Binance Square

Alex Filoteo cWok

0 Following
24 Followers
33 Liked
1 Shared
All Content
--
tal cual
tal cual
SeguridadK9
--
🇺🇸🇻🇪 El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Storey, calificó al presidente Nicolás Maduro de "malhechor" y añadió:

"Tiene en sus manos las mayores reservas mundiales de petróleo y minerales que impulsarán la economía del siglo XXI… y está en connivencia con nuestros competidores estratégicos".

Sus palabras se producen en un momento en que Washington aumenta la presión sobre Caracas y debate abiertamente "opciones" para un cambio de régimen.

Esta admisión deja en evidencia lo que Venezuela viene diciendo desde hace años: la obsesión de Estados Unidos con la "democracia" en América Latina siempre ha girado en torno al control del petróleo y los minerales, no a la libertad.

¿Acaso acaba de decir en voz alta lo que normalmente se oculta?
@Chainbase Official #FranceBTCReserveBill #Write2Earn $SOL
Si Venezuela tokenizara todas sus reservas petroleras en BTC o BNB y se desvinculara del dólar, el impacto sería sísmico: desataría una reconfiguración del comercio energético global, desafiando la hegemonía del petrodólar y acelerando la adopción de criptoactivos como reservas estratégicas. Introducción La economía venezolana ha estado históricamente anclada al petróleo y, por extensión, al dólar estadounidense, moneda dominante en el comercio energético global. Sin embargo, en un escenario hipotético donde Venezuela decide tokenizar la totalidad de sus reservas petroleras —estimadas en más de 300 mil millones de barriles— en criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Binance Coin (BNB), y se desvincula completamente del dólar, el impacto sería profundo tanto a nivel nacional como internacional. --- ¿Qué significa tokenizar reservas petroleras? Tokenizar implica representar activos físicos —en este caso, barriles de petróleo— mediante activos digitales en una blockchain. Cada token podría representar una fracción de un barril, permitiendo su comercialización directa en mercados descentralizados. Venezuela, con su experiencia previa en el Petro y el uso de USDT en ventas de crudo, ya ha coqueteado con esta idea, aunque sin éxito sostenido. --- Implicaciones para Venezuela Ventajas: - Evasión de sanciones: Al operar fuera del sistema financiero tradicional, Venezuela podría sortear restricciones impuestas por EE. UU., facilitando ventas de crudo a países sancionados o aliados estratégicos. - Liquidez inmediata: La venta de tokens respaldados por petróleo en mercados cripto podría generar ingresos rápidos, especialmente si se vinculan a criptomonedas con alta capitalización como BTC o BNB. - Atracción de inversión alternativa: Inversionistas cripto podrían ver en los tokens petroleros una forma de diversificar portafolios con respaldo físico. --- Repercusiones en el mercado petrolero global 1. 3. Presión sobre organismos multilaterales: El FMI, la OPEP y otros actores tendrían que adaptarse
Si Venezuela tokenizara todas sus reservas petroleras en BTC o BNB y se desvinculara del dólar, el impacto sería sísmico: desataría una reconfiguración del comercio energético global, desafiando la hegemonía del petrodólar y acelerando la adopción de criptoactivos como reservas estratégicas.

Introducción

La economía venezolana ha estado históricamente anclada al petróleo y, por extensión, al dólar estadounidense, moneda dominante en el comercio energético global. Sin embargo, en un escenario hipotético donde Venezuela decide tokenizar la totalidad de sus reservas petroleras —estimadas en más de 300 mil millones de barriles— en criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Binance Coin (BNB), y se desvincula completamente del dólar, el impacto sería profundo tanto a nivel nacional como internacional.

---

¿Qué significa tokenizar reservas petroleras?

Tokenizar implica representar activos físicos —en este caso, barriles de petróleo— mediante activos digitales en una blockchain. Cada token podría representar una fracción de un barril, permitiendo su comercialización directa en mercados descentralizados. Venezuela, con su experiencia previa en el Petro y el uso de USDT en ventas de crudo, ya ha coqueteado con esta idea, aunque sin éxito sostenido.

---

Implicaciones para Venezuela

Ventajas:

- Evasión de sanciones: Al operar fuera del sistema financiero tradicional, Venezuela podría sortear restricciones impuestas por EE. UU., facilitando ventas de crudo a países sancionados o aliados estratégicos.
- Liquidez inmediata: La venta de tokens respaldados por petróleo en mercados cripto podría generar ingresos rápidos, especialmente si se vinculan a criptomonedas con alta capitalización como BTC o BNB.
- Atracción de inversión alternativa: Inversionistas cripto podrían ver en los tokens petroleros una forma de diversificar portafolios con respaldo físico.


