Según Odaily, Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, expresó su preocupación por el posible impacto negativo de las medidas comerciales estadounidenses en la inflación de la eurozona a corto plazo, al frenar el crecimiento económico mundial. El martes, Panetta declaró que el impacto podría provocar una disminución de las tasas de inflación de la eurozona, dado que los tipos de interés reales en la región han aumentado y el euro se ha apreciado tras el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos.

Panetta señaló que estas medidas comerciales podrían desviar recursos de sectores de alta productividad a otros de menor productividad, lo que podría causar ineficiencias similares a las observadas en el siglo XX. Este efecto de contracción podría resultar en una disminución prolongada de las tasas de crecimiento mundial. Desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció los aranceles, el fortalecimiento del euro ha sido un acontecimiento inesperado para los responsables políticos, quienes anticiparon una depreciación que incrementaría los costos de importación y, sumada a las contramedidas de la UE, podría impulsar la inflación.

Panetta destacó que la eurozona se ha beneficiado de la afluencia de capitales refugio, lo que ha propiciado la apreciación del euro y una disminución de los rendimientos nominales de los bonos. También sugirió la posibilidad de que la diversificación comercial conduzca a una transición gradual de un sistema global dominado por Estados Unidos a uno más multipolar, donde múltiples monedas compiten por su estatus de reserva.