El artĆculo de Banca y Negocios reporta la opinión de expertos económicos y criptoactivos de Venezuela,quienes argumentan que la adopción de USDT (Tether) por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) como parte de sus reservas internacionales es una medida tĆ©cnicamente viable. La propuesta central es que el BCV podrĆa utilizar este activo digital para intervenir en el mercado cambiario, comprando y vendiendo bolĆvares de manera mĆ”s eficiente, en lugar de utilizar exclusivamente dólares estadounidenses fĆsicos.
1. Argumentos a Favor Expuestos:
Ā· Reducción de la Intervención Directa: Al usar USDT, el BCV podrĆa "quemar" bolĆvares (reducir la liquidez monetaria) de forma electrónica y Ć”gil para sostener la tasa de cambio, sin necesidad de movilizar grandes cantidades de efectivo en dólares, lo que es logĆsticamente complejo y costoso.
· Eficiencia y Transparencia: Las operaciones con criptoactivos se liquidan en minutos y quedan registradas en una blockchain, lo que ofrece mayor velocidad y un rastro auditivo transparente en comparación con el sistema bancario tradicional.
Ā· Acceso a Mercados Globales: El USDT operarĆa como un "puente" para que el BCV acceda a divisas en el sistema financiero internacional de manera mĆ”s directa, superando potencialmente algunas limitaciones.
Ā· Preservación de Reservas: PermitirĆa conservar las reservas internacionales en oro o otros activos tradicionales, utilizando el USDT para las operaciones diarias de estabilización cambiaria.
2. Riesgos y DesafĆos Mencionados: El artĆculo no omite los importantes riesgos asociados a esta medida:
Ā· Volatilidad y Riesgo de Contraparte: Aunque el USDT estĆ” diseƱado para mantener una paridad 1:1 con el dólar, su valor depende de la solvencia y transparencia de la empresa emisora, Tether Limited. Una crisis de confianza o una investigación regulatoria contra Tether podrĆa afectar su valor.
Ā· Aspectos Regulatorios Globales: El entorno regulatorio para las stablecoins es aĆŗn incierto y estĆ” en evolución. Cambios bruscos en la legislación de paĆses clave (como EE.UU.) podrĆan impactar su operatividad.
· Brecha Tecnológica y de Conocimiento: Implica que el BCV debe desarrollar la infraestructura técnica y el expertise para manejar y custodiar grandes cantidades de criptoactivos de forma segura, evitando ciberataques.
Ā· Aceptación: La medida requerirĆa que los actores del mercado (bancos, casas de bolsa, etc.) acepten el USDT como un instrumento vĆ”lido para las transacciones con el ente emisor.
3. Contexto Venezolano: La propuesta se enmarca en la bĆŗsqueda de soluciones innovadoras para la profunda crisis económica venezolana,caracterizada por una hiperinflación histórica, una masiva dolarización de facto de la economĆa y severas sanciones financieras internacionales que limitan el acceso del gobierno a las divisas convencionales.
4. Conclusión: El artĆculo presenta unapropuesta teórica y especulativa de expertos del sector privado, no un anuncio oficial de polĆtica económica. Si bien destaca la viabilidad tĆ©cnica y los potenciales beneficios en eficiencia, los riesgos operativos, de seguridad y regulatorios son enormes. La implementación de una medida de esta magnitud por parte de un banco central serĆa altamente experimental y representarĆa un paso sin precedentes, con un alto nivel de incertidumbre respecto a sus resultados finales en un entorno económico tan complejo como el venezolano.
Fuente: Banca y Negocios
Nota: La información colocada es informativa y educativa.Ā
SĆgueme para estar informado en lo nuevo de las Criptos dale al pulgar arriba.
Cualquier opinión o anécdota sobre el tema comentadas.
#Noticias #BCV #USDT #Venezuela