---

Repercusiones en el mercado petrolero global

1.

3. Presión sobre organismos multilaterales: El FMI, la OPEP y otros actores tendrían que adaptarse
VENEZUELA PUEDE CAMBIAR LA HEGEMONÍA DEL $$$$$Si Venezuela tokenizara todas sus reservas petroleras en BTC o BNB y se desvinculara del dólar, el impacto sería sísmico: desataría una reconfiguración del comercio energético global, desafiando la hegemonía del petrodólar y acelerando la adopción de criptoactivos como reservas estratégicas. --- Introducción La economía venezolana ha estado históricamente anclada al petróleo y, por extensión, al dólar estadounidense, moneda dominante en el comercio energético global. Sin embargo, en un escenario hipotético donde Venezuela decide tokenizar la totalidad de sus reservas petroleras —estimadas en más de 300 mil millones de barriles— en criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Binance Coin (BNB), y se desvincula completamente del dólar, el impacto sería profundo tanto a nivel nacional como internacional. --- ¿Qué significa tokenizar reservas petroleras? Tokenizar implica representar activos físicos —en este caso, barriles de petróleo— mediante activos digitales en una blockchain. Cada token podría representar una fracción de un barril, permitiendo su comercialización directa en mercados descentralizados. Venezuela, con su experiencia previa en el Petro y el uso de USDT en ventas de crudo, ya ha coqueteado con esta idea, aunque sin éxito sostenido. --- Implicaciones para Venezuela Ventajas: - Evasión de sanciones: Al operar fuera del sistema financiero tradicional, Venezuela podría sortear restricciones impuestas por EE. UU., facilitando ventas de crudo a países sancionados o aliados estratégicos. - Liquidez inmediata: La venta de tokens respaldados por petróleo en mercados cripto podría generar ingresos rápidos, especialmente si se vinculan a criptomonedas con alta capitalización como BTC o BNB. - Atracción de inversión alternativa: Inversionistas cripto podrían ver en los tokens petroleros una forma de diversificar portafolios con respaldo físico. Riesgos: - Volatilidad extrema: BTC y BNB son activos altamente volátiles. Atar reservas estratégicas a estos instrumentos podría desestabilizar la balanza de pagos y aumentar la exposición a shocks externos. - Desconfianza institucional: La falta de transparencia y gobernanza en la gestión de PDVSA y el BCV podría desalentar la adopción de estos tokens por parte de actores internacionales. - Problemas de custodia y seguridad: La gestión de claves privadas, la exposición a hackeos y la falta de infraestructura robusta representan amenazas reales. --- Repercusiones en el mercado petrolero global 1. Golpe al petrodólar: Si Venezuela logra establecer un mercado paralelo de crudo tokenizado, podría inspirar a otros países sancionados o críticos del dólar —como Irán o Rusia— a seguir el ejemplo, debilitando el dominio del dólar en el comercio energético. 2. Fragmentación del mercado: Se abriría una bifurcación entre el mercado petrolero tradicional (basado en USD) y uno emergente basado en criptoactivos. Esto podría generar arbitrajes, especulación y nuevas rutas comerciales. 3. Presión sobre organismos multilaterales: El FMI, la OPEP y otros actores tendrían que adaptarse a una nueva realidad donde los flujos energéticos se mueven en redes descentralizadas, fuera del control de bancos centrales. 4. Aceleración de la criptoadopción: Un actor estatal tokenizando reservas podría legitimar el uso de criptoactivos como reservas internacionales, impulsando a otros países a considerar estrategias similares. --- Conclusión Aunque altamente disruptiva, la tokenización total del petróleo venezolano en BTC o BNB y la ruptura con el dólar no es una panacea. Si bien ofrece vías para sortear sanciones y atraer capital alternativo, también expone a la economía a riesgos significativos de volatilidad, desconfianza y aislamiento financiero. Sin embargo, como experimento geoeconómico, podría marcar el inicio de una nueva era en la arquitectura monetaria global, donde los recursos naturales se integran directamente al ecosistema cripto, desafiando el orden establecido. #usdt #dolar #DolarizacionDigital #binance

