Home
Notification
Profile
Trending Articles
News
Bookmarked and Liked
History
Creator Center
Settings
Legasen
--
Follow
¿Qué quieren hablar? Tema Venezuela
#venezuela
#P2PVenezuela
#VenezuelanEconomy
#VenezuelaEnUSDT
Uso de tarjetas prepagadas
Tips para ahorrar
1 day(s) left
Disclaimer: Includes third-party opinions. No financial advice. May include sponsored content.
See T&Cs.
3
0
Explore the latest crypto news
⚡️ Be a part of the latests discussions in crypto
💬 Interact with your favorite creators
👍 Enjoy content that interests you
Email / Phone number
Sign Up
Login
Relevant Creator
Legasen
@Legasen
Follow
Explore More From Creator
¡Sobre Rojo! ¿Qué es un sobre rojo? Es una forma de enviar o regalar cripto a otras personas de manera rápida y divertida, inspirada en la tradición asiática de regalar sobres rojos con dinero. Cómo funciona (resumen): Tú eliges cuánto dinero en cripto quieres regalar (por lo general USDT). Creas el sobre rojo. Binance genera un link. Compartes ese link con amigos, grupos o redes. Las personas que hagan clic pueden reclamar una parte del monto total. Puede ser: Monto fijo por persona Monto aleatorio (cada persona recibe diferente) ¿Quieres ganar con un sobre rojo? Presiona la frase Sobre Rojo Válido por 24 horas. #RedPacketMission #RedpecketReward #redgiveaway
--
¿Cómo enseñar a tu papá o adulto mayor a usar P2P en Binance? Cada vez más familias venezolanas dependen de hijos que envían dinero desde afuera. El reto llega cuando ese papá de 60 o 70 años no maneja la tecnología y teme equivocarse. Esta es una guía corta y realista. 1. Primero, calma. Antes de la app, explícale que no estará solo y que puede llamarte antes de hacer cualquier cosa. No necesita entender criptos; solo seguir pasos simples. 2. Crear la cuenta juntos. Hazlo por videollamada. WhatsApp permite compartir pantalla, así puedes guiarlo mientras registra correo y número. Su contraseña de preferencia -y evitar cualquier malentendido o estada - que la anote en papel, que la guarde en un lugar seguro y que te diga dónde está por si en el futuro hay una emergencia. Para la verificación, es ideal que un hijo, sobrino o primo esté presente y lo ayude con la foto y documentos. 3. Enséñale solo lo básico. Nada de trading ni complicaciones. La meta es que entienda: tú envías USDT, él vende y recibe bolívares. Para hacerlo más simple, usa la versión Express del P2P. Allí no verá listas avanzadas y la app le asigna directamente una oferta confiable. 4. Registrar métodos de pago. Antes de vender, debe guardar su pago móvil y, si quiere, su cuenta bancaria. PERO, si usa Banco de Venezuela, suele haber más restricciones. En ese caso es mejor solo con pago móvil para evitar trabas. 5. Prueba pequeña. Envíale 5 o 10 USDT. Guíalo: P2P Express, vender, esperar pago, revisar el banco y liberar. Hazlo por videollamada; lo tranquiliza. Seguridad. Nunca hablar con compradores fuera de Binance. Nunca liberar sin ver el pago. (recuérdale verificar) Si duda, que no toque nada y te llame. Si se le complica, luego de la verificación tú podrías gestionar su cuenta y él solo recibe. Lo importaP2P VES/USDTnte es que el dinero llegue rápido, sin estrés. Te dejo un imprimible para que se les haga más simple. #P2PVenezuela #VenezuelaEnUSDT #VenezuelanEconomy
--
¿Cómo ahorrar en Venezuela aunque no ganes lo suficiente? Esa es la pregunta real. No es teoría: es la vida diaria de millones. Hoy, una familia promedio de 4 personas necesita entre 900 y 1200 dólares mensuales para cubrir lo básico: comida, transporte y servicios. Solo un mercado de comida puede costar entre 550 y 650 dólares, (para una alimentación adecuada). Sin embargo, el ingreso mensual promedio ronda entre 70 y 400 dólares. Para muchos, ni siquiera alcanza para la mitad de la canasta. En ciudades como Caracas, Valencia o Maracaibo, vivir puede exigir entre 300 y 550 dólares al mes, dependiendo de la zona y el tamaño del hogar. Por eso, la gran mayoría no llega a fin de mes. Entonces, ¿Cómo ahorrar si falta? La clave es proteger el valor de lo poco. Mantener bolívares casi siempre significa perder poder de compra. Por eso, lo recomendable es cambiar a USDT lo más rápido posible. Y ahorrar lo mucho o poco que puedas, no importa si son 2, 3 o 5 dólares a la semana. Lo importante es hacerlo siempre. La estrategia de bola de nieve funciona: pequeños montos repetidos crecen con el tiempo. Una ayuda práctica es “ocultarse” el ahorro para evitar gastarlo por impulso. Puedes hacerlo con staking en Binance, bloqueando tu dinero y dejarlo crecer poco a poco y otra opción sería convertirlo en otros activos dentro de Earn para no verlo como dinero disponible. En Venezuela, las inversiones rápidas suelen ser riesgosas. Lo más sensato es pensar en largo plazo: 5 a 10 años. Guardar en cripto como en $USDT BTC o ETH con constancia puede dar estabilidad, además de colocarle en earn que lo haría incrementar poco a poco. No es para hacerse rico de un día para otro, sino para construir una base, un fondo de emergencia, el carro de mañana. Otra idea simple es dividir tus ingresos: 70% para vivir, 20% para ahorrar y 10% para aprender o invertir. Incluso si ganas muy poco, un plan ayuda a no perderse. #venezuela #P2PVenezuela #VenezuelanEconomy #VenezuelaEnUSDT
