanzado con el lema "Va donde tú vas", el Orb Mini ha sido comparado con tecnología distópica, con críticos destacando su naturaleza inquietante y su propósito poco claro.

El Orb Mini es un dispositivo compacto de escaneo de iris que genera una ID Mundial única para los usuarios, almacenando esta información en la blockchain. Parecido a un teléfono inteligente con sensores de ojo visibles, sirve como una versión más accesible del Orb original de Worldcoin. El dispositivo fue presentado en el evento "Por Fin" en San Francisco el 30 de abril, como parte de una iniciativa más amplia de Tools for Humanity, que planea distribuir 7,500 unidades de Orb en los Estados Unidos para finales de año. Sin embargo, la introducción del dispositivo ha sido recibida con escepticismo, con muchos cuestionando su seguridad, ética y practicidad en general.

Los críticos han expresado preocupaciones sobre la vulnerabilidad del Orb Mini al engaño y sus posibles implicaciones sociales. Algunos usuarios se han burlado de la capacidad del dispositivo para ser engañado por imágenes generadas por IA, mientras que otros han sugerido sarcásticamente métodos más invasivos para la verificación de identidad. Cory Klippsten, CEO de Swan Bitcoin, describió el Orb Mini como una herramienta de "dystopía espeluznante", argumentando que refleja inseguridad entre sus creadores en lugar de abordar problemas de confianza genuinos. El lanzamiento del dispositivo también ha reavivado debates sobre privacidad, descentralización y vigilancia, con defensores de la privacidad sonando alarmas sobre los riesgos potenciales asociados con la recopilación de datos biométricos.

Los esfuerzos de Worldcoin para hacer que las herramientas de identidad biométrica sean comunes continúan enfrentando resistencia, particularmente de defensores de la privacidad y reguladores. El 5 de mayo, la compañía, respaldada por Tools for Humanity de Sam Altman, encontró desafíos regulatorios en Indonesia, donde las autoridades locales suspendieron temporalmente sus certificados de registro. Desde su lanzamiento en julio de 2023, Worldcoin ha enfrentado escrutinio por parte de reguladores globales, con países como Alemania, Kenia y Brasil expresando preocupaciones sobre la seguridad de los datos biométricos de los usuarios. A medida que el debate sobre la privacidad y la tecnología se intensifica, el Orb Mini de Worldcoin sigue siendo el centro de una discusión controvertida sobre el futuro de la verificación biométrica.