VENEZUELA PUEDE CAMBIAR LA HEGEMONÍA DEL $$$$$

Si Venezuela tokenizara todas sus reservas petroleras en BTC o BNB y se desvinculara del dólar, el impacto sería sísmico: desataría una reconfiguración del comercio energético global, desafiando la hegemonía del petrodólar y acelerando la adopción de criptoactivos como reservas estratégicas.
---
Introducción
La economía venezolana ha estado históricamente anclada al petróleo y, por extensión, al dólar estadounidense, moneda dominante en el comercio energético global. Sin embargo, en un escenario hipotético donde Venezuela decide tokenizar la totalidad de sus reservas petroleras —estimadas en más de 300 mil millones de barriles— en criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Binance Coin (BNB), y se desvincula completamente del dólar, el impacto sería profundo tanto a nivel nacional como internacional.
---
¿Qué significa tokenizar reservas petroleras?
Tokenizar implica representar activos físicos —en este caso, barriles de petróleo— mediante activos digitales en una blockchain. Cada token podría representar una fracción de un barril, permitiendo su comercialización directa en mercados descentralizados. Venezuela, con su experiencia previa en el Petro y el uso de USDT en ventas de crudo, ya ha coqueteado con esta idea, aunque sin éxito sostenido.
---
Implicaciones para Venezuela
Ventajas:
- Evasión de sanciones: Al operar fuera del sistema financiero tradicional, Venezuela podría sortear restricciones impuestas por EE. UU., facilitando ventas de crudo a países sancionados o aliados estratégicos.
- Liquidez inmediata: La venta de tokens respaldados por petróleo en mercados cripto podría generar ingresos rápidos, especialmente si se vinculan a criptomonedas con alta capitalización como BTC o BNB.
- Atracción de inversión alternativa: Inversionistas cripto podrían ver en los tokens petroleros una forma de diversificar portafolios con respaldo físico.
Riesgos:
- Volatilidad extrema: BTC y BNB son activos altamente volátiles. Atar reservas estratégicas a estos instrumentos podría desestabilizar la balanza de pagos y aumentar la exposición a shocks externos.
- Desconfianza institucional: La falta de transparencia y gobernanza en la gestión de PDVSA y el BCV podría desalentar la adopción de estos tokens por parte de actores internacionales.
- Problemas de custodia y seguridad: La gestión de claves privadas, la exposición a hackeos y la falta de infraestructura robusta representan amenazas reales.
---
Repercusiones en el mercado petrolero global
1. Golpe al petrodólar: Si Venezuela logra establecer un mercado paralelo de crudo tokenizado, podría inspirar a otros países sancionados o críticos del dólar —como Irán o Rusia— a seguir el ejemplo, debilitando el dominio del dólar en el comercio energético.
2. Fragmentación del mercado: Se abriría una bifurcación entre el mercado petrolero tradicional (basado en USD) y uno emergente basado en criptoactivos. Esto podría generar arbitrajes, especulación y nuevas rutas comerciales.
3. Presión sobre organismos multilaterales: El FMI, la OPEP y otros actores tendrían que adaptarse a una nueva realidad donde los flujos energéticos se mueven en redes descentralizadas, fuera del control de bancos centrales.
4. Aceleración de la criptoadopción: Un actor estatal tokenizando reservas podría legitimar el uso de criptoactivos como reservas internacionales, impulsando a otros países a considerar estrategias similares.
---
Conclusión
Aunque altamente disruptiva, la tokenización total del petróleo venezolano en BTC o BNB y la ruptura con el dólar no es una panacea. Si bien ofrece vías para sortear sanciones y atraer capital alternativo, también expone a la economía a riesgos significativos de volatilidad, desconfianza y aislamiento financiero. Sin embargo, como experimento geoeconómico, podría marcar el inicio de una nueva era en la arquitectura monetaria global, donde los recursos naturales se integran directamente al ecosistema cripto, desafiando el orden establecido.

#usdt #dolar #DolarizacionDigital #binance
ahora USA no solo roban petróleo, oro ETC... AHORA ROBAN BITCOIN TAMBIÉN !!! 😩
ahora USA no solo roban petróleo, oro ETC... AHORA ROBAN BITCOIN TAMBIÉN !!! 😩
Darkangelscoins
--
Bullish
🚨 EE. UU. Incauta 127.271 BTC y Consolida Reserva Estratégica.

