Día 4: Indicadores técnicos - VOL, OBV y AVL

• Pregunta formal:

📊 ¿Qué son el VOL, OBV y AVL en el trading?

🎓

Tres indicadores que te ayudan a medir la presión alcista o bajista detrás del movimiento de precios.

Porque no basta con ver qué tan lejos se mueve, sino con qué fuerza lo hace.

🔹 VOL (Volume)

El VOL o volumen muestra cuántas operaciones se realizan en un periodo.

Cada barra representa la cantidad de activos comprados o vendidos.

📈 Interpretación:

• Volumen alto + precio subiendo → fuerte interés alcista (tendencia sólida).

• Volumen alto + precio bajando → presión bajista.

• Volumen bajo → poca convicción del mercado (posible lateralización).

💡 El volumen confirma tendencias. Si el precio sube sin volumen, la subida puede ser débil.

🔹 OBV (On Balance Volume)

El OBV combina precio y volumen para medir la acumulación o distribución.

✅ Cómo funciona:

• Si el precio sube, volumen se suma al OBV.

• Si el precio baja, volumen se resta del OBV.

📊 Interpretación:

• OBV en ascenso → acumulación (alcista dominando).

• OBV en descenso → distribución (bajista dominando).

- Si el precio sube pero el OBV no, la tendencia puede estar perdiendo fuerza.

💡 El OBV es excelente para detectar diferencias entre el volumen y el precio.

🔹 AVL (Average Volume)

El AVL o Volumen Promedio calcula el promedio del volumen durante un periodo, como una media móvil del volumen.

📉 Interpretación:

• Si el volumen actual está por encima del promedio (AVL) → el movimiento tiene fuerza real.

• Si está por debajo, el mercado está tranquilo o indeciso.

💡 Sirve para comparar si un aumento de volumen es realmente significativo o solo ruido.

-----

💣 Conclusión:

• VOL: muestra la actividad del mercado.

• OBV: mide si el volumen apoya la tendencia.

• AVL: indica si el volumen actual es fuerte o débil respecto a su promedio.

- Combinarlos te permite confirmar si un movimiento de precio tiene fuerza suficiente para continuar o si se aproxima un cambio.

#EducationalContent #TekaCueva