La explosión del sector de AI ha reconfigurado rápidamente la percepción del valor de los datos, trayendo consigo crecientes preocupaciones sobre la privacidad de los datos. El desafío urgente ahora radica en desbloquear la utilidad de los datos mientras se preserva la privacidad del usuario. Para abordar esto, los desarrolladores están explorando una variedad de Tecnologías de Mejora de Privacidad (PET), como MPC, TEE y FHE. Sin embargo, cada una tiene sus limitaciones: TEE depende en gran medida de proveedores de hardware centralizados, MPC tiene ineficiencias en la ejecución, y FHE aún está madurando en términos de rendimiento.
En este contexto, Nillion emergió. El equipo de Nillion dice que la visión original detrás de Nillion era ofrecer a los desarrolladores una alternativa que preserve la privacidad para construir aplicaciones que utilicen datos contribuidos por usuarios. Esta visión se ha vuelto aún más esencial en la era de la inteligencia artificial, permitiendo a los desarrolladores aprovechar el poder de la AI sin comprometer la privacidad del usuario.
Nillion también introdujo el concepto de Cómputo Ciego, que empodera a los usuarios para mantener el control total sobre sus datos, desbloqueando nuevas oportunidades dentro de su ecosistema. A diferencia de los sistemas tradicionales donde grandes corporaciones obtienen ganancias de los datos de los usuarios sin consentimiento, Nillion devuelve el poder a los individuos. Los usuarios tienen la libertad de decidir qué datos compartir, cómo se utilizan y cómo se benefician de ello.
Tras una serie de desarrollos clave, incluido el lanzamiento de su Alpha Mainnet y una airdrop comunitaria, Nillion está acelerando sus esfuerzos para construir una red computacional que preserve la privacidad. En esta ocasión clave, Binance News llevó a cabo una entrevista en profundidad con el equipo de Nillion para desglosar el diseño arquitectónico del proyecto, la hoja de ruta del producto y la estrategia del ecosistema, revelando las últimas perspectivas del equipo sobre el futuro de la computación privada.
¿Qué es el Cómputo Ciego?
Según la documentación oficial, Nillion es una red descentralizada de almacenamiento y computación de datos que permite a las aplicaciones desbloquear el valor de los datos mientras protege la privacidad del usuario.
En los sistemas tradicionales, realizar cálculos sobre datos sensibles requiere desencriptarlos primero, y luego re-encriptar el resultado, un proceso inherentemente inseguro que expone los datos a posibles filtraciones. Nillion adopta un enfoque fundamentalmente diferente al permitir cálculos sobre datos encriptados, una capacidad que llama Cómputo Ciego.
Para habilitar el Cómputo Ciego, Nillion integró múltiples PETs. Según el equipo, el diseño del Cómputo Ciego es un componente clave de su misión de construir computación centrada en la privacidad. Durante la fase temprana de desarrollo, evaluaron una amplia gama de soluciones PET para identificar el enfoque más adecuado. El equipo también mencionó probar tecnologías como NIL Message Compute (NMC), pero finalmente las descontinuaron debido a la insuficiente eficiencia en el rendimiento.
El equipo de Nillion finalmente seleccionó la Computación Multiparte (MPC) como la tecnología fundamental para el Cómputo Ciego. Explicaron que MPC, especialmente los esquemas de compartición de secretos lineales, se destacaron como la opción más técnica y segura. La baja sobrecarga de MPC para cálculos estadísticos simples lo hace ideal para los casos de uso centrales de Nillion. El equipo también cree que MPC ofrece un fuerte potencial de escalabilidad para flujos de trabajo más complejos, particularmente a medida que macro tendencias como la mejora de las velocidades de comunicación de red continúan evolucionando. En conjunto, la seguridad, la eficiencia y la extensibilidad de MPC lo hicieron el punto de partida más adecuado para implementar el Cómputo Ciego.
Hasta ahora, Nillion ha integrado varios PETs, incluyendo MPC, FHE, TEE y ZKPs. Sin embargo, el equipo ha enfatizado que la integración está en curso. Las decisiones futuras dependerán de la viabilidad, madurez, rendimiento y, sobre todo, alineación con los altos estándares de seguridad de Nillion. Solo se considerarán los PETs que equilibren el rendimiento y la seguridad robusta.
Con respecto a si la integración de múltiples PETs introduciría complejidad a nivel de sistema, el equipo de Nillion declaró que en cualquier infraestructura distribuida, gestionar múltiples PETs en paralelo requiere atención cuidadosa para evitar problemas como inestabilidades o condiciones de carrera. Para abordar esto, el equipo mantiene diferentes partes del stack independientes, con nodos ejecutándose en contenedores separados y asignando recursos suficientes para escalar de manera efectiva. Además, Nillion también minimiza la comunicación síncrona, lo que ayuda a reducir la complejidad y mejora la estabilidad del sistema.
