El día 20 de octubre se detectóun fallo de Amazon Web Services (#AWS ), lo que ocasionó que dejen de funcionar algunas páginas conocidas como Amazon, Apple, Alexa, chatGPT, entre otros. Pero este hecho también afectó al sector cripto, lo cual es algo raro por el ideal de “#Descentralización ” en las #Criptomonedas , lo que nos lleva a preguntar ¿Realmente existe una descentralización en las criptomonedas?


El colapso masivo de Amazon Web Services (AWS) congeló por unas horas grandes partes del sector #cripto . Esto va desde Exchange centralizados, billeteras calientes,
aplicaciones descentralizadas cripto (DApps), entre otros.

Imagen 1 Fuente : AWS


¿Qué sucedió con los exchanges centralizados?

Como caso puntual, en el caso de Exchange centralizados que usan la AWS, durante la caída se vieron perjudicados, dado que los usuarios no podían acceder a su cuenta, no podían hacer trading, los depósitos y retiros fueron suspendidos por unas horas, y otros problemas. #Binance fue uno de los pocos exchanges centralizados que se salvó.

Imagen 2 Fuente : X

¿Cómo le fue a Ethereum?

En el caso de las redes, Ethereum tuvo algunos problemas con su proveedor principal de RPC Infura, haciendo que se elimine el acceso a Ethereum, Polygon, Optimism, Arbitrum, Base, Scroll y Linea.

Imagen 3

¿Las billeteras se salvaron?

Para las billeteras también fue todo un desafío poder acceder a ellas, específicamente en el caso de Metamask, ya que los usuarios no podían conectarse a la blockchain en absoluto.

Imagen 4

¿Qué tienen que ver los NFT con la descentralización?

Otra de las grandes preocupaciones surgió en el tema de los NFT, afectado en gran medida por el problema de Ethereum, ya que de un momento a otro se dejaron de ver las imágenes pertenecientes a cada activo digital.

Imagen 5


Justamente uno de los discursos que se menciona al comprar un NFT, es que el usuario puede usar la tecnología blockchain para obtener la propiedad real de la propiedad digital, en un sistema descentralizado, pero al ver este tipo de problemas uno se cuestiona si es verdad lo de poder usar este NFT cuando quiera.

Lo que este fallo de la AWS ha revelado es que el sector cripto (en su mayor parte) aún depende de terceros para poder funcionar, por lo menos en las redes mencionadas anteriormente. Por lo que el papel de la descentralización o lo que se busca como tal, no está al 100%. Lo que si es cierto es que el sector cripto va en camino hacia la descentralización, y desde dentro hay proyectos que pueden ayudar con ello. Es así que existen proyectos que están desarrollando soluciones (por lo menos en el área de servicio en la nube) y poco a poco van creciendo, enfrentando desafíos de escalabilidad y velocidad. Entre estos proyectos tenemos a Filecoin y Akashic network.

👉Mas actualizaciones cripto ...

Comparte y sigueme para más 👈😎

$FIL