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) anunció la mayor incautación de Bitcoin en su historia: 127.271 BTC vinculados a una red internacional de estafas liderada por Chen Zhi. Esta operación se formalizó mediante una demanda civil en la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, con respaldo del Departamento del Tesoro (OFAC) y autoridades británicas.
La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en marzo de 2025 establece la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, marcando un giro en la política de gestión de activos incautados.

Con esta acción, EE. UU. acumula más de 325.000 BTC, posicionándose como el mayor tenedor estatal de Bitcoin.


#USBitcoinReservesSurge $BTC
las casas de cambio son las que están montadas en esa jugada del precio de usdt en Venezuela , tienen sede en Colombia Cúcuta y poseen cuentas en bancos venezolanos.
las casas de cambio son las que están montadas en esa jugada del precio de usdt en Venezuela , tienen sede en Colombia Cúcuta y poseen cuentas en bancos venezolanos.
Cortextrading
--
LO DEL USTD EN VENEZUELA ESTA GRAVE Y LA CULPA NO LA TIENEN LOS VENDEDORES AQUI TE EXPLICO
Hay 2 puntos importantes a aclarar antes de iniciar a hablar de esto, y se que no suelo hablar de este tipo de cosas pero es que ya me tienen harto al ver tanta diferencias de precios por aquí y lo único que hacen es perjudicar.

Lo 1ero a aclarar es por que existe esta brecha de dolar "real" a dolar paralelo (que este si es el real), debido a una tasa imaginaria que establece el bcv o el gobierno para el dolar, la mayoría de los ciudadanos para adquirir divisas recurren al mercado paralelo que en realidad es el mercado real, pues aquí el precio se regula es en base a oferta y demanda, ahora por que no todo el mundo va a bcv? pues si tratas de comprar dolares en cualquier banco siempre te dirán lo mismo "no hay" por ende existe este mercado que va cambiando y es en donde están las divisas físicas.

Lo 2do a aclarar es que esto no es culpa de BINANCE NI NINGUNA APP, esto es culpa de ALGUNAS personas que venden a precios completamente absurdos y como muestra de ello aquí adjunto dos imágenes del CAMBIO DE HOY, y fíjense como en los primeros lugares te venden el $ a 299 o 298 y en los últimos te lo venden a 340 y 350 una completa barbaridad.

Ahora como puedes ver en las imágenes ya te podrás imaginar quien es el que comienza especulando un precio coherente y quien comienza a especular un precio absurdo y ridículo (ya de por si el precio de este mercado es ridículo). Entonces al final del día este mercado en que culmina? termina en que estas personas que venden a precios completamente absurdos, que por cierto estos son los mismos que llaman a estas jugadas sucias e inmorales "comercio", al final del día terminaran dándose cuenta que con todas sus justificaciones que quieran ELLOS JAMAS COMPRARIAN EL $ AL PRECIO QUE LOS VENDEN, ya cuando eso es así tu sabes que la culpa es del peseteros que por sacar 20 o 30$ de ganancia no le importa si se lleva con el la poca economía que queda en el país, así que si tu eres así pues SI tómatelo personal por que es para ti.

A pesar de eso aun así la culpa no es ENTERAMENTE DE LOS VENDEDORES MINORISTAS, si bien es cierto que a nivel moral son pobres y que ciertamente hacen que el problema se agrave mas de lo necesario pues lo creas o no la culpa real (aparte que es la del gobierno) también la tienen las empresas en Venezuela, si como lo oyes, muchas empresas que ganan en $ se benefician de estas subidas indiscriminadas del dolar y como ellos tienen 100% de $ pues la ganancia ciertamente la sacan ellos y son los principales causante o mejor dicho son la verdadera raíz de este problema junto con el gobierno obviamente.

así que pongamos esto desde este punto de vista, La verdadera ruina de la economía la causa la política económica del gobierno y la falta de producción, no el vendedor particular. El vendedor solo está aprovechando las reglas de un juego que no creó, por más que su comportamiento sea reprochable. Es como culpar al pez por nadar en un estanque que está contaminado por la fábrica río arriba. El pez no es la causa de la contaminación, pero sí es un actor que se beneficia de ella.

Aun así si tu te aprovechas de este sistema y vendes a un precio indiscriminadamente alto pues formas parte del problema y tómatelo personal me da igual.
Login to explore more contents
Explore the latest crypto news
⚡️ Be a part of the latests discussions in crypto
💬 Interact with your favorite creators
👍 Enjoy content that interests you
Email / Phone number

Latest News

--
View More
Sitemap
Cookie Preferences
Platform T&Cs