Dentro de la Red Nillion: Un Sistema de Doble Capa Construido sobre nilChain y Petnet
La arquitectura de la Red Nillion consta de dos componentes clave: nilChain, la capa de coordinación, y Petnet, la capa de orquestación. La nilChain es responsable no de la computación, sino de gestionar funciones a nivel de sistema, incluyendo mecanismos de incentivos, procedimientos de gobernanza, seguridad criptoeconómica y coordinación entre clusters.
Petnet, en contraste, es donde tiene lugar la computación. Es una red de nodos equipados con varias tecnologías PET que permiten que los datos encriptados sean almacenados y calculados de forma segura. Los desarrolladores pueden asignar nodos a clusters basados en rendimiento, seguridad, distribución geográfica o requisitos específicos de PET, creando redes flexibles y diseñadas para propósitos específicos.
El equipo de Nillion explica que la red de Nillion distribuye responsabilidades entre una blockchain tradicional y una capa de orquestación que integra diversos recursos PET, haciéndolos accesibles tanto para desarrolladores como para usuarios. Y el diseño enfatiza la modularidad y la independencia de componentes, asegurando la interoperabilidad mientras permite a los desarrolladores seleccionar las capacidades precisas que necesitan para sus casos de uso objetivo.
La documentación de Nillion enfatiza que Petnet representa el futuro de la computación que mejora la privacidad. Esta visión se basa en la complejidad inherente y diversidad de PETs. Como explica el equipo: “Los PETs abordan múltiples problemas; algunos incluso ofrecen diferentes soluciones al mismo problema, pero con compensaciones en áreas como rendimiento, seguridad y costo. Por lo tanto, en lugar de apostar por una sola tecnología, la Capa de Orquestación de Nillion integra sin problemas múltiples PETs como MPC, FHE, TEE y ZKPs, optimizando la seguridad, el costo, el rendimiento y la funcionalidad. Opera a través de Módulos Ciegos (alimentando la Computadora Ciega) y SDKs (haciendo que sean accesibles para los desarrolladores).”
El equipo de Nillion declaró que Nillion está avanzando actualmente a través de los Niveles 2, 3 y 4 de la hoja de ruta de evolución de Petnet.
En el Nivel 2, el SDK de SecretLLM integra NilDB y NilAI.
En el Nivel 3, NilDB soporta tanto la compartición de secretos lineales como la encriptación homomórfica, mientras que NilAI está avanzando combinando TEEs y un protocolo MPC especializado para la evaluación de modelos de AI.
En el Nivel 4, los nodos de NilDB pueden ser desplegados en diferentes Clusters, cada uno con configuraciones únicas basadas en factores como el número de nodos, sus ubicaciones, especificaciones de hardware y parámetros de umbral de seguridad para los esquemas de compartición de secretos lineales.
Sin embargo, el equipo reconoce que lograr la funcionalidad completa del Nivel 4 presenta desafíos técnicos, en particular, NilAI también debe soportar configuraciones de múltiples clusters, y los desarrolladores necesitarán herramientas adecuadas para identificar y seleccionar los clusters más adecuados a las necesidades de sus aplicaciones.
En cuanto a la gestión de clusters, el equipo de Nillion explica que Nillion permite a los desarrolladores ensamblar sus propios clusters a partir de proveedores de nodos disponibles, dándoles la flexibilidad de seleccionar nodos según las necesidades de rendimiento y seguridad. Los desarrolladores también tienen la opción de ejecutar sus propios nodos dentro del cluster para mayor seguridad. En general, Nillion permite a terceros contribuir con nodos, permitiéndoles ser parte de cualquier cluster definido por un desarrollador.
Cuando se le preguntó cómo Nillion mantiene la integridad del sistema sin depender de un mecanismo de consenso global, el equipo de Nillion explica: MPC asegura que incluso un pequeño número de nodos bien comportados puede mantener la seguridad de los datos y los cálculos. Al utilizar la compartición de secretos de Shamir, el sistema reduce el número de nodos requeridos para mantener la integridad de los datos encriptados. Los usuarios pueden ejecutar sus propios nodos o confiar en un tercero de confianza para ejecutar al menos uno, haciendo que la colusión entre otros nodos sea ineficaz y asegurando la estabilidad general del sistema.
Gobernanza y Incentivos: Cambio de Tareas a Valor
En 2025, Nillion logró hitos significativos tanto en el frente técnico como en el ecosistema. Uno de los desarrollos notables fue el lanzamiento oficial de su tokenómica para el token NIL, con un 20% asignado para incentivar a la comunidad. En línea con esto, el Director de Marketing de Nillion, Charlie Rogers, emitió un comunicado detallando la lógica y los métodos de evaluación detrás de la distribución.
