El mercado de criptomonedas en América Latina sigue destacándose en el escenario global. Brasil, México, Argentina, Colombia y Venezuela figuran con frecuencia en informes sobre adopción cripto como algunos de los países más comprometidos con los activos digitales.
Y no se trata solo de especulación: muchas personas usan criptomonedas como protección contra la inflación, para enviar y recibir remesas del exterior o incluso como una alternativa más eficiente frente al sistema bancario tradicional.
Dentro de esta tendencia, algunas altcoins están ganando protagonismo entre los inversores latinoamericanos. Combinan potencial de valorización con casos de uso reales, algo especialmente relevante en economías emergentes.
En este artículo te mostramos las cinco altcoins más compradas en este momento, explicamos por qué están ganando terreno y analizamos qué podría pasar con ellas de aquí a finales de 2025.
1. XRP (Ripple)
Por qué está en tendencia
XRP es uno de los pilares cuando se trata de transferencias internacionales rápidas y económicas. En países como México y Brasil, donde las remesas desde el exterior mueven miles de millones de dólares cada año, la red de Ripple se ha convertido en una opción atractiva para instituciones financieras.
En algunas regiones, XRP ya supera a Ethereum en volumen de transacciones relacionadas con pagos, reflejando su uso creciente en operaciones de remesas y liquidación.
Usos y diferenciales
Liquidación de pagos transfronterizos en segundosComisiones significativamente más bajas que el sistema bancario tradicionalAlianzas institucionales activas en América Latina y otros mercados
Potencial hasta finales de 2025
XRP ya enfrentó desafíos regulatorios en Estados Unidos, pero con mayor claridad jurídica, podría volver a entrar en ciclos de valorización. Si continúa consolidándose como puente para pagos internacionales, es razonable esperar un crecimiento sólido —aunque moderado—, con posibilidad de superar máximos anteriores en una eventual altseason.
2. Solana (SOL)
Por qué está en tendencia
Solana se ha consolidado como una de las principales competidoras de Ethereum en el ecosistema de dApps, DeFi y NFTs. Su gran ventaja es la escalabilidad: mientras Ethereum enfrenta comisiones elevadas en períodos de congestión, Solana procesa miles de transacciones por segundo con costos muy bajos.
Esto la hace muy atractiva para desarrolladores y proyectos en América Latina que necesitan una infraestructura económica para crear soluciones de pagos, juegos o marketplaces.
Usos y diferenciales
Ecosistema DeFi activo, con proyectos que compiten con los de EthereumFuerte presencia en NFTs, especialmente en plataformas dirigidas a públicos jóvenesBajos costos operativos, ideales para países con menor poder adquisitivo
Potencial hasta finales de 2025
Si el mercado entra en una fase alcista, SOL podría recuperar sus máximos históricos —e incluso superarlos. Además, si sigue atrayendo nuevos proyectos en áreas como juegos Web3 y finanzas descentralizadas, puede consolidarse como una de las tres altcoins con mayor capitalización de mercado.
3. NEAR Protocol (NEAR)
Por qué está en tendencia
NEAR aparece en prácticamente todas las listas de altcoins prometedoras para 2025. Se destaca por su facilidad de uso para desarrolladores y su integración con herramientas de inteligencia artificial (IA), colocándola en la intersección de dos grandes tendencias: blockchain + IA.
Además, NEAR tiene un enfoque fuerte en interoperabilidad, permitiendo la conexión entre diferentes blockchains de forma práctica.
Usos y diferenciales
Desarrollo simplificado de aplicaciones Web3Integración creciente con herramientas de IABuen historial de alianzas y expansión del ecosistema
Potencial hasta finales de 2025
Si la narrativa de IA sigue en auge, NEAR podría captar bastante atención y liquidez, especialmente en mercados emergentes como los latinoamericanos. Es una apuesta de riesgo medio y potencial medio/alto, que podría multiplicar su valor si cumple con sus metas técnicas.
4. Pendle (PENDLE)
Por qué está en tendencia
Pendle es una de las altcoins más innovadoras dentro del ecosistema DeFi. Introduce el concepto de tokenizar rendimientos futuros, permitiendo que los inversores negocien y anticipen flujos de intereses de diferentes activos cripto. Esto atrae especialmente a perfiles más sofisticados que buscan estrategias avanzadas de inversión.
Usos y diferenciales
Negociación de rendimientos futuros tokenizadosCreación de mercados secundarios de yieldFuerte atractivo para usuarios con experiencia en DeFi
Potencial hasta finales de 2025
Pendle es un caso de “alta recompensa, alto riesgo”. Si se consolida la tokenización de rendimientos, podría multiplicar su valor y ser una de las grandes sorpresas de la próxima altseason. Sin embargo, su éxito depende de una adopción más amplia dentro del DeFi, algo aún incierto en mercados emergentes como América Latina.
5. Ondo Finance (ONDO)
Por qué está en tendencia
ONDO ganó protagonismo en 2024 y 2025 gracias a la narrativa de los Real-World Assets (RWA), o activos del mundo real llevados a la blockchain. Esto incluye bienes raíces, deudas corporativas, bonos soberanos y otros instrumentos financieros.
Este enfoque tiene un gran potencial en América Latina, donde muchos inversores aún tienen acceso limitado a los mercados de capital internacionales. Tokenizar activos reales puede democratizar el acceso a inversiones más sofisticadas.
Usos y diferenciales
Plataforma centrada en la tokenización de activos del mundo realPuente entre las finanzas tradicionales y Web3Crecimiento acelerado de alianzas institucionales
Potencial hasta finales de 2025
Si la narrativa de RWA sigue tomando fuerza, ONDO podría ser una de las altcoins más beneficiadas. Algunas proyecciones indican que el mercado de activos tokenizados podría superar los billones de dólares en la próxima década. Si logra capturar siquiera una fracción de ese volumen, su valorización hasta 2025 puede ser bastante significativa.
¿Qué significa esto para los inversores latinoamericanos?
La adopción real importa más que el hype: monedas que resuelven problemas concretos —como remesas (XRP) o costos de transacción (SOL)— tienden a tener mayor longevidad.Narrativas en auge aceleran ciclos: altcoins vinculadas a tendencias como IA (NEAR), DeFi avanzado (Pendle) y RWAs (ONDO) están bien posicionadas para captar atención y liquidez.Diversificar es clave: combinar altcoins consolidadas con apuestas de mayor riesgo puede equilibrar el portafolio y mejorar las oportunidades sin asumir una exposición excesiva.El riesgo regulatorio sigue vigente: sigue siendo un factor crítico en América Latina. Incluso proyectos sólidos pueden verse afectados si los gobiernos imponen restricciones sobre exchanges o stablecoins.
Vale la pena seguir de cerca estos proyectos
De aquí a finales de 2025, estas cinco altcoins tienen buenas probabilidades de mantenerse entre las más comentadas y negociadas en el mercado latinoamericano. El desafío para los inversores será distinguir entre la pura especulación y aquello que realmente agrega valor.
Quienes logren encontrar ese equilibrio podrán aprovechar no solo el potencial de valorización, sino también los nuevos usos que estas redes están trayendo al ecosistema cripto.
¿Y tú, ya tienes alguna de estas altcoins en tu portafolio?
#altcoins #latam #xrp #PENDLE #solana ---
Imagen generada en Sora AI