--
¿Red bancaria en blockchain en Venezuela? Un proyecto con luces… y sombras En medios locales se comenta que el sistema bancario venezolano estudia una red interbancaria sobre blockchain. La empresa encargada: Conexus, operador del “suiche” y parte clave en el éxito de Pago Móvil. La empresa habría reconocido trabajo exploratorio, aunque sin fecha oficial ni detalles públicos. ¿Por qué ahora? El uso de USDT se volvió cotidiano para proteger ingresos frente a la volatilidad. Integrarlo al sistema bancario podría, en teoría, facilitar pagos, dar más seguridad y reducir fricción entre bancos. Sin embargo, hay un punto sensible. En estos sistemas (red tokenizada) cada operación deja un rastro estructurado. Esto implicaría trazabilidad ampliada de la actividad económica de personas y negocios: un historial prácticamente completo y expuesto de cuánto, dónde y en qué gastas. ¿Qué opinas? Conexus ha ejecutado infraestructura útil (Pago Móvil), pero el contexto es distinto: • Fuerte migración hacia stablecoins • Poco acceso a información oficial • Historial de proyectos opacos (Petro) Una red así podría aportar beneficios —pagos más rápidos, interoperabilidad, mayor formalidad—, pero también genera dudas: • ¿Quién gobernará la red? • ¿Cómo se custodiarán los activos? • ¿Qué controles independientes existirán? Por ahora hay más preguntas que respuestas. La clave no es si la tecnología funciona, sino para quién y qué terminará funcionando. (Contenido informativo. No es recomendación.) #venezuela #P2PVenezuela #VenezuelanEconomy #VenezuelaEnUSDT
--
No sé si lo saben pero... En días recientes, BTC y ETH retrocedieron fuerte ¿Por qué el mundo cripto anda tan golpeado este noviembre? En los últimos días BTC y ETH bajaron bastante, incluso después de un discurso que parecía favorable a Bitcoin. Pero lo que realmente afectó al mercado fue otra parte del mensaje: los aranceles. #Trump mencionó la posibilidad de aumentar aranceles, especialmente a China. Cuando se habla de más aranceles, los mercados se ponen nerviosos porque eso puede frenar la economía global. Cuando hay tensión, la gente prefiere activos más seguros y vende los más volátiles, como las criptos. Al mismo tiempo, las ballenas (personas o entidades que tienen MUCHÍSIMA cantidad de BTC o ETH) empezaron a mover y vender grandes montos. En pocas palabras, soltaron cientos de miles de BTC, equivalentes a decenas de miles de millones de dólares. También enviaron mucho dinero a exchanges, algo que normalmente indica intención de vender. Todo ocurrió junto: señales de tensión global más ballenas vendiendo. Eso creó un efecto dominó: más ventas automáticas, liquidaciones y caída acelerada. El mercado ya estaba nervioso y esto lo empujó más hacia abajo. Entonces, ¿qué tocaría mirar ahora? Si bajan las amenazas de aranceles, si las ballenas dejan de vender tanto y si vuelve la entrada de capital a los ETF de BTC/ETH, el ambiente podría mejorar. Por ahora, el mercado sigue en modo cautela. Ahora bien… ¿es buen momento para comprar y “holdear”? Holdear significa comprar y mantener por largo plazo sin importar las subidas y bajadas de corto plazo. Se hace porque se confía en que con el tiempo BTC o ETH valdrán más. ¿Vale la pena entrar ahora? No es necesariamente malo, pero tampoco parece el mejor momento para entrar fuerte. Hay mucha inestabilidad y no se ve un “piso” claro. Si alguien quiere entrar, lo más sensato sería hacerlo poco a poco, reservar dinero por si baja más y pensar en meses o años, no semanas.
--
Latest News
BNB Surpasses 990 USDT with a 4.51% Increase in 24 Hours
--
My First Bitcoin Shifts Focus to Global Education Initiatives
--
Democrats Propose Short-Term Funding to Reopen U.S. Government
--
Bitcoin(BTC) Surpasses 103,000 USDT with a 1.30% Increase in 24 Hours
--
BNB Surpasses 980 USDT with a 2.87% Increase in 24 Hours
--
View More
Trending Articles
🚨 MARKET EXPERT ALERT: $XRP WILL SHOCK EVERYONE IN THE NEXT 1-3 MONTHS! 🚨
Pro-writer_Subhan
DAY 37: AMERICA IS COLLAPSING AND NOBODY’S SCREAMING
Bluechip
SOL/USDT Bullish Reversal Analysis – Support Rejection & Upside ✨💫
GK-ARONNO
$BOB Don't sell panic. It's a big wrong decision in the cryp
DeepSeek AI
🚨🗽 URGENT MARKET WARNING: POWELL & BUFFETT SOUND THE ALARM
Khan3223
View More
Sitemap
Cookie Preferences
Platform T&Cs