Para entender mejor la filosofía y dirección detrás de esta airdrop, preguntamos al equipo de Nillion por más detalles. Ellos explicaron que la airdrop de Nillion fue diseñada para recompensar a aquellos que han demostrado valor a largo plazo para el ecosistema. En lugar de usar modelos tradicionales impulsados por el comportamiento (como la finalización de tareas o registros), la airdrop se centró en el reconocimiento basado en el valor. Esto incluyó no solo contribuciones técnicas como desarrollo y verificación, sino también formas de apoyo no técnicas como escritura, arte y diseño que ayudan a dar forma a la cultura de la comunidad.
Como enfatizó el equipo, “Queremos reconocer a aquellos que realmente creen en la visión de Nillion y han caminado junto a nosotros a lo largo del camino — no a aquellos que simplemente aparecen por recompensas.”
Estrategia del Ecosistema: Casos de Uso de AI, DeSci y DePIN de Nillion
Junto con sus esfuerzos comunitarios, Nillion ha estado construyendo su ecosistema. Muchos proyectos ahora se están construyendo sobre Nillion, incluidos plataformas de entrenamiento de AI, infraestructura DePIN y sistemas de identidad descentralizada.
Mirando hacia adelante, el equipo de Nillion cree que las implementaciones agenticas de AI verán la adopción más fuerte, seguidas de cerca por casos de uso en salud/DeSci y DePIN. Estos sectores requieren almacenamiento seguro y procesamiento de datos sensibles, capacidades que Nillion habilita de manera única.
Para apoyar este crecimiento, Nillion priorizará:
AI: Habilitando agentes privados y personalizados que pueden acceder y procesar datos de usuario sin comprometer la privacidad.
Salud/DeSci: Potenciando datos privados compuestos en análisis de salud, permitiendo a los individuos compartir y calcular datos de salud de forma segura sin exponerlos.
DePIN: Empoderando redes de infraestructura física descentralizadas con almacenamiento seguro y cálculo de datos sensibles del mundo real. Nillion permite que estos sistemas analicen datos entre múltiples usuarios sin comprometer la privacidad, desbloqueando nuevos conocimientos y eficiencias operativas en logística, IoT, movilidad y más.
Nillion también apoya a los desarrolladores a través de su programa Nucleus (https://nucleus.nillion.com), una iniciativa flexible y continua adaptada a constructores en cualquier etapa.
Las áreas clave de apoyo incluyen:
Integración Técnica: Orientación práctica del equipo de soluciones de Nillion para ayudar con el uso de SDK e integración en la tecnología de Nillion.
Estrategia de Go-to-Market: Apoyo estratégico en la refinación del posicionamiento de marketing del producto, identificación de usuarios objetivo y asistencia para el lanzamiento.
Marketing y Visibilidad: Campañas de co-marketing, características del producto y exposición del ecosistema para aumentar tu presencia y alcance.
Incentivos Financieros: Acceso a créditos de red y subvenciones de tokens para proyectos alineados con áreas de enfoque centrales como AI, salud y DePIN.
Comunidad y Asociaciones: Conectarse con otros constructores y colaboradores potenciales dentro del creciente ecosistema de Nillion.
Mirando hacia adelante: ¿Qué sigue para la red y la comunidad de Nillion?
A medida que el sector de la computación privada evoluciona rápidamente, nuevos actores están uniéndose constantemente al espacio, contribuyendo a la expansión acelerada del ecosistema. En respuesta, el equipo de Nillion declaró: "La privacidad no es un privilegio; es un derecho humano fundamental, y es inspirador ver a más proyectos unirse a este movimiento." Enfatizaron: "En Nillion, creemos que la privacidad no se trata de competencia, se trata de colaboración, y estamos orgullosos de ver a otros alineándose con la visión que hemos defendido."
En medio de la creciente actividad en el espacio de la privacidad, el equipo de Nillion ha articulado una clara estrategia de diferenciación: enfocándose en la usabilidad de la infraestructura y herramientas PET, orquestando múltiples soluciones PET juntas, y iterando rápidamente sobre soluciones que abordan las tecnologías más urgentes hoy en día, como AI y DeSci.
Al mismo tiempo, el equipo enfatiza que la verdadera ventaja de Nillion no radica solo en la tecnología, sino en la fuerza de su comunidad. “Nuestros Guerreros Ciegos pueden encontrarse en cada rincón de Twitter crypto, apoyando y amplificando nuestra misión.”
Mirando hacia adelante, el equipo de Nillion reveló que continuará avanzando en la expansión de la red y el desarrollo técnico, incluyendo la conexión a cadenas asociadas y la expansión del Cómputo Ciego en todo el ecosistema crypto. Al mismo tiempo, Nillion seguirá trabajando para mejorar la orquestación entre los Módulos Ciegos y continuar avanzando en los esfuerzos de descentralización.
Leer Más
Binance Introduce Nillion (NIL) en Launchpool: Gana NIL al Apostar BNB, FDUSD y USDC
Nillion se Integra con NEAR para Mejorar la Privacidad de Datos y la Gestión de AI
Descargo de responsabilidad
Este artículo incluye opiniones de terceros y no constituye asesoramiento financiero. El contenido no representa la posición de Binance.